HOMENAJE A MARCIAL CANDIOTI, EL SANTAFESINO PRECURSOR DE LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA ARGENTINA

Aguas Santafesinas, el Ministerio de Educación de la provincia y la Municipalidad de Santa Fe rindieron homenaje al ingeniero Marcial Candioti, nacido en la ciudad de Santa Fe y pionero en la historia del sanitarismo argentino a principios del siglo XX: fue impulsor de la ley nacional que permitió el acceso a los servicios de agua potable y cloacas a decenas de ciudades y primer presidente de Obras Sanitarias de la Nación, durante 10 años.

La actividad se enmarca en las celebraciones del Día Mundial y el Día Nacional del Agua e incluyó el lanzamiento de una propuesta de interés turística denominada “El camino de Candioti”, recorrido audioguiado mediante sistema QR por puntos de la ciudad referentes en la vida de Marcial Candioti: la planta potabilizadora y el Puente Colgante  -que llevan su nombre- y su última residencia, la casona ubicada en Avellaneda y Balcarce, actual sede de la Región IV del Ministerio de Educación y donde se descubrió una placa alusiva.

El acto estuvo encabezado por el secretario de Educación de la provincia, Víctor Deblock; el presidente de Aguas, Hugo Morzan; la delegada de la Región IV de Educación, Mónica Henny; el director de Turismo de la Municipalidad de Santa Fe, Franco Arone, el secretario general del Sindicato Santa Fe de Obras Sanitarias, Sergio Loyeau.

También asistieron en representación del Colegio de Arquitectos, Milagros Reinante y Liliana Lubiano; los historiadores Miguel Angel Dalla Fontana, Julio Monsi y Luis Müller; supervisores y personal de planta de la Región IV de Educación, ex docentes de la Escuela Técnica Avellaneda -que funcionó inicialmente en este chalet histórico-, familiares de Candioti y representantes de la vecinal que lleva el mismo nombre.

Morzan sostuvo que “para nosotros es un día especial poder ser parte de este acto protagonizando de alguna manera el encontrarnos con la historia del sanitarismo, a través de la figura de Marcial Candioti. Evidentemente recordar o traer a la escena a Marcial Candioti también nos remonta, de alguna manera, a tener en cuenta la situación que se vivía; de qué manera se encontraba nuestra sociedad, nuestro país allá en los inicios del siglo XX donde todo estaba por hacerse, donde el servicio del agua y el servicio del saneamiento como esenciales ya estaba planteado en ese momento y fue llevado a la práctica”.

Agregó que “hacer trascender esta figura es que no solamente había quedado en la visualización o diagnóstico, sino que se pusieron manos a la obra, se comprometieron. Candioti asumió el compromiso de ir a Buenos Aires, de tomar la responsabilidad, de trascender incluso a gestiones políticas, de hacer realidad no solo aquí en Santa Fe sino a lo largo y a lo ancho del país obras que permitieron mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

El hito más recordado en la vida de Marcial Candioti (1865-1928) fue la autoría de la ley N° 10.998, que a partir de 1919 impulsó las obras necesarias para la provisión de agua potable y cloacas en las ciudades del país que tuvieran más de 8.000 habitantes; y de servicio de agua solamente para las poblaciones de más de 3.000 habitantes.

Así fue como en las décadas siguientes, en el caso de nuestra provincia se construyeron los sistemas de agua potable para las ciudades de Reconquista, Rafaela, Esperanza, Gálvez, Casilda, Cañada de Gómez, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo y Rufino.

Video: https://youtu.be/yqc6s_pbosA

MORZAN: “ESTAMOS ORGULLOSOS DE UNA EMPRESA ESTATAL QUE DEFIENDE EL DERECHO DE ACCESO AL AGUA POTABLE”



Se cumplen 17 años de la creación de Aguas Santafesinas

Aguas Santafesinas cumple hoy 17 años de su creación como empresa estatal destinada a brindar servicios de agua potable y cloacas a dos tercios de la población de la provincia.

En reemplazo del anterior operador privado, el 8 de febrero de 2006 asumía sus funciones el primer Directorio, conformado por representantes del Ejecutivo provincial, de los municipios miembros del área de servicio y de los trabajadores sanitaristas.

Al conmemorar el aniversario, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que “los santafesinos nos sentimos orgullosos de esta empresa estatal que en sus 17 años de vida ha defendido el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano fundamental”.

Agregó que “seguiremos trabajando para que miles de vecinos y vecinas puedan acceder a más y mejores servicios, proyectando y ejecutando las obras necesarias para ello”.

Aguas actualmente provee de agua potable a 2.230.000 habitantes, lo que representa cerca de dos tercios del total de población provincial.

En forma directa opera en 15 ciudades, incluyendo las dos más pobladas Santa Fe y Rosario, mientras que a través de grandes acueductos abastece a los usuarios de otras 40 localidades.

La calidad del agua es un valor sostenido a lo largo de la historia del servicio, habiendo superado la marca de 500.000 muestras procesadas y analizadas en los últimos 25 años.

Por otro lado, la empresa se encarga de los desagües cloacales de 1.620.000 habitantes en quince localidades.

OBRAS EN MARCHA

La actual gestión provincial tiene terminadas o en ejecución más de un centenar de obras a través de Aguas Santafesinas.

En particular se destacan la ampliación de las plantas potabilizadoras de la ciudad de Santa Fe y del Acueducto Gran Rosario, que totalizan una inversión de 15.400 millones de pesos.

“Así vamos a extender o mejorar el servicio de agua potable a más de un millón de vecinos y vecinas de ambas ciudades. Son obras cuya ejecución se debe continuar más allá de la gobernación de Omar Perotti, lo que demuestra que sostenemos proyectos a mediano y largo plazo, no solo dentro de los cuatro años de la gestión política”, precisó Morzan.

También resaltó que se llevan adelante obras de expansión de redes de agua potable y cloacas en las 15 localidades donde Aguas Santafesinas presta servicios por un total de 4.400 millones de pesos.

VIDEO: https://youtu.be/p3uukRFXqwQ

LA PROVINCIA SE SUMA AL DÍA MUNDIAL DEL SANEAMIENTO PARA CONCIENTIZAR EN LA IMPORTANCIA DEL ACCESO Y VALORACIÓN DE ESTE SERVICIO

Aguas Santafesinas (Assa) se suma este 19 de noviembre a la celebración del Día Mundial del Saneamiento o del Retrete, dispuesto por Naciones Unidas para concientizar en la importancia del acceso y valoración de este servicio, teniendo en cuenta que 3.600 millones de personas carecen de saneamiento gestionado de forma segura.

Assa es responsable de brindar el servicio de desagües cloacales a 1.600.000 santafesinos y santafesinas, a través de 400.000 conexiones en 15 ciudades y 4.400 kilómetros redes.

El sistema demanda 50.000 intervenciones de mantenimiento por año y opera siete plantas de tratamiento de líquidos cloacales en las ciudades que no están ubicadas sobre el sistema del Paraná.

En la actual gestión de gobierno en Reconquista, Santa Fe y el Gran Rosario se avanza con proyectos para dotarlas de plantas depuradoras cloacales, aun teniendo en cuenta la gran capacidad de dilución del río.

Las plantas de tratamiento de líquidos cloacales a cargo de Assa incluyen diferentes tipos de procesos biológicos; en algunos casos se trata de la combinación de lagunas facultativas con anaeróbicas y en otros de sistemas de lechos percoladores, sedimentadores y biodigestores de lodos. Las ciudades que cuentan con plantas depuradoras de líquidos cloacales (PDLC) son Esperanza, Gálvez, Rafaela, Cañada de Gómez, Casilda, Firmat y Rufino.

BUEN USO DEL SERVICIO CLOACAL

El sistema de desagües cloacales requiere un mantenimiento constante de parte de Assa, pero también demanda el compromiso de los usuarios para un uso adecuado y sostenible. Tanto de parte de usuarios residenciales (viviendas familiares que descargan en el sistema liquido sanitario proveniente de baño, cocina y lavadero), como de usuarios industriales o especiales (actividades productivas que generan además del efluente sanitario un efluente industrial).

Un mal uso del sistema cloacal genera inconvenientes por obstrucción, desbordes de líquido, olores, deterioro del sistema de conducción que puede inclusive generar hundimientos, etc.

Recomendaciones a tener en cuenta:

>> No tirar residuos sólidos por las cañerías: antes de lavar, limpiar en seco vajilla y utensilios.

>> No volcar aceites y grasas de frituras por la red cloacal.

>> No barrer ni baldear la basura sólida hacia las rejillas del piso.

>> Tener presente que los desperdicios ajenos al agua servida de baños, cocinas y lavaderos deben disponerse como el resto de los residuos domiciliarios.

SANTA FE: COMIENZA EL TENDIDO DEL NUEVO ACUEDUCTO DE AGUA CRUDA EN LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Santa Fe que como parte de la obra de ampliación de la planta potabilizadora, comienza la colocación de las cañerías del acueducto desde la nueva toma.

 

El tendido se iniciará por calle Calchines al 1500, carril de circulación Norte, por este motivo durante la ejecución de los trabajos estará interrumpido el tránsito vehicular en Calchines y Alberdi.

 

Por este motivo la interrupción del tránsito se iniciará a las 07:00 de mañana miércoles 19 de octubre y se extenderá por un lapso estimado de 30 días.

 

Al finalizar cada jornada de trabajo se habilitará el acceso parcial exclusivamente a los frentistas.

 

Como parte de la obra se demolerá el pavimento en un ancho de 1,5 metros y luego se realizará la excavación para instalar los tramos de caños de 7,00 metros de extensión y 1,20 metros de diámetro cada uno.

 

El acueducto de agua cruda estará construido con conductos de hierro dúctil que suman una extensión de 850 metros.

 

Ampliación

 

Simultáneamente ayer lunes 17 se iniciaron las tareas de perforaciones con un equipo pesado para la colocación de los 170 pilotes que servirán de fundación de los nuevos módulos de potabilización de alta tasa.

 

En dichas perforaciones se colocarán columnas ensambladas de hierro de 12 metros de profundidad y 0,80 centímetros de diámetro que se irán llenando de hormigón para luego soportar las estructuras que conformarán los módulos de potabilización y filtros del nuevo sistema.

 

El conjunto de las estructuras de hormigón armado a ejecutarse con las obras en marcha demandarán la utilización de más de 3.000 metros cúbicos de hormigón.

 

Este volumen equivale a las estructuras necesarias para la construcción de más de 13 edificios de planta baja y tres pisos en una planta de 280 metros cuadrados de superficie base.

 

Además de los módulos de tratamiento, instalaciones de almacenamiento y dosificación de insumos, también se construirá una nueva estación de bombeo para inyectar a la red el incremento de producción estimado en un 75 por ciento.

 

Se reforzará los sistemas de alimentación de energía a las nuevas instalaciones y se instalarán nuevos grupos de generación para casos de emergencia.

 

Por otra parte, se contará con un flamante edificio para albergar los laboratorios de control de calidad del servicio de todo el centro Norte de Aguas que tendrá una planta equivalente a dos canchas de básquet.

 

Cabe recordar que esta obra es posible gracias a un convenio firmado por el Gobierno de Santa Fe con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento, demanda una inversión superior a los cinco mil millones de pesos y tiene un plazo de ejecución estimado en dos años.

   

Atención al Usuario por mensaje Whatsapp: +54 341 695-0008

Oficina virtual: www.aguassantafesinas.com.ar