A PARTIR DE LAS PRÓXIMAS FACTURAS AGUAS COMENZARÁ A APLICAR MODIFICACIONES EN SU RÉGIMEN TARIFARIO

El régimen tarifario que se venía aplicando en las facturas de Aguas Santafesinas tiene casi 30 años y fue creado para un prestador privado en un contexto macroeconómico y de prestación sumamente diferente al actual.

Con el objetivo de alcanzar mayor equidad para los usuarios, como también sustentabilidad y eficiencia para la prestación de estos servicios esenciales, se sancionó de la Ley 14.272 (https://www.santafe.gob.ar/boletinoficial/ver.php?seccion=2024/2024-07-04ley14272-2024.html ) con la cual se inició un proceso escalonado de modificación en la forma de facturar los servicios de agua y saneamiento que presta la empresa.

En este marco, el pasado 30 de agosto Aguas Santafesinas presentó detalladamente, en una concurrida Audiencia Pública que se desarrolló en la Legislatura Provincial, los alcances de las modificaciones propuestas.

Posteriormente, se emitió la Resolución 1364/24 del Ministerio de Obras Públicas (https://www.santafe.gob.ar/boletinoficial/verPdf.php?archivo=recursos/boletines/pdf/2024/10/BO14102024.pdf ) que aprueba la metodología y habilita la aplicación de un primer grupo de modificaciones que se comenzarán a aplicar paulatinamente en las próximas facturas que emitirá la empresa a sus usuarios.

Unificación del cálculo para determinar el Consumo Asignado:
En aquellos inmuebles que no cuentan con medidor instalado el consumo se asigna en función a las superficies del inmueble, pero actualmente conviven dos métodos distintos de cálculo según el inmueble se haya incorporado a la facturación antes o después de diciembre de 1995.

A partir de la modificación aprobada se recalcularán los Consumos Asignados a todos los inmuebles servidos que no cuenten con medidor con una única fórmula conforme establecido en la Resolución 1364/24, citada más arriba.

Zonificación de la Tarifa:
El sistema de facturación actual no diferencia en sus cálculos ni la ubicación de los inmuebles ni los niveles socioeconómicos de cada zona, como sí lo hacen otros grandes prestadores de servicios sanitarios del país.

Por ello, se incorpora un coeficiente zonal que oscilará entre -0,20 y +0,20 en función al rango de índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) que releva el INDEC por cada radio censal con el mismo criterio para todas las localidades del país.

Servicios de Tratamiento de Líquidos Cloacales:
La Resolución 1364 MOP incorpora la facturación de los Tratamientos de Líquidos cloacales en aquellas zonas o Distritos en los que se encuentre disponible dicho servicio.

Por este motivo, progresivamente se reducirá el “Descuento de Tratamientos de Desagües Cloacales” que se detalla en las facturas de los usuarios que hoy cuentan con este servicio.

Universalización de la Micromedición:
El nuevo Régimen Tarifario fomenta la universalización de la micromedición facilitando la instalación de medidores de consumo en inmuebles en los que actualmente no podrían ser alcanzados por este esquema de facturación, especialmente en edificios.

La facturación por Consumo Medido a través de la instalación de un caudalímetro en el ingreso de cada inmueble resulta el método más justo de facturación.

Entre sus ventajas se destacan:

  • Administrar los consumos, que pasan a ser variables y también estacionales
  • Cuidar el agua y la economía del hogar
  • Controlar eventuales pérdidas internas que puedan originar daños en la vivienda

Para facilitar el acceso a la micromedición ya se encuentra habilitado el trámite digital correspondiente de Solicitud en su Oficina Virtual www.aguassantafesinas.com.ar/gestiones que tiene una financiación de hasta 12 cuotas del cargo correspondiente.

Régimen de Recargos e Intereses:
La Resolución 1364/24 incorpora la contemplación de las variables macroeconómicas y el sistema de cuotas mensuales con una segunda posibilidad de pago. Respecto de los intereses resarcitorios adopta como tasa de referencia la establecida por el Ministerio de Economía de la Provincia de Santa Fe.

AGUAS SANTAFESINAS PRESENTÓ A LAS AUTORIDADES DEL ENRESS LA PROPUESTA DE NUEVO RÉGIMEN TARIFARIO

Las autoridades de Aguas Santafesinas visitaron la sede del Enress –Ente Regulador de los Servicios Sanitarios- en la ciudad de Santa Fe para presentar la propuesta de nuevo régimen tarifario de la empresa.

La reunión estuvo presidida por el presidente del Directorio del Enress, Jorge Lagna, junto a los directores, Jorge Hurani y Jorge Bachur; y contó con la participación de los gerentes del organismo.

La presentación a cargo de Aguas fue iniciada por la presidenta del Directorio, Anahí Rodríguez, y luego desarrollada por Darío Boscarol, miembro del directorio, y Cristian Latino, Gerente Comercial.

La jornada de trabajo se enmarcó en el proceso habilitado por la sanción de la Ley de Emergencia de los servicios sanitarios que contempla la reformulación de la estructura de la tarifa de los servicios a cargo de Aguas para corregir inequidades y cobrar de mejor modo los servicios.

Se presentaron los lineamientos generales de la propuesta de nuevo régimen tarifario elaborada por la empresa.

Durante la reunión se coincidió en los conceptos que lo integran y se intercambiaron sugerencias sobre los coeficientes que se aplicarán en forma gradual.

Quedó abierto un canal para el intercambiando de opiniones entre las gerencias de ambos organismos.

Finalmente, se coincidió en avanzar sobre la convocatoria de una audiencia pública para fines de agosto.

EL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA DISPUSO UN AJUSTE DEL 18 % PARA LAS TARIFAS DE AGUAS SANTAFESINAS

El Ministerio de Infraestructura y Transporte de la provincia dictó la resolución N° 597/18 que establece una modificación del 18 % en la tarifa de Aguas Santafesinas para el quinto bimestre (septiembre/octubre) del corriente año.

  • Los gastos operativos de la empresa han sufrido incrementos causados por la inflación, que modificaron los cálculos oportunamente realizados y que impactaron en sus cuadros de costos.
  • Los contratos de insumos y materiales para redes, maquinarias, etc. están referenciados en dólares, sufriendo variaciones en sus costos al ritmo de los movimientos en el tipo de cambio.
  • El Estado provincial continúa subsidiando en su totalidad las inversiones de Aguas destinadas a optimizar y extender la prestación de sus servicios, que en 2018 suman más de 1.580 millones de pesos.
  • Además, el Estado provincial continúa subsidiando el funcionamiento de la empresa, estimándose un aporte de 328 millones de pesos para gastos en el año 2018.
  • Aplicada la variación tarifaria del 18 % a partir de septiembre (Rosario) y octubre (Santa Fe y Distritos), el 71 % de los usuarios residenciales con servicio de agua potable y desagües cloacales no pagará más de 400 pesos por mes.
  • Aguas Santafesinas mantiene su régimen de casos sociales para aquellos usuarios que, por su situación socioeconómica, consideren no estar en condiciones de afrontar el pago de la factura de servicios sanitarios. Dichos usuarios son eximidos de pagar la tarifa durante un año, con posibilidad de renovación.