FACTURA DIGITAL DE AGUAS

Aguas Santafesinas puso en marcha su nueva FACTURA DIGITAL, que reúne varias  ventajas respecto a la factura tradicional de papel:

  • Se entrega antes, vía correo electrónico.
  • Sin riesgo de extravío o daño.
  • Amigable con el ambiente: evita la utilización de árboles como materia prima para producir papel.

Par adherirse a la FACTURA DIGITAL, los interesados  pueden ingresar a la página www.aguassantafesinas.com.ar , generar un usuario web –en el que caso de que no lo posea- y luego tildar con un click la opción de factura digital.

A partir de ese momento el usuario deja de recibir la factura en formato papel y comienza a recibirla en el correo electrónico que haya especificado al momento de la creación del usuario dentro de la página web.

Vale aclarar que al momento de tildar la opción el usuario es informado de manera clara de las implicancias de la opción que está tomando.

No obstante, la opción puede reverse en cualquier momento con el mismo procedimiento que se utilizó para adherir.

Es decir, ingresando a la página de Aguas y destildando la opción de factura digital.

Así el usuario volverá a recibir automáticamente la factura en formato papel mediante envío postal.

La FACTURA DIGITAL ya fue adoptada por más de 100.000 usuarios de Aguas que se encuentran registrados en la página web y que recibían los dos formatos de facturas (papel-digital) y ahora sólo la reciben vía e-mail.

VER VIDEO

AGUAS AVANZA CON LA INSTALACIÓN DE MEDIDORES EN LA CIUDAD DE SANTA FE

Aguas Santafesinas ya instaló más de 3.100 medidores en la ciudad de Santa Fe de un total de 6.000 aparatos asignados para la ciudad en el plan 2018/19, que demanda una inversión superior a 12.000.000 de pesos, a cargo del Gobierno de Santa Fe.

El  objetivo central de este plan masivo es la preservación de este recurso esencial y una mayor equidad ya que cada usuario paga de acuerdo a su consumo real y no al

estimado.

Además la instalación de micromedidores determina cuánta agua se entrega a la comunidad y cuánta agua reciben los vecinos, permitiendo técnicamente ubicar los sectores donde puede haber problemas o fugas, para trabajar en su reparación.

Las instalaciones culminarán a mediados de este año, pasando del 20 % actual al 26 % de cobertura.

En todos los casos, el medidor se instala en los inmuebles considerados técnicamente medibles, es decir que no se traten de propiedades horizontales o con conexiones compartidas.

Una vez cumplida la instalación de medidores de consumo de agua potable comenzará a regir la facturación por servicio medido, por lo tanto en la mayoría de los casos la primer factura que recibirán los usuarios corresponderá exclusivamente a los cargos fijos, y por lo tanto reflejará un consumo inferior al real que se apreciará a partir de las facturas subsiguientes.

Por este motivo debe hacerse un uso racional del agua desde el primer día de instalado el medidor, y  es prioritario para el vecino controlar las instalaciones internas, ya que se deben detectar eventuales fugas que afecten el consumo y por tanto la facturación.

Además la instalación de estos medidores está a cargo de la empresa por lo que no representa costo alguno para los usuarios comprendidos en esta etapa. Una vez instalado el equipo, el mantenimiento y eventual reemplazo es exclusiva responsabilidad de Aguas.

 ZONAS

 Este mes se inició la instalación de cerca de 1.300 nuevos dispositivos en parte de los barrios Central Guadalupe, Guadalupe Este y se finaliza Villa Setúbal. El sector donde trabaja la empresa contratista Novello, a cargo de las instalaciones, está delimitada por Ángel Cassanello, Javier de la Rosa, Av. Alte. Brown y Pascual Echagüe.

Cabe recordar que los trabajos se realizan en vereda sin necesidad que el personal tenga que ingresar a la vivienda. En primer término se instalan en los inmuebles que disponen de caja de servicio, luego en los que deben colocarse las mismas en las veredas y finalmente las que no están visibles en superficie. Las reposiciones de veredas posteriores están a cargo de Aguas, sin cargo para los usuarios.

Ya se completó la instalación en barrio Fomento 9 de Julio y la mayor parte de Villa Setúbal. Luego se proseguirá en otros barrios donde los usuarios ya fueron notificados para que tomen los recaudos del caso con la verificación del correcto estado de sus instalaciones internas. En esta última etapa se colocarán otros cerca de 2000 equipos.

Cabe destacar que anteriormente se instalaron otros 3.000 medidores en los barrios 7 Jefes, René Favaloro y Altos del Valle.

 A PEDIDO DEL USUARIO

Desde hace nueve años Aguas coloca un medidor en todos los casos de solicitudes de nueva conexión por parte de los usuarios.

Por otra parte, todo usuario tiene la posibilidad de solicitar la instalación de un medidor en su inmueble técnicamente medible.

En este caso debe abonar un cargo que para una conexión domiciliaria es de $ 1.702,27 + IVA (cuando son conexiones mayores los valores aumentan). Se puede abonar hasta en 3 cuotas cruzadas con el pago del servicio regular.

Los consorcios pueden solicitar la instalación de un medidor comunitario, previo acuerdo entre los consorcistas y abonando cargo de acuerdo a la conexión del inmueble.

Los trámites deben efectuarse en la oficina de atención personalizada ubicada en La Rioja 2458, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.

RECOMENDACIONES

  • Verificar que no existan pérdidas en sus instalaciones internas (tanques, depósitos de inodoros, canillas y cañerías) ya que pueden representar una diferencia importante en su factura.

 

  • Controlar la evolución de sus consumos verificando que no marque mientras no tiene canillas abiertas.

 

  • Hacer un seguimiento de las instancias posteriores a la instalación del medidor para hacer una detección temprana de la existencia de alguna posible pérdida no verificada previamente que pueda distorsionar el consumo real del domicilio.

 

  • Recordar que está prohibida la colocación de bombas succionadoras directas a red que pueden distorsionar también los consumos ya que deberían disponer de una cisterna de pre reserva desde donde se eleve a los tanques domiciliarios

 

  • Entrenar el oído para “escuchar” el ruido que originan las pérdidas continuas de agua en canillas, duchas, depósitos de inodoros y tanques o cisternas.

 

  • El medidor es un medio para regular el consumo de agua potable y una manera de preservar el recurso para fomentar la prevención del derroche.

FIRMAT CUENTA CON UN 30 % MÁS DE AGUA POTABLE Y MEDIDORES DE CONSUMO EN TODA LA CIUDAD

Gracias a una inversión del Gobierno provincial de 70 millones de pesos en los últimos tres años, los servicios de agua potable y desagües cloacales de Firmat, a cargo de Aguas Santafesinas, se siguen prestando con óptima calidad y responden plenamente a las demandas de los usuarios.

En una acto previsto para hoy martes 11 de diciembre a las 18.00 horas (en caso de lluvia se postergará para el jueves 13 a la misma hora) , se mostrarán las obras y acciones desarrolladas por la gestión provincial en los últimos tres años, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Firmat.

El encuentro tendrá lugar en la planta potabilizadora de agua de la ciudad, ubicada en Bv. Solís 411.

AGUA POTABLE

La obra principal encarada por Aguas a lo largo de 2018 fue sumar y poner en servicio dos nuevos módulos de potabilización mediante ósmosis inversa, que permitieron incrementar un 30 % la producción de agua potable.

Esa acción fue acompañada por el montaje de cuatro macromedidores para controlar la producción y distribución;  la sectorización de la distribución de agua potable para optimizar el servicio; la detección y reparación de 140 fugas no visibles y la instalación de 2.800 medidores domiciliarios de consumo, para alcanzar una cobertura de la totalidad de los inmuebles técnicamente medibles.

Igualmente se incorporó un equipo electrógeno para asegurar la continuidad del servicio en caso de cortes de energía y se instalaron dos nuevas bombas para abastecer a la red, en reemplazo de equipos que llevaban 20 años de funcionamiento.

EL resultado de todas estas acciones es que se lograron los mejores parámetros de calidad en la historia del servicio. Por ejemplo, el arsénico están la mitad por debajo del límite establecido por ley.

Además con la micromedición cada usuario paga el consumo real y se redujo la dotación de agua potable un 10  %. Así se logra preservar el recurso agua, de difícil captación a través de perforaciones.

DESAGÜES CLOACALES

Se sigue avanzando en la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales para incrementar un 50% su capacidad de tratamiento. Y se renovaron 800 metros del colector cloacal Alvear, el principal de la ciudad, que sufría problemas estructurales.

COOPERACIÓN

El trabajo conjunto entre Aguas y la Municipalidad hizo posible incorporar a los servicios sanitarios a más de 2.000 vecinos en 40 cuadras de la ciudad.

CAPITÁN BERMÚDEZ: CONTINÚAN LAS OBRAS DE AGUA POTABLE EN BARRIO COPELLO

Aguas Santafesinas y la Municipalidad de Capitán Bermúdez firmaron el acta de inicio de la obra de provisión de agua potable, que permitirá rehabilitar la red beneficiando a 2.500 vecinos de barrio Copello. En una primera instancia se realizaron 800 metros del tendido de red por calle Uruguay, y en esta oportunidad se dará inicio a la segunda etapa que completará el tendido en la totalidad del barrio.

La firma se realizó en la sede del Distrito Capitán Bermúdez de Aguas, y el acta fue rubricada por el presidente de Aguas, Sebastián Bonet, y el intendente municipal Carlos Daniel Cinalli.

El encuentro contó además con la presencia de la presidenta del concejo deliberante Fabiana Albornoz; el coordinador de distritos Roberto Caro, y la jefa local Sandra Piombino.

En palabras del presidente de Aguas “ lo importante es destacar el trabajo conjunto que hicimos para resolver los problemas en este caso de barrio Copello que tiene un servicio inadecuado. Desde Aguas aportamos los materiales para avanzar con la renovación de las cañerías de agua e incorporar en el futuro a todo el barrio al ámbito de servicio de la empresa”.

Por su parte el intendente municipal aseguró que “Después de 25 años se encara una obra definitiva para el sector. Con el aporte de la empresa vamos a terminar la totalidad del barrio, y esperamos a medida que avancemos ir habilitando la red.”

Ambos destacaron que : “Para nosotros es una alegría poder avanzar con esta obra y anunciarlo públicamente  con la confirmación de que así es cómo se hacen las cosas”.

Los materiales necesarios para la ejecución de los trabajos, entre los que se cuentan más de 5.000 metros de cañerías de PVC de diferentes diámetros, hidrantes, niples y válvulas entre otros, serán entregados por Aguas a la municipalidad quien asume a su cargo la realización de la obra. Además Aguas estará a cargo de la inspección técnica de los trabajos a realizarse.

El próximo paso, una vez finalizada la obra, será la  incorporación de barrio Copello al área servida de Aguas Santafesinas, ya que actualmente se brinda a través del municipio.