MANTENER LA CALIDAD DEL AGUA TAMBIÉN DEPENDE DE VOS

Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa

Aguas Santafesinas recuerda la conveniencia de realizar una periódica y adecuada limpieza de cisternas y tanques de almacenamiento domiciliarios, a fin de que el agua potable suministrada a través de la red pública mantenga la calidad también dentro de cada casa.

Aguas distribuye agua potable controlada a través de 200.000 determinaciones anuales realizadas en sus laboratorios, pero en cada domicilio la calidad depende de los usuarios, ya que el mantenimiento de las instalaciones sanitarias internas es de su responsabilidad.

En lo que hace a las cisternas o tanques elevados de agua potable es conveniente realizar la limpieza al menos una vez al año, preferentemente cuando el consumo es menor, es decir antes de la temporada estival.

Los reservorios también deben estar provistos de una tapa de cierre correcto, convenientemente sellada y fijada para que no ingresen pájaros, insectos, alimañas, basura, polvo, etc. que afecten la calidad del agua.

Además el orificio de ventilación del tanque, en la salida debe tener tela mosquitera del menor diámetro posible.

INSTRUCCIONES

Para la limpieza y desinfección de tanques o cisternas, es conveniente ajustarse a la siguiente técnica:

  1. Vaciarlo y enjuagarlo una o más veces, para eliminar todo residuo visible.  En lo posible, eliminar el agua por una salida independiente (purga de fondo) para evitar que pase por la cañería de distribución domiciliaria.
  2. Llenar el tanque hasta 20-30 cm. y agregar agua lavandina concentrada (Proporción: dos litros por tanque). Utilizar solamente agua lavandina que contenga en su composición hipoclorito de sodio (sin fragancias).
  3. Lavar bien todas las paredes del tanque hasta su borde superior, dejando actuar el agua con cloro por lo menos tres horas.
  4. Eliminar el agua clorada haciéndola salir por todas las canillas de la red interna del domicilio.
  5. Una vez vacío, agregar 30 cm. de agua y dejarla escurrir por todas las canillas para que enjuague las cañerías, evitando cualquier otro uso.
  6. Llenar nuevamente el tanque y deja correr agua por cada una de las canillas durante 5 minutos para enjuagar.
  7. Finalmente puede llenarse el tanque para ponerlo en servicio.

PROVINCIA LICITÓ LOS TRABAJOS PARA FINALIZAR LA ESTACIÓN DE REBOMBEO DE AGUA POTABLE SURESTE DE CASILDA

Se abrieron las ofertas de la licitación pública destinada a retomar la ejecución de la Estación de Rebombeo de agua potable (“booster”) para mejorar la presión de servicio en el sector correspondiente a los barrios Barracas y Yapeyú de la ciudad de Casilda.

La misma comenzó a ejecutarse en 2021 pero poco después, quedó paralizada. El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, abrió las nuevas ofertas para retomar los trabajos y finalizar la obra.  

El acto de apertura fue encabezado por el Ministro de Obras Púbicas de la Provincia, Lisandro Enrico; y la presidenta del Directorio de Aguas, Anahi Rodríguez, quienes estuvieron acompañados por el vicepresidente, Alfredo Menna, y diferentes autoridades de la empresa.

Por su parte, la Municipalidad de Casilda estuvo representada por el intendente de la ciudad, Guillermo Francella; acompañado por la Secretaria de Gobierno y Gestión, Carina Bernardis.

El presupuesto oficial es de $ 342.731.243,47

La oferta para llevar adelante los trabajos fue presentada por Construcciones Tres S.R.L:

Oferta básica: $ 416.129.226,73+ IVA / Oferta alternativa: $ 404.008.957,99 + IVA

La propuesta será evaluada y analizada para luego definir su posterior adjudicación.

LOS TRABAJOS

La obra beneficiará en forma directa a 3.000 vecinos particularmente de barrios Barracas y Yapeyú.

La obra consistía en la construcción de una estación de rebombeo en Ovidio Lagos y Catamarca ; 290 metros de cañería de impulsión, más la obra eléctrica y las instalaciones de automatismo.

La obra civil ya se encuentra ejecutada, al igual que una parte del tendido de la cañería de impulsión.

Los trabajos que restan para finalizarla consisten en la colocación de 100 metros de cañería de impulsión PVC de 160 milímetros de diámetro, bajo el cantero central y se deberán ejecutar una cámara para válvula de aire y la cámara de desagüe, con sus correspondientes empalmes. La construcción de la cámara subterránea de 16 metros cuadrados y 2 metros de profundidad. Además de la provisión y colocación de 2 bombas sumergibles, con instalación en cámara y todo lo relacionado a la telegestión, instalación eléctrica, tableros y automatismo.  

PEROTTI ENCABEZÓ LA LICITACIÓN PARA LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA DE LA CIUDAD DE SANTA FE

El gobernador Omar Perotti encabezó este martes, en Santa Fe, el acto de apertura de las ofertas económicas en el marco de la licitación pública para la ampliación de la planta potabilizadora de agua de la ciudad capital. La actividad se llevó a cabo en la sede de Aguas Santafesinas SA (ASSA).

En la oportunidad, Perotti destacó que esta obra “nos va a permitir llevarle agua al 100% de los barrios de la capital”, y agregó que “también nos deja una proyección hacia el año 2050 en el crecimiento de la ciudad”.

“Se trata de una de las obras más importantes de la historia de la capital de la provincia, en cuanto a saneamiento y provisión de agua potable”, aseguró el gobernador, quien enfatizó: “Sin agua potable ni cloacas, no hay salud”.

En ese sentido, remarcó que “24 meses es el plazo final para la culminación de los trabajos, lo cual no quiere decir que haya que esperar en algunos barrios que no tienen conexiones ni la red domiciliaria, para empezar a tender la red de cañerías”, aclaró.

Asimismo, el gobernador anunció “la pronta licitación de la estación Sur, del orden de los 300 millones de pesos, que se suman al presupuesto de 4 mil millones de la planta potabilizadora. Esto significa que barrios como Loyola, Acería, Santo Domingo, Las Lomas, Juventud del Norte, Yapeyú y San Agustín, entre otros, son los que, en el corto plazo, van a poder empezar a recibir y a notar una clara mejora”, aseguró.

El mandatario provincial abundó: “Esto es proyectar la posibilidad de crecimiento, es pensar en un esquema de futuro y, también, reparar daños. Porque cuando las obras toman esta magnitud no hay municipio que pueda responder y, una provincia por sí sola puede que no alcance, sobre todo si la dimensión del retraso abarca la ciudad capital y a la ciudad más poblada de la provincia”, añadió.

“Tanto Santa Fe como Rosario, tienen el mismo problema y es una herencia que hay que reparar. Porque hablamos mucho de salud, pero sin agua potable ni cloacas, no hay salud”, afirmó el gobernador Perotti.

AMBICIOSO PROGRAMA DE SANEAMIENTO

Más adelante, Perotti sostuvo que “en toda la provincia, ASSA lleva adelante el mayor programa de inversión de saneamiento en la historia de Santa Fe”, y destacó “el compromiso del gobierno nacional, cumpliendo para realizar estas obras que nosotros priorizamos y que acompañamos con todo el personal técnico de ASSA y con cada uno de los municipios, mediante nuestra decisión de que esos recursos tengan esta prioridad”, expresó.

En esa línea, el gobernador indicó que “las obras emblemáticas son las que le hacen bien a la gente; y las que le resuelven el día a día de miles y miles de personas que ganan en salud y calidad de vida porque mejora la prestación de su servicio”.

Finalmente, el gobernador santafesino calificó la obra como una “de las más importantes de la historia de la capital de la provincia, en lo que hace a su saneamiento y a la provisión de agua potable”.

A su turno, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, destacó que “esta es una obra soñada y solicitada hace muchos años”, la cual “se resolvió en medio de una pandemia, en un momento donde ASSA y muchas localidades le pusieron el hombro a la bajante del río Paraná y, aún así, la agenda en favor de la gente siguió existiendo”.

Por su parte, el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, recordó que “con más de 100 años, la planta estaba al límite y no aguantaba más”, al tiempo que valoró que “hoy es un día muy importante porque Nación, provincia y municipio están a la altura de las circunstancias, realizando un trabajo colectivo y planificando una ciudad de aquí a 50 años”.

Previamente, el presidente del directorio de ASSA, Hugo Morzán, manifestó que “desde las áreas técnicas de la empresa se trabajó mucho a partir de la premisa que nos planteó el gobernador Perotti, desde el inicio de su gestión, de hacer realidad estas obras que transforman la ciudad y que permiten expandir, en un ciento por ciento, la capacidad de abastecimiento de agua potable a la capital provincial”.

DETALLES DE LA OBRA

Los trabajos permitirán incrementar un 75 por ciento la capacidad de potabilización, mejorando el suministro en varias zonas de la capital provincial y acompañando el crecimiento de la ciudad hasta el año 2050.

Asimismo, incluyen la construcción de una nueva toma de captación de agua cruda; nuevos módulos de potabilización de alta tasa; diferentes reformas y mejoras operativas en sectores de producción; sistema de tratamiento de lodos y descarga de efluentes; y un nuevo laboratorio de calidad.

“Contará con un nuevo muelle de toma sobre el río, que permitirá captar hasta 14.500 metros cúbicos/hora (m3/h); un acueducto de 850 metros hasta la planta; y la incorporación de un módulo de alta tasa para potabilizar 6.250 m3/h y ponerlos a disposición de la red de agua potable”, explicó Morzán.

El proyecto, elaborado por el gobierno provincial a través de ASSA, cuenta con un presupuesto de 4.420 millones de pesos, con fondos provenientes del Estado Nacional por medio del Ente de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y tendrá un plazo de ejecución de 24 meses.

 

LAS OFERTAS

En la oportunidad se presentaron dos ofertas: la UTE Obring SA-Supercemento-Basaa SA, que cotizó los trabajos en $4.309.577.452; y la UTE Proyección Electroluz-Riva-Bauza, en $4.457.520.661.

 

PRESENTES

Del acto participaron también la vicepresidenta de ASSA, Marisa Gallina; el senador nacional, Roberto Mirabella; el senador departamental, Marcos Castelló; el diputado nacional, Marcos Cleri; las concejalas locales, Jorgelina Mudallel y Laura Mondino, junto con representantes del sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias (Santa Fe) y demás autoridades provinciales y locales.

 

VIDEO: https://youtu.be/vBwqjqf3Tzg