Aguas RECOMIENDA REALIZAR UN USO CUIDADOSO DEL AGUA POTABLE FRENTE A LA INUSITADA BAJANTE QUE AFECTA LA CAPTACIÓN EN LOS RÍOS

Aguas Santafesina informa que está trabajando con toda su capacidad instalada de captación, producción y distribución para atender la importante demanda de agua potable, resultante de las altas temperaturas registradas en los últimos días.

Pero la pronunciada bajante en la cuenca del río Paraná está afectando la capacidad de captación de agua para procesar, lo que se refleja en una merma de los volúmenes disponibles para potabilización.

Frente a este panorama, Aguas está intensificando las acciones de reparación de fugas de agua potable y nivelando presiones entre distintos sectores de las redes para lograr una mejor distribución.

Además es necesario que nuestros usuarios realicen un uso responsable y solidario del agua potable, lo que redunda en un más eficiente sostenimiento del servicio.

RECOMENDACIONES

  • No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, regado de jardines, lavarropas, llenado o renovación del agua de piletas de esparcimiento.
  • Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.
  • Sólo lavar las veredas los días y horarios autorizados por la Municipalidad: martes y jueves entre las 0.00 y las 18.00 horas y los  sábados, entre las 8.00 y las 18.00. Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores), para evitar el derroche. La Municipalidad puede aplicar importantes multas por el incumplimiento de estas disposiciones.
  • Tampoco está permitido el lavado de vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
  • No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.
  • No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
  • Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia 4.500 litros por día.
  • Una pileta de lona llena de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas. Evitemos renovar el agua en forma innecesaria:  con la dosificación diaria de hipoclorito de sodio (lavandina) o con una pastilla de cloro sólido podemos conservarla en adecuado estado por varios días.
  • También podemos lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta, retirar la basura de la superficie y cubrirla con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que deterioran el estado de conservación del agua.

En caso de localizar una fuga de agua potable en la vía pública, nuestros usuarios pueden notificarla a través del Centro de Atención 24 Horas teléfono 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

OBRAS Y MEJORAS EN SERVICIOS DURANTE 2019 EN SANTA FE

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Santa Fe que a lo largo del año que finaliza se desarrollaron diferentes líneas de trabajo simultáneas para asegurar la calidad y continuidad de la prestación de los servicios sanitarios.

Servicio cloacal

En esta línea corresponde mencionar la aplicación de un plan de mantenimiento preventivo y sistemático sobre las estaciones elevadoras de líquidos cloacales, mantenimiento correctivo sobre cañerías de la red cloacal y sembrado de complejos enzimáticos en cuencas claves.

Se sumó la operación de tres nuevas estaciones elevadoras de líquidos cloacales en los barrios Coronel Dorrego, zona de boliches de RN 168 y Chalet para futura ampliación del servicio.

En cuanto al mantenimiento preventivo y correctivo se completó la limpieza de las 25 estaciones elevadoras en funcionamiento, donde sobre algunas se trabajó en más de una oportunidad por situaciones particulares. Asimismo se hizo el rastreo de más de 124 kilómetros de cañerías cloacales y limpieza de 800 bocas de registro.

También se concretó la renovación de más de 1 kilómetro de redes y conexiones domiciliarias cloacales. Además se ejecutaron otras reparaciones en colectores cloacales de gran diámetro.

Se introdujeron mejoras tecnológicas en el centro de recepción de camiones atmosféricos de la ciudad que posibilitaron una reducción de costos operativos y dotarlo de sustentabilidad energética al reconvertirlo para aprovechar energías renovables.

Este trabajo fue posible a un acuerdo con la firma Grundfos. Esta fábrica de bombas hidráulicas de alta performance, con sede en Dinamarca, tiene una presencia global y es líder en su segmento.

Por otra parte, dentro de los trabajos de mantenimiento permanentes se concretaron más de 11.000 tareas entre las que se destacan la limpieza de conexiones y cañerías, además de diversas reparaciones.

Servicio de agua potable

Se implementó un plan programado de limpieza del sistema de distribución para asegurar la calidad del servicio a través del purgado de la red en dos oportunidades, una antes del inicio del invierno y otra antes del inicio del verano.

Del mismo como todos los años se concretó la limpieza y desinfección de las reservas y puntos de redistribución existentes en los barrios Flas. Flores I, San Jerónimo, El Pozo y La Boca.

Se ejecutó la extensión de más de 2,5 kilómetros de la red de distribución para incorporar nuevos usuarios pertenecientes a los barrios Santo Domingo, San Agustín II y Acerías, sumando más de 150 nuevas conexiones domiciliarias de agua.

Por otra parte, se completó la rehabilitación mecánica de la red de distribución de agua potable de otro kilómetro de extensión para mejorar la prestación.

Se concretaron siete intervenciones programadas para el desvío de redes por interferencias obras de nuevos desagües pluviales. Asimismo se renovaron grandes válvulas de la red de agua potable.

En cuanto a los trabajos de mantenimiento permanentes se concretaron más de 5.000 tareas entre las que se destacan reparación y renovación de conexiones y llaves maestras, además de reparaciones de cañerías distribuidoras.

Otros aspectos operativos

Se adquirieron nuevos equipos que demandaron una inversión de casi 5 millones de pesos par confiabilizar la prestación. Entre ellos cabe destacar un nuevo motor de reserva para emergencias para la sala de máquinas de bombeo de la planta potabilizadora, como también un nuevo transformador.

Por último, se sumó un equipo de transporte de insumos con todas las exigencias de seguridad para su traslado en la vía pública e inclusive viajes de larga distancia.

 

UNAS 4.000 PERSONAS ACCEDIERON A LAS ACTIVIDADES DE LA CASA DEL AGUA SANTA FE

Aguas Santafesinas S.A. desarrolla todos los años el Programa Aguas/Educa que está destinado a tomar conciencia sobre la importancia de un elemento vital como es el agua potable y la necesidad de realizar un uso responsable de la misma.

Las actividades que se realizan tienen como objetivo la divulgación a nivel educativo y comunicacional de los servicios que presta la empresa.

A lo largo de 2019 participaron de las propuestas de Casa del Agua Santa Fe 3.850 personas.

Durante los últimos 13 años, con las acciones desplegadas desde Santa Fe, más de 38.000 alumnos y ciudadanos formaron parte de las mismas.

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS

Como desde sus comienzos, se participó en la “XI Noche de los museos” con una presentación didáctica denominada: “LOQUIMICA DEL AGUA” en donde asistieron alrededor de 200 personas.

También, el equipo estuvo presente en diferentes exposiciones con el stand brindando agua potable, folletería e información con el objetivo de generar conciencia. Algunas de ellas fueron: 5ta Jornada de Gestión Publica Ambiental, Expo IUMA, Feria de las carreras de Gálvez, inauguración de la ampliación de la red de cloacas para los barrios San Lorenzo y Chalet.

Además, se colaboró en la organización de capacitaciones por los cambios del sistema comercial de la empresa.

VACACIONES DE INVIERNO

Durante las vacaciones de invierno, la Casa del Agua se trasladó a diferentes vecinales e instituciones con el fin de realizar actividades lúdicas y de concientización sobre el uso responsable del agua. El programa educativo Aguas Educa estuvo presente en las vecinales Villa del Parque y Barranquitas, como también en el Centro Deportivo Jerárquicos y El Alero.

En todos los casos se proyectaron videos, se realizaron juegos sobre el agua y cloacas y se entregaron presentes.

Asimismo, se acompañó las actividades por vacaciones de invierno de la Casa del Agua  Rosario durante dos jornadas. Se llevó a cabo un recorrido por la planta y shows teatrales con  niños y  familias que se acercaron al establecimiento.

VISITAS FUERA DE LA PLANTA

En dos oportunidades, se recorrió la planta del Acueducto Centro Oeste de la localidad de Monje junto a alumnos de secundaria y primaria de Barrancas, y estudiantes de 5to grado de Monje.

Por otra parte, en octubre Casa del Agua visitó al Jardín del Centro Educativo Jerárquicos, en donde se realizó actividades lúdicas para niños de 4 años, como así también acompañó a alumnos de la escuela Juan de Garay en su feria de ciencias.

Además, el equipo realizó una visita a la planta potabilizadora en el barrio Los Troncos para estudiantes de la carrera de Saneamiento Ambiental.

OTRAS LOCALIDADES

A lo largo de todo el año en el espacio educativo, no solo a alumnos de instituciones de la ciudad, sino también de otras localidades como: Arroyo Leyes, Crespo (Entre Ríos), Carlos Pellegrini, Desvío Arijón, Esperanza, Maria Juana, Matilde, Paraná, Plaza Clucellas, Pilar, Rafaela, Recreo, Rincón,  San Agustín, Sunchales, Santo Tomé y Villa Ocampo.

NIVELES EDUCATIVOS

Habitualmente, durante el año, participan del programa educativo alumnos del nivel primario y secundario. Cabe destacar que en septiembre, se compartieron iniciativas de  dos escuelas especiales “Dra. Sara Faisal” y “Francisco Castellano”, donde se innovó y adaptó el recorrido para que sea más demostrativo y accesible para los visitantes.

También visitaron la planta alumnos de niveles universitarios y terciarios: Ingeniería Química (FIQ-UNL), Ingeniería Civil (UTN), Ingeniería Ambiental (FICH-UNL), Lic. en Saneamiento Ambiental y Lic. En Higiene y Seguridad (FBCB-UNL), Instalaciones Sanitarias del movimiento “Los sin techo” (Colegio Mayor Universitario).

Además, en cada ingreso de pasantes y empleados a la empresa, se realizó una visita de inducción para mostrar el servicio de potabilización que se lleva a cabo en la planta.

COLONIAS DE VERANO

Casa del Agua Santa Fe valoriza un importante incremento de seguidores en sus redes sociales debido a la continua difusión y publicación de las actividades realizadas. Si bien las visitas a la planta potabilizadora finalizaron en este año lectivo, el equipo del programa educativo se prepara para las colonias de vacaciones de verano.

Para el próximo año, se planea superar el número de participantes con el objetivo de seguir concientizando el uso responsable del agua, entendiendo a la misma como un elemento vital de suma importancia.

Los interesados pueden comunicarse a través los teléfonos
(0342) 155110780 / (0342) 4504573, por mail casadelaguasantafe@aguassantafesinas.com.ar o www.facebook.com/casadelaguasantafe , @casadelagua.santafe vía Instagram.

 

SANTA FE: TRABAJOS DE LIMPIEZA PREVENTIVOS DE LAS BOMBAS DE CAPTACIÓN

Aguas Santafesinas concretó durante la mañana de hoy miércoles tareas programadas y preventivas de limpieza y desobstrucción en la toma de captación de agua cruda Hernández ubicada en el Río Santa Fe.

Las tareas se concretaron con la participación de una empresa especializada de buzos tácticos de la ciudad de Rosario que se efectuaron sin afectar la prestación y la continuidad del servicio en la ciudad.

Se logró extraer restos de camalotes y crustáceos atrapados en los canastos de protección de las seis bombas de captación de agua de la que dispone esta toma.

Los trabajos se realizaron aprovechando las condiciones de bajante del río y forman parte del conjunto de medidas de mantenimiento preventivo de instalaciones que realiza la empresa.

VER VIDEO DE LOS TRABAJOS