CONTINÚAN LAS VISITAS EDUCATIVAS EN LA CASA DEL AGUA SANTA FE

Aguas Santafesinas S.A. desarrolla todos los años el Programa Aguas/Educa que está destinado a tomar conciencia sobre la importancia de un elemento vital como es el agua potable y la necesidad de realizar un uso responsable de la misma.

El objetivo del programa consta de numerosas actividades con el fin de dar a conocer la importancia del agua en nuestra vida, valorarla en la naturaleza, visualizar el proceso de potabilización y concientizar sobre el cuidado de este recurso, aprovechando el servicio sin desperdiciar.

Las actividades, que se llevan a cabo en “La Casa del Agua Santa Fe”, incluyen un recorrido por cada una de las etapas del proceso de potabilización en la planta de la ciudad de Santa Fe. De este modo, se comprende mejor el trayecto que realiza el agua todos los días desde el momento que se capta del río hasta que el agua llega a cada hogar apta para el consumo.

Además, este año se incorporaron propuestas lúdicas referidas a los servicios que brinda la empresa, que ayudan a reforzar el incentivo y la concientización de la cultura del “no derroche”.

En el primer semestre del 2019, conocieron las instalaciones aproximadamente 1000 alumnos y profesores de los niveles primario, secundario, terciario y universitario pertenecientes a instituciones públicas y privadas, no solamente de la ciudad de Santa Fe, sino también de otras localidades de la provincia.

En vacaciones de invierno se concretaron actividades especiales y juegos en las vecinales de los Villa del Parque y Barranquitas, el Centro Deportivo de Jerárquicos Salud, y el cierre fue en El Alero de Cnel. Dorrego con el espectáculo “La gran búsqueda de la Gema del Agua”.

Para lo que resta del corriente año, las visitas se encuentran abiertas a todo público. Se reciben de lunes a viernes en turnos de mañana y tarde con reserva previa y una duración aproximada de una hora y media.

Los interesados en visitarnos pueden comunicarse a través los teléfonos
(0342) 155110780 / (0342) 4504573, por mail casadelaguasantafe@aguassantafesinas.com.ar o www.facebook.com/casadelaguasantafe , @casadelagua.santafe vía Instagram.

 

 

 

SANTA FE: SE REPARÓ CONDUCTO CLOACAL EN URQUIZA AL 3500

Aguas Santafesinas informa que finalizó la reparación hidráulica de un conducto cloacal ubicado a seis metros de profundidad en calle Urquiza al 3500.

Los trabajos consistieron en el reemplazo de la parte superior de un caño de 60 centímetros de diámetro, por la existencia de una fisura que había provocado el desplazamiento del suelo arenoso del sector.

Hoy se inició el desmantelamiento del sistema de depresión de napas y se retirarán las tablestacas, para luego completar la reposición de suelo en la excavación con capas intercaladas de arena y relleno de densidad controlada (RDC).

Entre mañana viernes y el  sábado se comenzará la refacción de veredas afectadas por los trabajos y la semana próxima se hará la reposición del pavimento de hormigón, previéndose normalizar la circulación vehicular en 10 días (carril Este) y 20 días (carril Oeste).

SANTA FE: SE REDUCE A LA MITAD EL CONSUMO DE ENERGÍA EN EL CENTRO OPERATIVO DE CAMIONES ATMOSFÉRICOS

Aguas Santafesinas continúa llevando adelante una política de cambios y mejoras tecnológicas en el uso de energía, en esta oportunidad en las instalaciones del Centro Operativo Santa Fe de descarga de camiones atmosféricos provenientes de hogares que aún no cuentan con desagües cloacales.

Con los trabajos se logrará -en una primera instancia- disminuir un 50 % el consumo de energía eléctrica de las bombas que permiten la descarga controlada de los 5.000 camiones atmosféricos que se reciben por año, provenientes también de localidades del área metropolitana Santa Fe.

Las mejoras en el Centro ubicado sobre la ruta N° 168 camino a Paraná, consistieron en el reemplazo de las bombas existentes para la aspiración de líquidos de los camiones por nuevas de última tecnología y mayor eficiencia.

Este trabajo fue posible a un acuerdo con la firma Grundfos, que fabrica bombas hidráulicas de alta performance.

Con sede en Dinamarca, tiene una presencia global y es líder en su segmento. Además se dedica a otras soluciones para la gestión del agua y aprovechamiento de energías renovables.

Por otra parte, sobre la obra civil donde se encuentra el personal y laboratorio de análisis de admisión de descargas y otras dependencias se colocó una estructura de soporte para la instalación de paneles colectores solares de generación que hará posible la autonomía energética del establecimiento mediante el aprovechamiento de energías renovables y limpias.

CENTRO OPERATIVO DE CAMIONES ATMOSFÉRICOS

Cabe destacar que este establecimiento montado, construido gracias a una inversión directa del Gobierno Provincial, fue el primero en su tipo y se encuentra operativo desde 2009.

Para su construcción fue necesaria primeramente realizar un importante movimiento de suelo para tener una cota de nivel segura a la altura de la Ruta Nac. N° 168, a la vera de la cual se ubica, y que cuenta con todas las exigencias necesarias por parte de Vialidad Nacional con carriles de desaceleración y aceleración para los camiones que allí concurren.

El año pasado se realizaron numerosas mejoras, entre las cuales, cabe destacar la pavimentación completa de sus calles de circulación interna, como de los carriles antes indicados, que originalmente solo disponían de un mejorado. Estas mejoras demandaron una inversión superior a los 700 mil pesos.

Asimismo se realizaron otras tareas de refacciones, pintura e incorporación de garita en su ingreso para el guardia de seguridad que allí presta servicios.

El horario de atención para las empresas de camiones atmosféricos es de lunes a viernes de 07:00 a 20:00, los sábados el horario es de 07:00 a 17:00.

 

VER VIDEO

SANTA FE: SE ABRIÓ LA OFERTA ECONÓMICA PARA LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA

El gobernador Miguel Lifschitz, junto con los ministros de Economía, Gonzalo Saglione, y de Infraestructura y Transporte, José Garibay, encabezó este lunes, en la ciudad de Santa Fe, el acto de apertura de ofertas económicas para la ejecución de la Obra de Ampliación de la Planta Potabilizadora de la capital provincial.

«Este es un proyecto importantísimo para el presente y futuro de la ciudad de Santa Fe y el departamento La Capital y que asegurará la prestación del servicio de agua potable en cantidad y calidad para la actual demanda y la futura prevista, al menos, para los próximo 30 años”.

«Estas son las obras que hacen con visión de futuro los gobiernos que planifican, que piensan, se proyectan y generan las condiciones apropiadas para el desarrollo urbano y económico de una ciudad y una región».

“Algunos piensan que hacer obras es fácil. Por eso, las anuncian y prometen con tanta liviandad en tiempos de campaña. Pero llevar adelante una obra pública requiere de varios requisitos previos que no todos los equipos y gobiernos poseen”, señaló Lifschitz y explicó que «primero hay que tener una planificación que permita establecer prioridades y determinar cuáles son las obras más importantes, donde destinar los recursos”.

“Hay que saber elaborar los proyectos técnicos, porque esta es una tarea compleja, sobre todo cuando hablamos de grandes obras de infraestructura, como en este caso, y rodearse de equipos técnicos competentes y confiables».

“Hay que tener los recursos disponibles, lo cual implica decisiones políticas, pero también una gestión eficiente de las finanzas públicas y del financiamiento», consignó, y agregó que «en los últimos cuatro años destinamos partidas excepcionalmente importantes a la obra pública, es decir, priorizamos la obra y la inversión pública. Solo en 2019 tenemos previsto destinar 42.500 millones de pesos, una cifra inédita para Santa Fe y para cualquier provincia argentina, y con recursos propios”, remarcó Lifschitz.

POLÍTICA DE ESTADO

Por su parte, Garibay señaló que “esto es parte de una política de Estado que el gobierno viene desarrollando hace 12 años, en relación con la provisión de agua a todas las localidades de la provincia. Trabajamos muy fuerte los acueductos en la provincia; hace poco pusimos en funcionamiento la planta potabilizadora de Rincón para empezar a abastecer a esa localidad y que tiene la posibilidad de llegar a Colastiné; seguimos con la obra de ampliación del Acueducto Rafaela; habilitamos el Acueducto Reconquista, la planta potabilizadora y, la semana que viene, empezamos a entregar agua potabilizada a 24 localidades”, detalló.

“Y en todo este proyecto también estaba incluida la ciudad de Santa Fe, que cuenta con una planta potabilizadora que tiene sus años y no cuenta con la capacidad que requiere actualmente la ciudad, aseguró el ministro, al tiempo que recordó que “parte de la población se abastece de agua de perforaciones con un planta de ósmosis inversa”.

“A fines de 2017 Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) presentó el proyecto y el gobierno nacional nos ofreció primeramente la posibilidad de financiarlo a través de un proyecto público-privado, pero a mediados de 2018 el proyecto fue descartado y decidimos licitarlo”, explicó Garibay, y aseguró que “la nueva planta va a posibilitar el desarrollo de acueductos para llevar agua potable a todas las localidades del departamento La Capital”.

LA OFERTA
En la oportunidad, la empresa CSCEC Ltda. – PECAM S.A. – Planta Santa Fe – Unión Transitoria, cotizó la obra en $ 2.130.577.946,12, y demás documentación que conforma la propuesta económica.

PLANTA POTABILIZADORA
En la actualidad, la planta de Assa produce 8250 metros cúbicos por hora. Los nuevos módulos de tratamiento sumarán una capacidad de 6250 metros cúbicos más por hora, lo que implica un crecimiento del 75% en la capacidad de generar agua potable (se podrán producir más de 14.000 metros cúbicos por hora). Desde el gobierno proyectan que con esta ampliación se podrá garantizar el abastecimiento —a partir de las estimaciones de crecimiento demográfico— hasta 2045.

VER VIDEO