PEROTTI SOBRE EL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO: “EL AGUA POTABLE ES UN DERECHO HUMANO Y PRIORIZAMOS ESTAS INVERSIONES”

El gobernador Omar Perotti encabezó este martes la apertura de sobres con las ofertas económicas para las obras de Conducción, Cisterna, Estación de Bombeo D y Refuerzo Oeste del Acueducto Gran Rosario, cuyos trabajos tienen un presupuesto oficial de 3.709.458.361 pesos y un plazo de ejecución de 18 meses. La actividad se realizó en la planta potabilizadora que la empresa Aguas Santafesina SA posee en la ciudad de Granadero Baigorria.

Durante el acto, el mandatario santafesino recordó que “Rosario, Granadero Baigorria, Funes, Ibarlucea, Pérez y Villa Gobernador Gálvez son los grandes beneficiados de esta obra, que no solamente va a permitir llevar agua potable a lugares donde no se tiene, sino también ampliar las condiciones de presión y de volumen de agua a los vecinos, en distintos barrios, que teniendo red no tienen la prestación del servicio en niveles adecuados”.

Luego, Perotti explicó que se trata de “una inversión muy importante para la región, un esfuerzo de la provincia con el financiamiento del gobierno nacional para acompañar una obra de esta magnitud”.

Y detalló: “El agua potable es un derecho humano y teniendo un río con casi 800 kilómetros de costa, tenemos una provincia donde sus dos principales centros urbanos no tienen capacidad de crecer ni de abastecer a la totalidad de su población. Además, tenemos que llevar agua al oeste de la provincia de Santa Fe, donde hay casi un millón de personas que conviven con agua que no es apta para consumo humano con un fuerte componente de sales”.

Sobre el final, el gobernador de la provincia destacó que “para Santa Fe es estratégica la provisión de agua y cuando pasan los días y los años, esas inversiones son cada vez más grandes y un municipio por sí solo no alcanza. Y es allí donde hemos tomado la decisión: priorizar esto y ponerle a la gestión ante Nación todo el esfuerzo para que estos recursos puedan estar viniendo a la provincia. Serán más de 10 mil, 12 mil millones de pesos invertidos en el Gran Rosario y en el Gran Santa Fe para proveer de agua potable en nuestra población”, concluyó Perotti.

Cabe recordar que el Acueducto del Gran Rosario se compone de dos importantes obras: por un lado, la ampliación de la planta potabilizadora de Granadero Baigorria, que ya se encuentra en ejecución; por otro lado, la del Acueducto de conducción, que es la que se está licitando.

DUPLICAR EL AGUA POTABLE

Por su parte, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, recordó que “la provincia de Santa Fe ya está en obra con aquel respaldo que la Nación le dio para llevar y duplicar la posibilidad de acceder al agua potable a más de un millón de santafesinos y santafesinas en dos grandes conglomerados”. Y agregó: “Es un honor acompañar al gobernador en esos grades objetivos que planteó para poner a Santa Fe de pie, y uno de esos grandes objetivos es el acceso al agua potable”.

Finalmente, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, explicó que “meses atrás se abría la licitación de la ampliación de la planta potabilizadora, la duplicación de la producción de agua potable”, y detalló: “En paralelo, seguimos trabajando para concretar esta segunda etapa, que es el acueducto propiamente dicho: la cisterna de 10 millones de litros, la Estación de Bombeo y el Refuerzo Oeste. Son 3.700 millones de pesos que generan trabajo y dan la posibilidad de que las empresas consoliden sus estructuras productivas”.

OFERTAS ECONÓMICA

En la oportunidad, se presentaron 5 ofertas:

>> La primera estuvo a cargo de la UTE formada por Semisa SA, Peitel SA y Brumont SA, que cotizó los trabajos en 4.422.001.903 pesos.

>> La segunda fue de la empresa Obring SA, por 5.164.915.790 pesos.

>> La tercera, la UTE constituida por Proyección Electroluz SRL y Riva SA, que cotizó en 4.784.297.520.

>> La cuarta, de la UTE Werk Constructora SRL y Del Sol Constructora SA, por 4.271.899.706 pesos.

>> La cuarta y última oferta fue de la UTE Pecam SA y Mundo Construcciones SA, por 4.412.818.587 pesos.

ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

El sistema Acueducto Gran Rosario tiene como objetivo el mejoramiento integral del abastecimiento de agua potable a la ciudad de Rosario y su conurbano. Reforzará el suministro en el Gran Rosario y de los barrios periféricos de Rosario, que en la actualidad se abastecen de la histórica Planta Potabilizadora ubicada en Echeverría y French. La población beneficiada ascenderá a 560.000 vecinos.

Se compone de dos obras importantes: por un lado, la ampliación de la Planta Potabilizadora de Granadero Baigorria, que duplicará la capacidad de producción de la actual planta y ya se encuentra en ejecución. Y, por otro, la obra del Acueducto de Conducción, que se compone de una cisterna 10 millones de litros, una estación de bombeo de agua potable y el ramal Zona Oeste.

El gobernador de la provincia encabezó una nueva licitación para la obra que cuenta con un presupuesto de 3.700 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses.

RECONQUISTA: ENTRA EN FUNCIONAMIENTO LA NUEVA ESTACIÓN DE BOMBEO DE LA PLANTA POTABILIZADORA

 

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Reconquista que a partir de hoy comienzan las pruebas de puesta en funcionamiento de la nueva estación de bombeo de agua potable en la planta de Bv. Irigoyen.

 

Por este motivo, al producirse cambios en el circuito hidráulico de la red de distribución de la ciudad, podrían registrarse eventualmente episodios de disminución en la presión del servicio y/o turbiedad durante el proceso que se inicia hoy.

 

Cabe destacar que las flamantes instalaciones, comienzan a operar luego de completarse su vinculación a las salidas de bombeo existentes de la planta y la puesta a punto de todos los sistemas.

 

De este modo se podrá aprovechar toda la capacidad instalada con la nueva cisterna que recibe el agua potable desde la nueva planta del Acueducto Reconquista de 10 millones de litros.

 

En este sentido también se iniciaron trabajos de relevamiento en la red para proceder a la modelización del servicio en la ciudad.

 

En forma gradual y paulatina la nueva configuración también permitirá mejorar los niveles de prestación del servicio, y a futuro, continuar expandiendo a través de la ejecución de nuevas redes de distribución para ir completando la cobertura para toda la ciudad.

 

Las obras, que estuvieron a cargo de la UTE JCR S.A. – Proyección Electroluz S.R.L., requirieron una inversión superior a los 170 millones de pesos, como extensión del contrato de obras ejecutadas por la provincia correspondientes al nuevo sistema de acueducto Reconquista.

 

Las mismas comprendieron las obras civiles para la instalación y montaje de tres potentes bombas (dos para la operación y una de reserva) para impulsar el agua, junto a la alimentación eléctrica, los tableros y automatismos necesarios para su operación.

 

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008

www.aguassantafesinas.com.ar

AGUAS SANTAFESINAS CUMPLE 15 AÑOS

 

Hoy 8 de febrero, Aguas Santafesinas cumple 15 años de su fundación, como prestadora de los servicios de agua potable y saneamiento a  más de dos millones de habitantes de la provincia.

 

La empresa se constituyó el 8 de febrero de 2006 con capitales mayoritarios de la provincia de Santa Fe, y participación de los municipios y de los trabajadores, para abastecer en forma directa a quince ciudades: Rosario, Santa Fe, Rafaela, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Rufino, Cañada de Gómez, Firmat, Casilda, Funes, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Gálvez, Esperanza y Reconquista.

 

Así se hizo cargo de servicios esenciales que tuvieron sus primeras experiencias a fines del siglo XIX y principios del XX en las ciudades de Rosario y Santa Fe, y luego se continuaron en otras localidades gracias al accionar de la histórica Obras Sanitarias de la Nación.

“El agua en manos de los santafesinos es el agua en buenas manos”, destacó el presidente Morzán

 

Además de las 15 ciudades de su área de servicio, ASSA es proveedor mayorista de agua potable en 26 localidades a través del Sistema de Grandes Acueductos de la provincia.

 

Hoy la empresa cuenta con importantes acciones de mejora y ampliación de sus servicios gracias a los aportes del Estado nacional y provincial. En ese sentido, se destaca el plan de obras resultante del acuerdo suscripto en abril del año pasado entre el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, que se cristalizó en 15 frentes de trabajo actualmente en marcha en nueve ciudades de la provincia, con una inversión superior a los 1.400 millones de pesos.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, al referirse a los 15 años de la empresa destacó la “trayectoria centenaria hecha presente hoy gracias a sus trabajadores y trabajadoras. En estos tiempos hemos enfrentando desafíos inéditos que superamos con el esfuerzo de todos y nos proyectamos al futuro con inversiones que nos permiten mejorar cada día más los servicios de agua potable y saneamiento”.

También resaltó que “año a año crecemos en el número de ciudades donde estamos presentes y nos acercamos cada vez a nuestros usuarios en un nuevo entorno tecnológico”.

Finalmente dijo que “conscientes de que aún hay mucho por hacer y que más agua y saneamiento es también más salud, hoy más que nunca reivindicamos que el agua en manos de los santafesinos es el agua en buenas manos. Celebremos 15 años de Aguas Santafesinas, hoy aportando a una Santa Fe de pie”.