SE LICITARON OBRAS PARA INICIAR LA HISTÓRICA INVERSIÓN DE ASSA EN ROSARIO Y SANTE FE

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y la presidenta del directorio Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA), Anahí Rodríguez, encabezaron este viernes la apertura de sobres con las ofertas para renovar cañerías de distribución de agua del casco céntrico de las ciudades de Santa Fe y zona centro de Rosario. Estas obras, que cuentan con un presupuesto de $ 11.072.955.858,10, se enmarcan en el histórico Plan de Renovación de Redes de Agua Potable y Cloacas para el período 2024-2027 que anunció esta semana el gobernador Maximiliano Pullaro con una inversión que asciende a 87 millones de dólares.

Durante la actividad, Enrico destacó que “hoy es la primera apertura de sobres para concretar parte del Plan de Renovación de Redes de Agua Potable y Cloacas, que consiste en el recambio de cañerías y nuevas conexiones. Este plan de obra de recambio de red de agua potable también va a llegar a las localidades de Firmat, Cañada de Gómez, Rufino, Esperanza, Rafaela, Gálvez, San Lorenzo, Granadero Baigorria y Reconquista. Con lo cual son 12 localidades donde se va a hacer esta inversión”.

Seguidamente el ministro de Obras Públicas puntualizó que “en la ciudad de Santa Fe  implica 3 kilómetros de intervención completa de la cloaca máxima en Boulevard Gálvez, que es un ducto de 1,70 metros de diámetro que hay que reparar de a tramos para no  interrumpir el servicio. Además, son más de 11.000 metros de recambio de redes de agua potable. En tanto, en Rosario, son cerca de 8.000 metros, pero con un tipo constructivo que también ha sugerido la empresa, que es sin hacer zanja, con el sistema de cracking, lo cual es muy importante”.

“Este plan implica 21 frentes de obra, en 12 localidades, con una inversión de 87 millones de dólares, que van a ser aportados íntegramente por el Tesoro de la Provincia en correlación a los cambios que viene llevando adelante la empresa ASSA”, finalizó Enrico.

Mejorar el servicio

Por su parte, Rodríguez sostuvo que “este plan es histórico para el sanitarismo de la provincia. El objetivo fundamental es la mejora de la calidad del servicio que nosotros brindamos las 24 horas de los 365 días del año. En los 10 meses que llevamos de gestión hemos trabajado con la convicción que podemos tener una empresa mejor. Para eso es necesario profundizar esfuerzos para alcanzar los niveles de eficiencia que nos piden los santafesinos”.

Por otro lado, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, sostuvo que “más allá de esta gran obra, nos hemos comprometido a arreglar veredas, a arreglar calles porque nos va a rendir mucho más la inversión y pensar el plan de calles de otra manera”.

Por último, el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, aclaró que “esta obra tiene 12 kilómetros de cañería, estas son las obras que no se ven, las que nadie quiere hacer porque no da votos pero si lugar a duda le mejoran y le dan una gran solución a los ciudadanos”.
Durante la actividad, llevada a cabo en la sede de ASSA en Rosario, también participaron el vicepresidente del directorio de Aguas, Alfredo Menna; y los integrantes del directorio Darío Boscarol y Juan Manuel Costantini, entre otras autoridades.

Detalle de las obras y las ofertas

En Rosario, con un presupuesto de $ 5.690.325.437,53, se renovarán 8.600 metros de cañerías de hierro fundido por método de reinserción (Craking) de la zona centro delimitada por: Rivadavia, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Av. Francia. Además se realizarán 1.800 nuevas conexiones domiciliarias.

Para ello se presentaron seis ofertas:

-Canarias Construcciones S. A. ofertó $4.248.870.783 + iva;

-La unión transitoria (UT) de Construcciones Tres S. R. K. y Protunel S. A. $4.458.714.009,15 + IVA

– Reconstrucción Caños S. A. $4.642.664.007,64 + IVA

-Brumont S. A. $4.845.616.023,63 + IVA

-Winkelmann S. R. L. $4.035.120.700 + IVA

-La UT de Pose S. A. y Tecma S. A. $3.524.235.287,30 + IVA

En tanto, en la ciudad de Santa Fe, con un presupuesto de $ 5.382.630.420,57, se renovarán casi 12 kilómetros de viejas cañerías de hierro fundido en la zona del casco céntrico y Hospital Cullen. Además se realizarán 1.576 nuevas conexiones domiciliarias, 9.837 metros de nuevas redes de PVC por apertura de calzadas y 2.088 metros de nuevas cañerías por método de reinserción.

Para estas obras se presentaron las siguientes ofertas

– Winkelman S. R. L. $4.159.603.809,24 + IVA

-La UT de Pose S. A. y Tecma S. A. $4.244.343.497,42 + IVA

AGUAS IMPLEMENTA EL PAGO MENSUAL DE SUS FACTURAS

A partir de septiembre el usuario podrá optar por el pago desdoblado de su factura.

Aguas Santafesinas informa que a partir de septiembre ofrecerá a sus usuarios la posibilidad del pago desdoblado de las facturas de los servicios sanitarios. Las nuevas facturas tendrán un diseño similar a las actuales, con la identificación de los montos y fechas de vencimientos de cada cuota.

En el caso de la ciudad de Rosario, la primera factura con este formato será en septiembre, mientras que en el resto de las ciudades abastecidas por la empresa será durante octubre.

El nuevo esquema mantendrá la facturación bimestral, pero dividirá el monto total en dos cuotas, con vencimientos mensuales.

Ventajas del nuevo régimen

El cambio, pasando de un régimen de vencimientos bimestrales a un esquema que divide el monto total en dos cuotas mensuales, presenta múltiples ventajas tanto para los usuarios como para la empresa.

Al dividir el monto bimestral en dos cuotas mensuales los usuarios pueden distribuir de manera más uniforme sus gastos facilitando una mejor planificación y gestión de su presupuesto familiar.

Adhesión a la factura digital

Es oportuno recordar a los usuarios que disponen de la opción de adherirse a la factura digital que asegura su recepción en el correo electrónico registrado y es un aporte al cuidado del ambiente.

Para adherirse hay dos canales directos:

– A través del WhatsApp 341-6 950 008, con mensaje de texto se ingresa al sistema de auto-atención de usuarios.

·        En el Menú Principal marcar 1. Mi última factura

·        Luego en Mi Factura marcar 2. Adherirse a factura digital; ahí el sistema consultará el Punto de Suministro al cual desea adherir la Factura Digital y el email donde desea recibirla.

·        Finalmente se confirma la correcta adhesión al servicio de factura digital para el punto de suministro detallado antes.

– También,  los usuarios pueden ingresar en: http://www.aguassantafesinas.com.ar generar un usuario web (en caso de que no lo posean), y luego tildar con un clic la opción de Factura Digital.

Una vez realizada cualquiera de las opciones anteriores, se deja de recibir la factura en formato papel y comienza a hacerlo en el correo electrónico que haya especificado al momento de la creación del usuario.

HOMENAJE A MARCIAL CANDIOTI, EL SANTAFESINO PRECURSOR DE LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA ARGENTINA

Aguas Santafesinas, el Ministerio de Educación de la provincia y la Municipalidad de Santa Fe rindieron homenaje al ingeniero Marcial Candioti, nacido en la ciudad de Santa Fe y pionero en la historia del sanitarismo argentino a principios del siglo XX: fue impulsor de la ley nacional que permitió el acceso a los servicios de agua potable y cloacas a decenas de ciudades y primer presidente de Obras Sanitarias de la Nación, durante 10 años.

La actividad se enmarca en las celebraciones del Día Mundial y el Día Nacional del Agua e incluyó el lanzamiento de una propuesta de interés turística denominada “El camino de Candioti”, recorrido audioguiado mediante sistema QR por puntos de la ciudad referentes en la vida de Marcial Candioti: la planta potabilizadora y el Puente Colgante  -que llevan su nombre- y su última residencia, la casona ubicada en Avellaneda y Balcarce, actual sede de la Región IV del Ministerio de Educación y donde se descubrió una placa alusiva.

El acto estuvo encabezado por el secretario de Educación de la provincia, Víctor Deblock; el presidente de Aguas, Hugo Morzan; la delegada de la Región IV de Educación, Mónica Henny; el director de Turismo de la Municipalidad de Santa Fe, Franco Arone, el secretario general del Sindicato Santa Fe de Obras Sanitarias, Sergio Loyeau.

También asistieron en representación del Colegio de Arquitectos, Milagros Reinante y Liliana Lubiano; los historiadores Miguel Angel Dalla Fontana, Julio Monsi y Luis Müller; supervisores y personal de planta de la Región IV de Educación, ex docentes de la Escuela Técnica Avellaneda -que funcionó inicialmente en este chalet histórico-, familiares de Candioti y representantes de la vecinal que lleva el mismo nombre.

Morzan sostuvo que “para nosotros es un día especial poder ser parte de este acto protagonizando de alguna manera el encontrarnos con la historia del sanitarismo, a través de la figura de Marcial Candioti. Evidentemente recordar o traer a la escena a Marcial Candioti también nos remonta, de alguna manera, a tener en cuenta la situación que se vivía; de qué manera se encontraba nuestra sociedad, nuestro país allá en los inicios del siglo XX donde todo estaba por hacerse, donde el servicio del agua y el servicio del saneamiento como esenciales ya estaba planteado en ese momento y fue llevado a la práctica”.

Agregó que “hacer trascender esta figura es que no solamente había quedado en la visualización o diagnóstico, sino que se pusieron manos a la obra, se comprometieron. Candioti asumió el compromiso de ir a Buenos Aires, de tomar la responsabilidad, de trascender incluso a gestiones políticas, de hacer realidad no solo aquí en Santa Fe sino a lo largo y a lo ancho del país obras que permitieron mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

El hito más recordado en la vida de Marcial Candioti (1865-1928) fue la autoría de la ley N° 10.998, que a partir de 1919 impulsó las obras necesarias para la provisión de agua potable y cloacas en las ciudades del país que tuvieran más de 8.000 habitantes; y de servicio de agua solamente para las poblaciones de más de 3.000 habitantes.

Así fue como en las décadas siguientes, en el caso de nuestra provincia se construyeron los sistemas de agua potable para las ciudades de Reconquista, Rafaela, Esperanza, Gálvez, Casilda, Cañada de Gómez, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo y Rufino.

Video: https://youtu.be/yqc6s_pbosA

MORZAN: “OBRA ESTRATÉGICA QUE PERMITIRÁ PLANIFICAR EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD EN LAS PRÓXIMAS DÉCADAS”

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, avanza con la obra de ampliación de la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, que mejorará el servicio e incorporará nuevos usuarios, acompañando el crecimiento urbanístico y poblacional en los próximos 30 años.

En este sentido a partir del próximo lunes 23 se abrirá un nuevo frente de trabajo con el tendido de las cañerías del acueducto de transporte de agua cruda y la colocación del desagüe de la nueva planta.

Además, se aprovechará para renovar la totalidad de las instalaciones domiciliarias de la red de distribución de agua potable y desagües cloacales de los frentistas involucrados en esta etapa.

Para ello será necesario interrumpir el tránsito vehicular sobre Alberdi al 3000 a partir del lunes 23 y por un plazo estimado de 30 días.

Por este motivo se realizarán los desvíos en la intersección de Sarmiento y Calchines.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó “la importancia estratégica de esta obra, que permitirá planificar el crecimiento de la ciudad de Santa Fe contando con la provisión necesaria de agua potable para las próximas décadas. Y esto se hará realidad gracias a la decisión política del gobernador Omar Perotti de iniciarla, previendo que la ejecución total y puesta en marcha se proyectará a próximas gestiones”.

El proyecto tiene un plazo contractual de dos años de ejecución y es financiada por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento con una inversión superior a los 5.000 millones de pesos.

Ya se colocaron más de 300 metros del mencionado acueducto conformado por 45 conductos de hierro dúctil de 1,2 metros de diámetro y más de 3 toneladas de peso cada uno, además de piezas especiales por el cambio de ubicación del tendido a la altura de la cervecería, colocados con equipos pesados y sistema de tablaestacas.

Todo este tramo ya fue tapado y consolidado el suelo y se están reconstruyendo los cordones cunetas de los frentistas involucrados.

Asimismo se completó la construcción de más de 130 pilotes de hormigón armado enterrados a más de 11 metros de profundidad que servirán de base para las nuevas estructuras de la cámara de carga del agua cruda, módulos de potabilización de alta tasa y nuevos filtros del sistema.

Ya se están armando los encofrados y armaduras correspondientes a la cámara de carga y también fueron dispuestas las grandes tuberías de acero inoxidable correspondientes al circuito interno del proceso de potabilización.

En la totalidad de las estructuras de hormigón armado será necesaria la utilización de más de 380 toneladas de hierros nervados, equivalentes a la carga de quince camiones semiremolques.

La construcción de dichas estructuras demandará 3.000 metros cúbicos de hormigón, equivalentes a tres edificios de 13 pisos.

Video: