ROSARIO: SE REEMPLAZÓ UNA DE LAS REJAS DE LA TOMA EN LA PLANTA POTABILIZADORA QUE ABASTECE A TRES CIUDADES

Aguas Santafesinas completó exitosamente los trabajos de readecuación de las rejas ubicadas en el conducto de captación de agua del río Paraná, en su planta potabilizadora de la ciudad de Rosario, ubicada en barrio Arroyito.

Las tareas incluyeron el reemplazo de una reja de 2,50 por 2,50 metros de tamaño y dos toneladas de peso, destinada a evitar el ingreso de sólidos a la planta desde la toma de captación sobre el río Paraná, y que constituye el primer paso en el proceso de potabilización.

Existen dos rejas, y un sistema de aparejo sobre monorriel hace posible colocar una u otra alternativamente, evitando eventuales taponamiento por los elementos que las mismas retienen. Cuentan con barras verticales de hierro, con una separación de tres centímetros entre una y otra.

En esta oportunidad se coloca una reja reacondicionada y se retiró otra para su refacción. Además, se reparó el pórtico de metal que sostiene los aparejos.

Los trabajos obligaron a detener el bombeo de agua desde la planta durante la madrugada domingo pasado.

Esta obra forma parte de una serie de mejoras operativas en desarrollo en la planta potabilizadora que abastece a más de 1.200.000 habitantes de las ciudades de Rosario, Funes y Villa Gobernador Gálvez, produciendo unos 600 millones de litros de agua por día.

Los trabajos demandan una inversión de más de 36 millones de pesos a cargo del Gobierno provincial y mejorarán el sistema de captación que es uno de los más afectados con la bajante del río Paraná.

ver video

 

 

EL PRÓXIMO DOMINGO 2 SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN ROSARIO Y VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que entre las 00.00 y las 06.00 horas del próximo domingo 2 de octubre se interrumpirá el suministro de agua potable en la ciudad de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, para realizar trabajos programados en la planta potabilizadora de barrio Arroyito.

La obra a ejecutarse consiste en la readecuación de las rejas del canal de captación de agua del río, para lo que es necesario detener el bombeo de agua potable.

Luego de la hora indicada paulatinamente se irán recuperando los niveles de servicio.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, se supera dejando circular el agua por unos minutos.

LA OBRA
La empresa está trabajando sobre la readecuación del sistema de rejas que forman parte de la captación de agua cruda del río Paraná en la planta potabilizadora Rosario.

La misma abastece a las ciudades de Rosario, Funes y Villa Gobernador Gálvez captando un promedio de 27 millones de litros de agua por hora.

Cuenta con dos sistemas de captación de agua cruda: uno mediante bombeo desde el río y el principal, mediante el ingreso de agua por gravedad mediante un conducto de aducción de más de 2,50 metros de diámetro, que cuenta con dos rejas para impedir el ingreso de sólidos desde el río.

En esta oportunidad se trabajará en la colocación de una de las rejas recuperadas y se retirará la otra para su posterior readecuación.
Los trabajos previstos demandan una inversión de más de 36 millones de pesos a cargo del Gobierno provincial y mejorarán el sistema de captación que es uno de los más afectados con la bajante del río Paraná.
Centro de Atención al Usuario 24 horas WhatsApp 341 6 950 008
www.aguassantafesinas.com.ar

IMPORTANTE PASO EN LA OBRA DE AMPLIACIÓN DEL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

La semana pasada se cumplió una etapa importante en la ampliación de la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, obra que permitirá incorporar o mejorar el servicio de agua potable de 550.000 habitantes en Rosario y localidades vecinas, asegurando la provisión hasta el año 2050.

Los trabajos consistieron en la construcción de la losa de fondo que sostendrá todo el sistema de sedimentación y clarificación, con una superficie de 900 metros cuadrados (30 por 30 metros) y 25 centímetros de espesor.

Para ello fue necesario volcar 240 metros cúbicos de hormigón, transportados por 25 camiones.

La tarea estuvo a cargo de 50 operarios y técnicos de la unión transitoria responsable de la obra, y de Aguas Santafesinas.

El proyecto de ampliación se comenzó a ejecutar en abril pasado a través de la Unión Transitoria conformada por Werk Constructora S.R.L., Del Sol Constructora S.A. e Hidrosan Ingeniería S.A., con un plazo de ejecución de 24 meses.

Durante un reciente recorrido por la obra, el gobernador Omar Perotti destacó que sólo la ampliación de esta planta demanda “una inversión de casi 2.000 millones de pesos, a lo que hay que sumarle los distintos ramales para los barrios de Rosario y localidades vecinas. Esta es una de las tantas inversiones que realiza la provincia junto con aportes nacionales”, continuó.

Tras calificar dichas inversiones en agua potable como “las mayores de la historia de la provincia para garantizar el servicio para los próximo 20 años”, recordó que está próximo a licitarse la obra desde San Javier hasta Tostado (pasando por San Cristóbal y Ceres), la llegada del acueducto a Rafaela y el avance en el ambicioso proyecto del acueducto biprovincial Santa Fe-Córdoba.

 

Video: https://we.tl/t-PBowVtCql4

ROSARIO: EN TRABAJO CONJUNTO CON VECINAS Y VECINOS SE MEJORÓ EL ACCESO AL AGUA POTABLE DE MÁS DE 60 FAMILIAS EN BARRIO NUEVO ALBERDI

Más de 60 familias de barrio Nuevo Alberdi cuentan con un mejor acceso al agua potable luego de los trabajos realizados por el área de Relaciones con la Comunidad de Aguas Santafesinas.

Las tareas se desarrollaron en un sector fuera del radio formal de cañerías de la empresa, cuya intervención implica mejoras en el servicio de vecinos y vecinas, y también reducción de pérdidas de agua potable, lo que termina beneficiando a los usuarios formales del barrio.

Cabe destacar el compromiso de los propios habitantes en las tareas desarrolladas, sumándose con su esfuerzo en el desmalezamiento, excavaciones, tendido de cañerías y conexiones.

Los trabajos efectuados en el barrio popular incluyeron el desmalezamiento de un sector donde se encontraron numerosas fugas en cañerías antirreglamentarias; la reparación de las mismas; el tendido de 760 metros de cañerías y la ejecución de nuevas conexiones a 60 familias.

Además de Aguas Santafesinas, vecinos y vecinas, la acción contó con el aporte de la Municipalidad de Rosario; del Centro de Ingeniería Sanitaria de la UNR y de integrantes de la organización Ciudad Futura.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que “a partir de la gestión de Omar Perotti, asumimos una nueva visión sobre el servicio en barrios populares, con el compromiso de hacer realidad el derecho de acceso al agua en las mejores condiciones posibles. Como empresa tenemos responsabilidades directas con todos los usuarios formales; pero no podemos eludir la existencia de miles y miles de vecinos y vecinas conectados en barrios populares que terminan siendo también usuarios, informales, sin registro en nuestra base de datos, pero usuarios al fin del agua potable”.

Agregó que “cuando mejoramos el acceso al agua en esos barrios populares, trabajando en conjunto con la gente, también mejoramos el servicio en los barrios formales vecinos, al reducir fugas, levantar presiones y evitar posibles contaminaciones reemplazando las conexiones hechas de forma casera”.

Desde 2019 en adelante, Aguas intervino en más de 25 barrios populares, mejorando el acceso al agua potable de cerca de 2.500 familias.

VIDEO