DESCUENTO DEL 15 % EN LA FACTURA DE Aguas CON LA APP DE MERCADO PAGO

 

La aplicación Mercado Pago beneficia con un 15 % de descuento a los usuarios de Aguas Santafesinas, si se trata del primer pago de servicios realizado a través de dicha app.

Se puede acceder desde dispositivos móviles:  https://www.mercadopago.com.ar/servicios

El descuento será válido hasta el 18 de agosto inclusive, con un tope máximo de 150 pesos por usuario durante la vigencia de la campaña.

Cabe recordar que el vencimiento del 4° bimestre del 2020 opera mañana 11/08 para facturas sin medidor y el 18/08 para facturas con medidor de la ciudad de Santa Fe y distritos. En la ciudad de Rosario la última oportunidad de pago del bimestre 4° operará el día jueves 13 de agosto.

En caso de haber usado con anterioridad este medio de pago para abonar cualquier otro servicio el descuento no será válido.

Bases y Condiciones:

https://api.mercadopago.com/v2/discounts/campaign/1060399/terms/html?fbclid=IwAR0k4URWBuoNfoi2VXVO8SVG1zvhpxIDE

_W2VTnaYlwscqm399ePPBfWho

OFICINA VIRTUAL

Aguas Santafesinas recuerda a sus usuarios que dispone de una Oficina Virtual para gestionar consultas y/o reclamos sin moverse de su casa.

A través de www.aguassantafesinas.com.ar  se pueden realizar, entre otras las siguientes gestiones:

  • Reclamos por inconvenientes técnicos de agua potable o cloacas
  • Consulta de deuda y datos de cuenta
  • Impresión y actualización de las facturas vencidas
  • Impresión de la última factura
  • Adhesión a débito automático
  • Desacuerdo en la factura con medidor
  • No recepción de la última factura
  • Pago de facturas con medios electrónicos
  • Solicitud de factura digital

 

 

Aguas INCORPORA MÁS BOMBAS EN SUS TOMAS PARA ASEGURAR EL SUMINISTRO FRENTE A LA INÉDITA BAJANTE

 

Aguas Santafesinas incorporó bombas de refuerzo en las dos tomas que posee en la ciudad de Santa Fe, en el río Colastiné y en el río Santa Fe, para afrontar la bajante prolongada que se viene registrando en todo el sistema del Paraná.

 

El objetivo es asegurar los caudales necesarios para producir agua potable en la planta ubicada en barrio Candioti que abastece a toda la ciudad.

 

Estos trabajos demandaron una inversión provincial superior a los cinco millones de pesos.

 

Fue necesaria la intervención de varios grupos de trabajo para ejecutar un nuevo acueducto desde el río Colastiné hasta una cámara del acueducto existente; la construcción de artefactos metalúrgicos a medida para la ubicación de las bombas y tareas complejas de montaje sobre cada toma con técnicos y operarios que debieron trabajar en espacios reducidos.

 

Los trabajos se realizaron en forma ininterrumpida a lo largo de varios días y con frentes de trabajo simultáneos.

 

También se contó con el apoyo de la EPE para el tendido de una línea de alimentación de energía hasta la costa del río Colastiné destinada a brindar energía a la bomba sumergible de refuerzo instalada.

 

Estos trabajos permiten asegurar las condiciones operativas de todo el sistema de prestación del servicio en la ciudad, sumado al trabajo de limpieza con buzos concretadas anteriormente en ambas tomas, y asegurar la calidad de captación de aguas hasta que el río recupere su nivel habitual.

 

Con estas medidas quedan preparadas las instalaciones por si en el futuro se repiten escenarios similares. También posibilitará realizar trabajos de mantenimiento sobre las bombas existentes que estuvieron más exigidas en su funcionamiento precisamente con motivo de la bajante que se viene registrando en todo el sistema del río Paraná.

 

Estas acciones se suman a otras similares que se establecieron en otras plantas potabilizadoras con captación de agua superficial desde Reconquista, pasando por San José del Rincón, Desvío Arijón, Monje y Rosario con el mismo objetivo de asegurar la prestación del servicio de agua potable en el marco de la pandemia por Coronavirus.

 

www.aguassantafesinas.com.ar

VIDEO DE LOS TRABAJOS EN LA TOMA COLASTINÉ: https://youtu.be/6ldCMWWyafc 

SANTA FE: MAÑANA MARTES 19 HABRÁ BAJA PRESIÓN DE AGUA POTABLE​ EN TODA LA CIUDAD

 

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Santa Fe que el próximo martes 19 entre las 09:00 y las 18:00 horas se registrará baja presión en el suministro de agua potable en todo el radio servido de la ciudad.

En dicho lapso se realizarán trabajos para asegurar preventivamente las condiciones operativas de la toma ubicada en el río Colastiné, similares a los ya realizados en la toma del río Santa Fe.

Se solicita a los usuarios realizar especialmente el martes un uso responsable y solidario del servicio, priorizando las necesidades esenciales vinculadas a la hidratación, preparación de alimentos e higiene personal, cuidando también el agua almacenada en sus reservas domiciliarias.

Posteriormente podría registrarse turbiedad la cual se corrige dejando circular agua por unos minutos.

www.aguassantafesinas.com.ar

AGUA POTABLE PARA ASISTIR A SANTAFESINOS AFECTADOS POR LA SEQUÍA EN EL NORTE PROVINCIAL

Aguas Santafesinas está colaborando con la Dirección Provincial de Defensa Civil en la asistencia de las localidades del departamento 9 de Julio afectadas por la sequía.

ASSA posee una unidad envasadora de agua potable en bidones en su planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, que se pone en servicio ante emergencias como la sequía, además de asistir a poblaciones afectadas por fenómenos naturales o de otro orden.

Hasta ahora se enviaron al Norte más de 6.000 litros de agua potable en bidones de 5 litros.

Más de 1.200 bidones fueron transportados en dos viajes con destino a Villa Minetti, donde la Dirección de Defensa Civil  los distribuye a distintos puntos donde es necesario llegar con agua potable.

Asimismo se puso a disposición de las autoridades la posibilidad de cargar camiones cisternas en la planta potabilizadora de la ciudad de Reconquista, como ya ha sucedido en ocasiones similares.

La planta de envasado de bidones que dispone ASSA fue montada con el propósito de ser una herramienta de apoyo para situaciones de crisis en el acceso al agua segura para consumo humano en diferentes puntos del territorio provincial.

El presidente de la empresa, Hugo Morzan, resaltó que “esta gestión provincial considera al agua potable como un derecho humano fundamental, y cualquier posibilidad que tengamos de asistir a santafesinos en dificultades, lo haremos”.