ASSA INVIRTIÓ 9 MILLONES DE PESOS EN MEJORAS OPERATIVAS EN SUS INSTALACIONES DE SANTA FE

Aguas Santafesinas SA adquirió equipos por más de nueve millones de pesos para introducir mejoras operativas de instalaciones de la planta potabilizadora y estaciones elevadoras de líquidos cloacales de la ciudad de Santa Fe.

Entre los equipos señalados se encuentran la adquisición de nuevas bombas sumergibles para líquidos cloacales que permitirán renovar algunas, e incorporar alguna de recambio para casos de fallas en otros casos.

Está próxima a instalarase una de las grandes bombas, reparada a nuevo, correspondiente a la estación de transferencia de agua potable a la reserva de la planta potabilizadora para confiabilizar su operación.

Por otro lado, también se instalará un grupo de generación de energía para casos de emergencia en la nueva planta potabilizadora Noroeste y mejoras en la Estación Elevadora Central de la red cloacal de la ciudad donde se sumará una bomba alternativa de recambio.

Asimismo se incorpora una “secadora de aire” para la sala de equipos de accionamiento de filtros para proteger las instalaciones existentes.

También está por recepcionarse un nuevo autoelevador de brazo extensible para el traslado interno y carga y descarga de grandes equipos y materiales necesarios para la prestación del servicio.

Esto se suma a un sinnúmero de trabajos de mantenimiento y mejoras realizadas en diferentes instalaciones operativas que dispone la empresa para prestar los servicios sanitarios distribuidos en la ciudad.

En este orden cabe mencionar las mejoras concretadas en las instalaciones internas del centro de descarga de camiones atmosféricos que facilita y asegura los trabajos por parte de las empresas que allí asisten y que cubren sus servicios. Aquí se concretaron trabajos por más de un millón de pesos.

LA MAGIA SE ESCONDE EN EL AGUA

Aguas Santafesinas nuevamente se suma con una propuesta innovadora en la 8va. edición de la Noche de los Museos, evento turístico y cultural organizado por el gobierno de la ciudad de Santa Fe.

Este año se realizará un recorrido especial con elementos teatrales y narrativos, promoviendo a través de la diversión y la fantasía, el cuidado del agua.

La actividad fue pensada, diseñada y estará a cargo de todo el equipo educativo del Programa Aguas Educa.

Está destinada a las familias apunta a agudizar los sentidos y despertar la imaginación de los visitantes para que descubran misterios y secretos que guarda la centenaria planta potabilizadora de la ciudad.

La entrada es libre y gratuita y comenzará con una única presentación a partir de las 20:00 hs en la planta potabilizadora de Santa Fe, con ingreso por Gobernador Candioti, detrás del tanque histórico.

Están todos invitados a conocer los misterios encantados de la planta de Santa Fe.

 

Aguas Educa en 2018

En lo que va del año participaron de las actividades educativas del Programa Aguas Educa 2850 personas en la ciudad de Santa Fe.

Además se continuó enriqueciendo e incorporando dispositivos y equipamiento para mejorar esta propuesta de divulgación sobre los servicios de ASSA y la concientización acerca de su correcto uso.

En este sentido se puede destacar:

  • Se colocó nueva cartelería en el recorrido por la planta potabilizadora, con infografías especialmente diseñadas
  • Se realizaron intervenciones de pintura artística y decorado sobre elementos presentes en la planta.
  • Se colocó una válvula en el ingreso a la planta por la calle Gobernador Candioti (ingreso de las visitas), como distintivo del ingreso y elemento decorativo e histórico.
  • El ciclo de visitas a la planta comenzó con una actividad especial, educativa y recreativa, por el “Día Mundial del Agua” el 22 de marzo, de la cual participaron los alumnos de 5° grado de la escuela J. M. Bialik de Santa Fe.
  • Se participó nuevamente como auspiciante del concurso fotográfico organizado por la Fac de Ing. y Ccs Hídricas de la UNL “El agua en imágenes 2018”.
  • Actividad especial por Día de la Tierra con la Esc. San Francisco y el 05 de junio Día Mundial del Medioambiente con Esc Jesus Resucitado de Alto verde también realizamos actividad con Natalia Liponetzky, miembro del Museo Provincial de Ciencias Naturales.
  • Instalación nuevo equipamiento audiovisual (sonido, cañón, pantalla, mini pc y mini consola de audio)
  • Acto de plantación simbólica de árboles en la planta potabilizadora Sta Fe con Mtrio Ambiente de la Pcia por Día Mundial del Ambiente
  • Se realizaron actividades para el receso de invierno con chicos del Movimiento Los Sin Techo y CILSA en los barrios San Agustín, Loyola y La Esmeralda respectivamente.

La Casa del agua Santa Fe

Es un espacio educativo emplazado en el histórico barrio Candioti donde se encuentra la Planta Potabilizadora de agua de Santa Fe. Muy cerca se encuentran el puerto de la ciudad,  una de las tomas de captación de agua dulce, el famoso Puente Colgante y el viaducto Oroño.

Aquí se desarrolla el programa educativo en la ciudad capital, a través del cual se busca promover el conocimiento y la toma de conciencia sobre la importancia del uso racional del recurso, y generar una cultura del no derroche.

Las visitas se realizan a cargo de guías especializadas en horarios y días preacordados con reserva de turnos.

Los visitantes recorren las instalaciones y cada etapa del proceso necesario para brindar el servicio de agua potable las 24 horas del día, los 365 días del año.

Un espacio de aprendizaje e interacción: La sala de filtros es un espacio operativo y didáctico a la vez,  ubicado en el “corazón” de la planta, cuenta con las instalaciones necesarias para enriquecer la experiencia de la visita. En este sentido, es el punto receptivo de los contingentes, en la cual se accede a soportes audiovisuales y lúdicos.

Así mismo, se busca propiciar en los visitantes  la apropiación del espacio como un bien de todos, por eso se brinda la posibilidad de realizar actividades lúdicas en las extensiones verdes con las que cuenta la planta, favoreciendo también el contacto con la naturaleza y la valoración de las actividades al aire libre.

Dato curioso: El famoso tanque elevado metálico, integra el patrimonio histórico de la ciudad. Más de 100 años pasaron de su construcción y se impone por su tamaño y su historia como punto destacado del barrio Candioti Sur.

Contacto: 0342-5110780

www.facebook.com/casadelaguasantafe

Instagram: casadelagua.santafe

SANTA FE: PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA CLOACAL

Aguas Santafesinas inició un programa de mantenimiento preventivo y programado con un abordaje integral en la ciudad de Santa Fe, con un criterio de trabajo de gestión de cuencas del sistema cloacal.

La ciudad cuenta con una cobertura del 68 % de servicio cloacal incluyendo 27 estaciones elevadoras en funcionamiento continuo a cargo de Aguas y otras dos en ejecución.

Sobre este total en el transcurso del año ya se limpiaron 15 estaciones, entre ellas una de las elevadoras cloacales más importantes de la ciudad, ubicada en Obispo Príncipe y Antonia Godoy.

La misma recibe los efluentes domiciliarios de una gran cuenca, donde se localizan más de 10.000 vecinos en forma directa y otros 50.000 de subcuencas que tributan a dicha estación.

Del operativo participaron 20 entre operarios, técnicos y personal de apoyo de diferentes sectores. Se trabajó con dos grandes camiones de módulo combinado, camión con hidrogrúa y camión cisterna,  inyector de aire para espacios confinados, equipos de respiración de línea, de respiración autónomo y otro de rescate, tapón obsturador de gran diámetro con compresor,  trípodes con dispositivo retráctil parar descenso del personal y equipos de comunicación. Además prestó colaboración la Dirección de Protección Civil de la Provincia.

La estación consiste en un centro de rebombeo de los efluentes recolectados por las redes domiciliarias a un pozo de 6 metros diámetro y 9 metros de profundidad.

Los líquidos desde allí son impulsados por medio de tres electrobombas de gran caudal a través de una cañería de 800 milímetros diámetro que vuelcan sobre la cloaca máxima de la ciudad.

Las instalaciones disponen de una sala de tableros eléctricos y dispositivos automáticos para su operación que al mismo tiempo reporta información en tiempo real al puesto de control ubicado en la planta potabilizadora de barrio Candioti donde es monitoreado su funcionamiento durante las 24 horas por el personal de guardia.

La próxima instalación sobre la que se harán tareas similares es el Pozo Sur ubicado en Gral. López y Roque Saenz Peña que es la otra estación de mayor envergadura y que recolecta los efluentes del macrocentro y Sur de la ciudad.

Bajo el criterio indicado de gestión de cuenca también se relevaron y verificaron el estado operativo de alrededor de 350 bocas de registro que dispone la red en dicho sector y que son necesarias para su mantenimiento.

En este orden se identificaron aquellas que no se encontraban operativas, es decir, no estaban en condiciones de ser accedidas, sobre las cuales se programan tareas de acondicionamiento para su acceso, o directamente el reemplazo de las mismas en caso de ser necesarias para futuras tareas.

También es importante recordar que los usuarios domiciliarios realicen un adecuado uso del servicio para evitar aparición de obstrucciones y en el caso de los comercios de manipulación de alimentos tengan los dispositivos de retención de grasas y desperdicios para que no ingresen excedentes al sistema que ocasionan perjuicios al resto de los usuarios.

Cualquier requerimiento relativo al servicio los usuarios pueden canalizarlo a través del Centro de Atención Telefónica 24 horas 0-810-777-2000 o registrándose en www.aguassantafesinas.com.ar

 

VER VIDEO

NUEVAS REDES DE CLOACAS PARA LOS BARRIOS SAN LORENZO Y CHALET DE SANTA FE

Aguas Santafesinas comenzó la segunda etapa correspondiente a las nuevas redes cloacales para los barrios San Lorenzo y Chalet que beneficiarán a más de 2.000 vecinos y demanda una inversión provincial superior a los 20 millones de pesos.

Los trabajos comprenden el tendido de más de 2.000 de cañerías colectoras cloacales, ejecución de más de 500 conexiones domiciliarias y la construcción de 27 nuevas bocas de registro para acceso al sistema.

Asimismo serán cegados 425 pozos negros existentes en la vía pública y que serán interceptados por las conexiones y se concretarán 9 enlaces a la red existente.

Para concretar el conjunto de las tareas será necesario el movimiento de suelo equivalente a la carga de 350 camiones volcadores.

Asimismo se realizará el acondicionamiento de todo el sistema con el rastreo de las colectoras y bocas de registros construidas para la posterior habilitación del servicio a los nuevos usuarios.

La obra estará a cargo de Brumont SRL y tendrá un plazo de ejecución de 5 meses.

 

 

Características generales de la obra ejecutada previamente

Anteriormente se había ejecutado y dejado en funcionamiento un 65 por ciento del sistema planificado inicialmente. Ahora en esta segunda etapa se sumaron otras cuadras para completar la trama del servicio en el sector.

En este orden se destaca el tendido de más de 5 kilómetros de cañerías colectoras, 629 conexiones domiciliarias, cegado de 248 pozos negros ubicados en la vía pública  y 37 bocas de registro ejecutadas, además de los correspondientes empalmes a la red existente.