PASE SANITARIO EN SANTA FE: AGUAS SANTAFESINAS LO SOLICITARÁ PARA INGRESAR A SUS OFICINAS

Aguas Santafesinas (ASSA) conforme a lo dispuesto por el gobierno de Santa Fe, a través del Decreto Provincial Nº 2915, adhiere a la disposición que establece la necesidad de que toda persona que haya cumplido los 13 años de edad, y que asista a las actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario deberá acreditar que posee un esquema de vacunación completo contra la COVID-19, aplicado al menos 14 días corridos antes de la asistencia a la actividad o evento, exhibiéndolo ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación, y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.

En el caso de la provincia de Santa Fe, la norma establece la realización de trámites presenciales ante organismos públicos provinciales, motivo por el cual en las oficinas de ASSA se solicitará dicho pase.

Implementación

El esquema de vacunación completo se podrá acreditar a través delas siguientes aplicaciones:

 

Oficina virtual

Aguas Santafesinas recuerda  sus plataformas virtuales para realizar gestiones

Cada usuario del servicio en todo el territorio provincial, podrá utilizar esta herramienta. El objetivo es brindar la posibilidad de una autogestión rápida, segura y sencilla desde cualquier dispositivo informático, independizando el lugar geográfico y horario en donde se encuentre.

 

 

 

 

AGUAS Y EL MUNICIPIO DE ROSARIO INICIAN CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN PARA EL USO RESPONSABLE DEL AGUA EN EL LAVADO DE VEREDAS

En el marco de la bajante histórica que afecta al río Paraná, Aguas Santafesinas y la Municipalidad de Rosario realizan una campaña conjunta para generar conciencia alrededor del uso responsable y solidario del agua potable.

En este sentido agentes de la Secretaría de Control y Convivencia municipal están recorriendo calles de la ciudad brindando información a vecinos, vecinas y encargados de edificios respecto a los modos sostenibles para el lavado de veredas, en particular en el Centro y Macrocentro donde es mayor la densidad de propiedad horizontal.

El recorrido se realiza a primera hora de la mañana, justamente cuando es más visible la tarea cotidiana de lavado de veredas. Acompañados por facilitadores del programa Aguas Educa de ASSA, los agentes municipales recuerdan la vigencia de la ordenanza municipal N° 8687/10, respecto a que el lavado de veredas sólo puede efectuarse con baldes o con mangueras provistas de sistema de corte (interruptores o pulsadores) apuntando a reducir el derroche de agua potable que puede implicar esa acción.

En la recorrida realizada por el sector de Bv. Oroño y Córdoba estuvieron presentes la Secretaria de Control y Convivencia de la Municipalidad de Rosario, Carolina Labayrú, Juan Manuel Costantini, integrante del Directorio de Aguas Santafesinas y la Vicepresidenta de la empresa, Marisa Gallina.

Con respecto a la campaña vigente la funcionaria municipal sostuvo que: “la idea en esta etapa, es recordar la normativa vigente y alentar el uso de baldes y mangueras con sistemas de corte” y aclaró que “con el transcurso de los días los agentes municipales volverán sobre las zonas visitadas para inspeccionar y de ser necesario sancionar a quienes  no cumplan con la normativa”.

Se estima que una manguera abierta durante una hora insume 500 litros de agua potable, lo que equivale al consumo esencial de tres personas por día. Mientras que, si usamos diez baldes de agua, más que suficientes para lavar una vereda, se necesitan sólo 100 litros.

Consultado por la situación de la bajante extraordinaria del río Paraná Juan Manuel Costantini sostuvo que: “el cuidado del agua potable es imprescindible, la empresa está haciendo todo lo necesario para sostener un servicio esencial como el agua, y cada uno de nosotros con conductas sencillas y cotidianas podemos colaborar”.

CAPITÁN BERMÚDEZ: AUTORIDADES DE AGUAS SE REUNIERON CON EL INTENDENTE PARA EVALUAR LA SITUACIÓN POR LA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ

Representantes de Aguas Santafesinas se reunieron con el intendente de Capitán Bermúdez, Daniel Cinalli, con el objetivo de ponerlo al tanto de las medidas que lleva adelante la empresa frente a la extraordinaria bajante del río Paraná y la necesidad de trabajar en conjunto por un uso responsable y solidario del servicio frente a esta circunstancia.

La empresa estuvo representada en el encuentro por el coordinador de los Distritos del Gran Rosario, Roberto Caro; la jefa de Distrito Capitán Bermúdez, Sandra Piombino, y el jefe técnico Osvaldo Gutiérrez.  Mientras que el intendente estivo acompañado por el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Javier Abrego.

Los miembros de la empresa detallaron todas las acciones que lleva adelante la empresa para maximizar la capacidad de captación en las plantas potabilizadoras, a los fines de asegurar en lo posible la provisión del vital elemento.

Cabe recordar que Capitán Bermúdez -al igual que Granadero Baigorria y el norte de Rosario- se abastece con el Acueducto Gran Rosario, que hasta el momento no ha tenido problemas en captar la cantidad necesaria de agua del río Paraná, para su potabilización y distribución.

Más allá de eso, es necesario el compromiso de los usuarios a los fines de sobrellevar esta circunstancia, realizando un consumo responsable y solidario para hacer sostenible el vital servicio.

En este sentido se acordó con el intendente Cinalli trabajar de manera conjunta en la difusión de buenas prácticas para el uso responsable del agua potable:

> No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, riego de jardines etc.

> Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.

> Sólo lavar las veredas utilizando baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

> Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

> Desengrasar la vajilla con la bacha llena de agua. Recién abrir la canilla para enjuagar.

> Utilizar el lavarropas siempre con carga completa.

> No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

> Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia cientos de litros por día.

ROSARIO: SE PRORROGA EL VENCIMIENTO DE LAS FACTURAS DEL 1° BIMESTRE 2021

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de la ciudad de Rosario que el vencimiento de la factura de servicio del 1° bimestre del 2021, cuyo plazo de pago original operaba el 11 de enero, fue prorrogada para el viernes 22 de enero.

Las facturas se encuentran en proceso de distribución a domicilio.

Eventualmente quienes no reciban la factura antes de la fecha de vencimiento mencionada, pueden descargarla y/o imprimirla a través del sistema de autoatención por Whatsapp +54 341 695-0008 o de la web