NUEVA GESTIÓN INTELIGENTE DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN SANTA FE

Aguas Santafesinas implementará este año un plan de optimización en la operación de las redes de distribución de agua potable con el objetivo de alcanzar mayor eficiencia en la prestación del servicio.

Con este fin los cuadros técnicos de Aguas trabajan en diferentes frentes simultáneos que incluyen:

  • macromedición de ingreso y salida de agua a la planta potabilizadora de la ciudad sobre el que se trabaja con consignas de acuerdo a período del año y regímenes de uso horario del servicio
  • sectorización de las redes para tener un mayor control sobre la dinámica hidráulica de estas cuencas a fin de disminuir cantidad de fugas y tiempos de repuesta en las intervenciones de mantenimiento de la misma
  • incorporación de sensores de presión para monitorear el comportamiento del consumo a “tiempo real” y organizar y programar los trabajos operativos necesarios

En este sentido el plan consiste en la instalación de un conjunto de entre 40 y 50 dispositivos en la ciudad de Santa Fe para tener indicadores de presión “en tiempo real” dispuestos en puntos estratégicamente seleccionados de la red para poder gestionar en forma inteligente y más calibrado el servicio. Estos equipos se suman a los 11 existentes actualmente en el sistema.

Además se suma el plan de instalación de micromedidores del servicio para propender a un uso más racional del agua y mejorar la prestación en sectores que lo requieran.

El año pasado se trabajó con esta metodología los barrios 7 Jefes, Altos del Valle y René Favaloro. Este año se incorporarán los barrios Fomento 9 de Julio y Santa Rita y otros barrios que se incorporarán al plan previsto para este año.

Este plan también incluyó la colocación de caudalímetros en los puntos de alimentación de las redes y se sumarán otros en redes primarias de la malla de distribución para seguimiento del sistema.

El plan de optimización en la gestión de los sistemas de provisión y las redes de distribución se extenderá durante el presente año a las otras ciudades donde Aguas presta servicios del centro Norte para alentar un uso más racional del agua y la energía en el sistema de prestación del servicio. En este orden también se han incorporado unidades de corrección de factor de potencia del consumo de energía eléctrica en los motores de bombeo a red.

AGUAS ABIERTAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Aguas Santafesinas abre sus puertas como todos los años a los alumnos de todos los niveles para la realización de recorridos guiados en la planta potabilizadora de Santa Fe.

Las visitas se enmarcan dentro del programa “Aguas/Educa” que lleva adelante la empresa,  desde el cual se impulsan distintas actividades y propuestas educativas y lúdicas.

El objetivo del programa apunta a la promoción del conocimiento en torno al agua como elemento vital, su necesario proceso de potabilización para el consumo humano, y fundamentalmente, a la generación de conciencia sobre la importancia de este recurso, y el uso responsable del mismo.

La Casa del Agua – Santa Fe

“La Casa del Agua” es el espacio educativo y recreativo ubicado en la Planta Potabilizadora de Santa Fe de Aguas Santafesinas S.A., que este 2018 se renovó para mejorar la experiencia del recorrido.

El mismo se encuentra adaptado para recibir grupos escolares, que conozcan “in situ” el proceso de potabilización del agua en nuestra ciudad, y aprendan sobre el recorrido que todos los días hace el agua desde el río hasta cada casa, enfatizando en cada momento la importancia de cuidar este recurso tan importante.

Cerca de 3000 personas visitaron la planta el año pasado

Alumnos de los niveles primario, secundario, terciario y universitario pertenecientes a instituciones públicas y privadas  pasaron por la planta potabilizadora durante el 2017, conocieron las instalaciones y el proceso potabilizador, sumándose a la propuesta que forma el eje de todas las actividades: cuidar y valorar el agua.

Actualmente el ciclo se encuentra abierto, las visitas se reciben de lunes a viernes en turnos de mañana y tarde con reserva previa y una duración aproximada de una hora y media. Los interesados en participar deben solicitar turnos a través de los teléfonos (0342) 4504573 / (0342) 155110780,  por mail a casadelaguasantafe@aguassantafesinas.com.ar  o a www.facebook.com/casadelaguasantafe

 

AVANZAN LOS TRABAJOS EN LA PLANTA POTABILIZADORA NOROESTE DE LA CIUDAD DE SANTA FE

Aguas Santafesinas S.A  avanza con la ejecución de la nueva planta potabilizadora de agua que representa una inversión provincial superior a los 18 millones de pesos y que se estima estará en operación durante el primer semestre del año.

Esta planta en una primera etapa mejorará el servicio a 7.000 habitantes de barrio Los Troncos y sectores aledaños; luego incorporará en forma gradual a otros 10.000 habitantes de los barrios Juventud del Norte, Santo Domingo y Santa Marta, donde el municipio ejecutará las redes de distribución correspondientes.

El miércoles pasado llegaron al predio ubicado en calle Berutti al 8200 los primeros cinco tanques – fabricados en Esperanza – correspondientes a las instalaciones de esta planta.

Cada tanque  tiene tres metros de altura y 2.20 de diámetro, una capacidad para 10.000 litros, y forman parte del sistema de filtros necesarios para cumplir con el proceso de potabilización que se aplicará en esta novedosa planta.

Las obras civiles, a cargo de la firma Aguas Procesos SA, tienen diferentes frentes de avance para el posterior armado y montaje de la planta de abatimiento de hierro y manganeso.

Además del correspondiente cerco perimetral del predio, se concretó el movimiento de más de 300 metros cúbicos de suelo, tanto para el alteo de un sector del terreno, como la excavación necesaria para alojar la cisterna de almacenamiento de agua tratada. Este movimiento de suelo equivale al transporte de 20 grandes camiones volcadores tipo “batea”.

Hasta el  momento se efectuó una excavación de 70 metros cúbicos para ubicar una plataforma de 90 metros cuadrados de hormigón armado.

Allí se instalará una cisterna de almacenamiento de agua potable de 150.000 litros de capacidad, de cuatro metros de diámetro y 13 metros de longitud.

Ya se completó la construcción de otra plataforma de hormigón armado sobre la que estará ubicada la cisterna de agua cruda de 50.000 litros de capacidad. Allí ingresará el agua de las perforaciones que será sometida al tratamiento.

También se colocó un transformador de media tensión para alimentación eléctrica de la nueva planta.

Finalmente, la instalación está equipada con sala de cloración, sala de bombas y puesto de vigilancia.

El equipamiento de bombeo estará compuesto por tres electrobombas, dos operativas y una de reemplazo, los tableros eléctricos correspondientes para su funcionamiento y dispositivos de automatismos y telegestión ya que la planta será operada en forma remota desde el puesto de control de la planta potabilizadora de barrio Candioti.

El bombeo se realizará en forma “inteligente” de acuerdo a al demanda que reporten los sensores de presión que se instalarán en la red y una de las bombas tendrá arranque suave con variador de velocidad.

Por otra parte, la provisión de los componentes propios del tratamiento biológico al que será sometida el agua para su potabilización, estará a cargo de la firma Idear SA, empresa incubada en la Universidad Nacional de Rosario.

TECNOLOGÍA INNOVADORA

Los tratamientos de remoción de hierro y manganeso en el agua subterránea se realizan mediante un proceso de potabilización natural, teniendo costos muy bajos tanto en términos económicos por sus reducidos costos de operación y mantenimiento, como ambientales ya que no se utilizan productos químicos.

El hierro y el manganeso, aunque no representen un riesgo directo para la salud, son señales de advertencia cuando están presentes en el agua, ya que pueden provocar alteraciones en los sentidos como olor y sabor, manchas en la ropa y sanitarios, obstrucción de cañerías, etc. Pero la principal dificultad que presentan es que consumen el cloro de la desinfección, dejando el agua desprotegida frente a bacterias que sí son perjudiciales para la salud.

Las “bacterias del hierro” es común encontrarlas en pozos de agua, cisternas, redes de distribución en contacto con aguas que contienen hierro y manganeso, estas bacterias ambientales, favorecen la oxidación y precipitación de los elementos.

Por esa razón, la nueva Planta Potabilizadora Noroeste contará con una línea de tratamiento del agua subterránea a través de  tecnología de biooxidación para remover las partículas de hierro y manganeso presentes en el agua cruda.

FESTEJAMOS EN EL FARO DE LA COSTANERA LOS 110 AÑOS DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN SANTA FE

Como venimos impulsando desde hace varios años desde Aguas Santafesinas a través de nuestro programa educativo, el conocimiento, la toma de conciencia y el cuidado del agua son importantísimos.

En sintonía con esta propuesta el sábado 18 de noviembre cerramos el año celebrando los 110 años de agua potable en Santa Fe, promoviendo el uso responsable principalmente entre los mas chicos.

Entre las actividades que se desarrollaron hubo juegos a cargo de animadores del Programa Aguas/Educa como también inflables gracias a la colaboración de la Dirección de Deportes de la municipalidad de Santa Fe.

El grupo “Pura Espuma” presentó su show musical y educativo orientado a toda la familia, que tiene como objetivo entretener y enseñar sobre la importancia del agua como recurso, y el valor del servicio en nuestra ciudad.

Agradecemos a todos los que se sumaron, participaron y se divirtieron con esta propuesta.