AGUAS SANTAFEAGUAS PRESENTÓ ANTE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN PROYECTOS DE OBRAS A LICITARSE EN SANTA FE Y ROSARIO

Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, presentó ante la Cámara Argentina de la Construcción grandes proyectos de obras próximos a licitarse, con una inversión cercana a los 6.500 millones de pesos y que serán financiados por el Gobierno Nacional a través del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa).

Se trata de las ampliaciones de las plantas potabilizadoras de la ciudad de Santa Fe y del Acueducto Gran Rosario (ubicada en Granadero Baigorria), que harán posible llegar con agua potable o mejorar la prestación a cientos de miles de vecinos y vecinas.

Las presentaciones de los proyectos se realizaron en sendas reuniones con asociados en las delegaciones Santa Fe y Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción, entidad que nuclea a empresas del sector que pueden interesarse en ejecutar dichas obras.

Los detalles fueron brindados por el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan; acompañado por el gerente general de Administración, Gustavo Actis; y la gerenta de Infraestructura y Calidad, Patricia Zago. En Rosario también asistió el miembro del Directorio, Juan Manuel Costantini.

Ante los empresarios, Morzan destacó la satisfacción de “poder llevar adelante en esta gestión no solamente estas dos obras que son emblemáticas tanto para Rosario como para Santa Fe, sino una serie de otras obras que se vienen realizando en la provincia a través del convenio que el gobernador Omar Perotti firmó con el ministro de Infraestructura de la nación, Gabriel Katopodis, que le otorga a la empresa un rol e iniciativa para encarar acciones, que Aguas no tenía”.

Especialmente destacó que el gobernador Perotti y la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, dieron precisas instrucciones para “trabajar activamente con las empresas de la provincia de Santa Fe tratando de consolidar el esfuerzo que todas vienen haciendo, en momentos que no son fáciles tanto para la gestión de gobierno, como de Aguas, como en cada una de las firmas que representan. Y fundamentalmente porque son esas empresas las que generan empleo para los santafesinos y santafesinas”.

En ese sentido, resaltó que en ambas licitaciones próximas a lanzarse rige el régimen de Compre Santafesino, que prioriza las propuestas de origen provincial.

En el caso de la ampliación de la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, se estima una inversión de 4.420 millones de pesos, con el objetivo de incrementar la producción para cubrir la demanda presente y futura hasta el año 2050, beneficiando a más de 550.000 habitantes.

La obra de ampliación de la planta del Acueducto Gran Rosario demandará una inversión aproximada de 2.040 millones de pesos también para atender la demanda hasta el año 2050, cubriendo la provisión de 553.000 habitantes.

 

 

SANTA FE: AGUAS SUMÓ UNA TERCERA BOMBA DE CAPTACIÓN DE AGUA EN EL RIO COLASTINÉ

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, continúa trabajando para fortalecer la capacidad de captación de agua de las dos tomas que abastecen la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, ante la histórica y prolongada bajante que se registra en los ríos.

Ahora se concretó la colocación de una tercera bomba de refuerzo sumergible de gran caudal en la toma del río Colastiné, que permitirá obtener más de 2 millones de litros por hora.

Previamente fueron necesarias diferentes tareas para la adaptación logística sobre el puente metálico que ingresa en el cuerpo de agua, el tendido de nuevos conductos de gran diámetro para el transporte de agua con las bombas a sumar, además del refuerzo del tendido eléctrico y tableros de media tensión para la alimentación de estos equipos y la repotenciación del transformador de energía existente, a cargo de la Empresa Provincial de la Energía.

Paralelamente se está desarrollando el tendido de otro tramo de casi 500 metros de nueva cañería para el transporte de agua captada desde una cuarta bomba, también a sumarse, para tener disponible la totalidad de capacidad de dicha toma.  De este modo se dispondrá de más de 3 millones de litros por hora de captación desde el río Colastiné.

El conjunto de las obras realizadas hasta la fecha en la ciudad de Santa Fe demandó una inversión provincial cercana a los 25 millones de pesos.

Cabe destacar que la provincia asistió a la empresa para concretar mejoras operativas en todas las plantas potabilizadoras a lo largo del territorio provincial desde Reconquista hasta Rosario, con una inversión cercana a los 500 millones de pesos.

Los trabajos realizados por Aguas exigen el acompañamiento de los usuarios realizando un uso responsable y solidario del servicio frente a un escenario complejo e inédito en las últimas décadas.

Deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, riego de jardines, etc
  • Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.
  • Sólo lavar las veredas utilizando baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.
  • Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
  • Desengrasar la vajilla con la bacha llena de agua. Recién abrir la canilla para enjuagar.
  • Utilizar el lavarropas siempre con carga completa.
  • No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
  • Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia cientos de litros por día.

VIDEO DE LOS TRABAJOS

AGUAS LANZÓ EN SANTA FE UNA CAMPAÑA DE USO RESPONSABLE Y SOLIDARIO DEL AGUA POTABLE PARA EL LAVADO DE VEREDAS

El presidente del Directorio de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, dio inicio en la ciudad de Santa Fe a la campaña de concientización sobre el adecuado lavado de veredas, para sumar aportes al uso responsable y solidario del agua potable en el marco de la extraordinaria bajante que sufre el río Paraná.

Además participaron de esta actividad el secretario general del Sindicato Santa Fe de Trabajadores de Obras Sanitarias (SISFTOS), Sergio Loyeau; el secretario de Relaciones Institucionales del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERyH), Claudio García, y el gerente de Producción y Redes Norte de Aguas, Jorge Loreficcio.

Morzan señaló que esta campaña promueve el uso del agua para la limpieza de veredas con pico de corte en las mangueras o la utilización de balde para esta tarea”.

En este sentido mencionó que “quizás estas medidas parecen insignificantes frente a la tamaña dimensión del inconveniente que estamos teniendo frente a la bajante histórica del río Paraná. Pero si sumamos los esfuerzos en cada uno de los edificios, en cada uno de nuestros hogares, naturalmente esto se potencia y tiene un resultado sumamente positivo y permite que podamos llevar a los hogares este elemento que es hoy más esencial que nunca en medio de la pandemia y que todos necesitamos”.

También agregó que “trabajando de esta manera todos juntos vamos a poder llevar adelante, sin inconvenientes, el transcurrir de esta bajante histórica del río Paraná. Ojalá que esta situación que es inédita nos permita dejar como enseñanza este uso responsable y solidario. Así como la pandemia nos enseñó el uso del tapabocas, a mantener la distancia, a cuidarnos para cuidar al otro, también esperemos que esta situación crítica nos permita de alguna manera aprender el uso responsable y de esta manera cuidar el recurso”.

ORDENANZAS VIGENTES

“El agua en nuestras manos, el agua en buenas manos”, se denomina la campaña que encara Aguas Santafesinas con el objetivo de impulsar en la ciudad la utilización responsable y solidaria del agua potable, particularmente en la limpieza de las veredas, aún más necesaria en el contexto de la bajante del río Paraná que estamos sufriendo.

Con acciones que apuntan a la concientización ciudadana y a replicar conductas positivas, se recuerda la vigencia de las ordenanzas vigentes en la ciudad de Santa Fe que establecen como horario permitido para el lavado de veredas los martes y jueves de 00:00 a 18.00 hs. y los sábados de 8.00a 18.00 hs.

La ordenanza 9551 de 2017 establece además que “el lavado de veredas está permitido únicamente mediante el empleo de baldes o en su defecto mangueras provistas de sistemas de corte, tipo gatillo o interruptores o pulsadores, en el extremo de salida de agua de la misma. Además, el agua, jabón o detergente utilizado en el lavado de veredas deberá ceñirse a lo estrictamente necesario para tal fin, prohibiéndose su uso desproporcionado y abusivo”

En ese sentido, se estima que una manguera abierta durante una hora insume 500 litros de agua potable, el consumo promedio de dos personas por día.

Mientras que utilizando diez baldes de agua -más que suficientes para lavar una vereda-, se necesitan solo 100 litros.

El uso racional del agua potable, en el contexto de la extraordinaria bajante del río Paraná se potencia como una acción imprescindible para sostener la prestación de un servicio esencial en la lucha contra el coronavirus.

Entre las acciones previstas, a través del sindicato SUTERyH se realizará una intensa difusión de los cuidados necesarios para el uso racional del agua potable en sus tareas cotidianas.

Por otro lado, un equipo de divulgadores de Aguas recorre las calles de la ciudad para entregar folletos donde se recuerdan los alcances de la ordenanza de cuidado del agua. El periplo se realizará a primera hora de la mañana, justamente cuando es más visible la tarea cotidiana de lavado de veredas.

La acción se inscribe en el programa Aguas/educa que lleva adelante la empresa destinada a generar conciencia sobre el valor de un elemento esencial para la vida y considerado un derecho humano, como es el agua potable.

EN EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA LA PROVINCIA LANZÓ LA WEB www.aguaseduca.ar

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, lanzó el sitio web www.aguaseduca.ar como parte del programa Aguas Educa, destinado a seguir formando a los chicos y chicas de toda la provincia en el uso responsable y solidario de este elemento esencial.

El acto realizado en la planta potabilizadora Rosario se efectuó con consonancia con la celebración del Día Mundial del Agua y contó con la  participación de las ministras de Educación, Adriana Cantero; de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana. También se sumaron el director provincial de Desarrollo Territorial – Zona Sur del Ministerio de Desarrollo Social, Camilo Scaglia; la vicepresidenta de Aguas Santafesinas, Marisa Gallina; los directores Juan Manuel Costantini y Oscar Barrionuevo (secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias Rosario) y gerentes y trabajadores de la empresa.

 

Al referirse al lanzamiento, la ministra Cantero destacó que “la problemática del agua es una increíblemente actual, es uno de los recursos naturales más valiosos que tenemos y no nos damos cuenta de ese patrimonio impresionante que tenemos, y es muy importante que aprendamos a  cuidarlo” para agregar que “el agua es un eje para trabajar desde lo educativo e interdisciplinario, nos permite incorporar todo, la política, la plástica, las ciencias naturales, la organización económica todo está relacionado con la problemática del agua. Cuando nació el programa Aguas/educa también era ministra en ese momento  y ahora  estoy viendo todo el desarrollo que ha tenido el programa, tenemos que ir por algo más que todo ese trabajo  no sea un tema sólo de Aguas, sino que comprometa al sistema educativo. Entonces esa vinculación en tramas, seguramente va a hacer que trabajemos conjuntamente”.

Por su parte, Silvina Frana, a través de un mensaje -ya que debió cumplir compromisos de su gestión en otra ciudad- resaltó que “en esta gestión provincial, Aguas es una empresa comprometida con la realidad, que plasma un trabajo comprometido e inédito, para concientizar a nuestras generaciones y a las futuras sobre un recurso que no abunda. Quiero felicitar a los funcionarios y empleados de Aguas por esta iniciativa.  Es la mejor forma de honrar este Día Mundial del Agua”.

Erika Gonnet celebró luego que “este proyecto esté encarado por gente joven que se involucra en el desarrollo de actividades en donde un recurso tan importante como el agua, es sin duda un motivo que nos une y nos invita a ser parte y trabajar juntos”.

La nueva web www.aguaseduca.ar tiene como objetivo constituirse en una herramienta de aprendizaje y de recursos para las actividades que despliega el programa Aguas Educa de Aguas Santafesinas, destinado a todos los niveles educativos.

Durante el 2020 las actividades llegaron de manera virtual a más de 6.000 niños y niñas de toda la provincia.

La página es una herramienta de trabajo para los docentes y alumnos y alumnas, dado que Aguas es la única empresa de saneamiento del país que lleva realiza una comunicación presencial y directa con las escuelas. Esa comunicación se daba antes de la pandemia, con visitas a los dispositivos educativos: los espacios Aguas Educa de Rosario y de Santa Fe; más la presencia en otras ciudades del área de servicio. La pandemia, con el cese de la presencia de docentes y estudiantes en las escuelas, planteó un gran desafío que se superó gracias a la continuidad que las mismas escuelas, los mismos docentes y los mismos niños y niñas tomaron como propio para el programa: la virtualidad.