ASSA CIERRA LOS FESTEJOS POR 110 AÑOS DE AGUA POTABLE EN SANTA FE

Aguas Santafesinas celebra su cumpleaños el sábado 18 en el Faro de la Av. Costanera entre las 16:00 y las 19:00 y ofrece a todos una invitación muy especial bajo el lema: “Vení a festejar el cumpleaños del agua”.

Se cumplen 110 años de la puesta en marcha del servicio de agua potable en Santa Fe, lo que marcó un hito en la salud pública de la ciudad, y abrió una historia de confianza hacia la calidad del suministro, razón por la cual los santafesinos desde siempre utilizan el agua de la canilla como bebida cotidiana.

Por eso la invitación dirigida a niños y grandes es para celebrar juntos el cumpleaños, divirtiéndose y aprendiendo todo sobre el agua.

Entre las actividades habrá juegos a cargo de animadores del Programa Aguas/Educa como también inflables gracias a la colaboración de la Dirección de Deportes de la municipalidad de Santa Fe.

Los asistentes podrán hidratarse en el stand que dispondrá la empresa y también recibir calcomanías con recomendaciones del cuidado y buen uso del agua potable, especialmente de cara a la temporada estival.

Música y diversión

El grupo “Pura Espuma” presentará su show musical y educativo, en el cual se comparan el acceso al agua de la actualidad con el pasado. A través de los divertidos personajes de “el abuelo” y sus nietos, junto a distintos personajes de época; los niños podrán conocer  viejas costumbres, realidades y aprender sobre el valor del agua en sus vidas.

El show orientado a toda la familia, tiene como objetivo entretener y enseñar sobre la importancia del agua como recurso, y el valor del servicio en nuestra ciudad.

Los inicios en 1907
A principios del siglo XX comenzaba a funcionar la Planta Potabilizadora Santa Fe, siendo una de las primeras ciudades del interior del país en abastecer a la población a través de una red pública de cañerías. Esta obra fue posible gracias al impulso de  Marcial Candioti, presidente de Obras Sanitarias de la Nación, que logró la expansión del servicio con una ley de su autoría, mejorando la calidad de vida de muchos argentinos.

De esta manera, desde 1907 hasta la actualidad, el servicio de agua potable fue adaptándose a los cambios y exigencias de una ciudad con población creciente, llegando a cumplir hoy 110 años de abastecimiento en Santa Fe.

ASSA INSTALÓ LA ÚLTIMA PIEZA EN LA OBRA DE RENOVACIÓN DEL ACUEDUCTO DE AGUA CRUDA DE LA TOMA HERNÁNDEZ

Aguas Santafesinas colocó la última pieza correspondiente al ingreso a la cámara de carga en la planta potabilizadora correspondiente a la obra de renovación del acueducto de agua cruda de la toma Hernández, segunda etapa.

La obra, un conducto de hierro dúctil de un metro de diámetro a lo largo de 400 metros,  demanda una inversión de 16 millones de pesos a cargo del Gobierno de la Provincia y es ejecutada por la empresa COCYAR SA.

BENEFICIOS

Con esta obra se completará la confiabilización de todo el trayecto desde la toma Hernández al reemplazarse el viejo tramo de hierro fundido.

Cabe recordar que en 2011 se renovaron otros 400 metros del acueducto de transporte de agua cruda desde la Toma Hernández con las mismas características de la obra a ejecutarse, que permitió confiabilizar el servicio al reemplazar el tramo existente de un material de inferior calidad y menor diámetro.

TRABAJOS RECIENTES

La pieza colocada en la jornada de ayer consiste en una “u” invertida compuesta de dos tramos que se colocó sobre la acometida vertical de ingreso a la planta de la nueva cañería de un metro de diámetro que va a estar soportada por dos torres de hierro fundadas en bases de hormigón armado.

Este diseño de ingeniería -fuera de lo usual- fue necesario para poder poner en funcionamiento la nueva cañería sin interrumpir el servicio, lo que demandó tareas de mayor complejidad y precisión.

Para concretar esta tarea previamente fue necesario desviar todas las líneas de conductos de dosificación de insumos para el proceso de potabilización y de alimentación de energía a los equipos electromecánicos.
A partir de ahora y una vez de finalizar detalles de trabajos de herrería y fraguado de las bases de hormigón se estará en condiciones de poner en funcionamiento la nueva cañería sobre la cual se completaron exitosamente las pruebas hidráulicas en todo el nuevo tendido.

La semana próxima se reconstruirá el muro donde se desarrollaron los trabajos que fue necesario demoler y se colocará el pavimento flexible para posibilitar la reapertura al tránsito, sujeto a las condiciones climáticas.

SANTA FE: AVANZA LA RENOVACIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA TOMA HERNÁNDEZ 

Aguas Santafesinas está completando el tendido de cañerías del Nuevo Acueducto Toma Hernández -segunda etapa- , un tramo de hierro dúctil de un metro de diámetro a lo largo de 400 metros.

Así al instalarse un conducto de mayor diámetro al existente (antes de 800, ahora de 1.000 milímetros) se incrementa la cantidad de agua cruda que ingresa a la planta potabilizadora desde el río Santa Fe y se deja fuera de servicio una vieja cañería que corría riesgos de roturas frecuentes.

Con esta obra se completará la confiabilización de todo el trayecto desde la toma Hernández al reemplazarse el viejo tramo de hierro fundido. Anteriormente se había hecho lo propio con un tramo de plástico reforzado con fibra de vidrio.

La obra demanda una inversión de 16 millones de pesos a cargo del Gobierno de la Provincia y es ejecutada por la empresa Cocyar SA.

TRABAJOS RECIENTES

El sábado pasado se concretó exitosamente un operativo que permitió extraer una vieja válvula de una de las cañerías de alimentación de la planta que obstaculizaba el tendido de la nueva cañería de transporte de agua cruda de un metro de diámetro.

Esto hará posible concluir la colocación de un tramo de cañería en la intersección de calles Gobernador Candioti y Lavalle y luego restablecer la circulación hacia el Norte por esa última arteria.

Anteriormente se completó la ejecución de una segunda cuadra del tendido de una cañería cloacal domiciliaria por la vereda Norte de Gobernador Candioti entre Güemes y Lavalle , que era una interferencia importante a  reubicar para el tendido de la nueva cañería. Algo similar ocurrió previamente con una cañería cloacal domiciliaria por la vereda Sur.

Previamente se completaron otros trabajos significativos con el empalme de piezas especiales y colocación de dos grandes válvulas entre el nuevo tramo del acueducto de un metro diámetro con su etapa anterior. Asimismo se finalizaron los cruces sobre las intersecciones con Avellaneda y Güemes, donde se instaló una válvula de desagote.

A lo largo del tendido finalizado ya se restableció la calzada con el hormigón y carpeta de asfalto flexible correspondiente y fue habilitado el tránsito desde Dorrego hasta casi la intersección con Lavalle, que en los próximos días también se habilitará.

Vale recordar que la zona donde se desarrolla esta obra es muy sensible por las diferentes instalaciones subterráneas de servicios sanitarios, como también de otros servicios que se encuentran a lo largo de la traza del nuevo conducto, lo que demanda maniobras muy cuidadosas con equipos pesados.

Ahora solo restará completar la acometida de la cañería hacia el interior de la planta para la llegada del agua de río que transportará. Ello demanda el montaje de piezas especiales de soporte ya que la cañería ingresará sostenida por una estructura aérea.

Cabe destacar que esta obra se desarrolla apuntando a servir también a la futura ampliación de la planta potabilizadora Candioti que permitirá incrementar un 75 por ciento la capacidad de producción y acompañar el crecimiento de la ciudad con un horizonte a 2050.