ASSA RECUERDA LA NECESIDAD DE UTILIZAR ADECUADAMENTE LA RED CLOACAL

Frente a la posibilidad de que se registren temporales, Aguas recuerda a  sus usuarios que la red cloacal está diseñada para que sólo pasen por las cañerías las aguas servidas de baños, piletas de cocina y lavaderos.

Si la red con la que cuenta la ciudad es solo cloacal,  la misma no está diseñada ni corresponde que colecte el agua de lluvia.

Al recibir caudales de lluvia para los que la red no fue construida, pueden producirse desbordes de aguas servidas en la calzada e incluso en conexiones domiciliarias.

Es por eso que los desagües de agua de lluvia y patios deben hacerse hacia la calle y no estar conectados a cañerías o cámaras cloacales .

Además  es necesario  mantener limpios de hojas y otros residuos las canaletas y rejillas de los desagües pluviales de las viviendas, para evitar taponamientos y desbordes en caso de precipitaciones.

Tampoco deben arrojarse a los desagües cloacales ningún tipo de basura, pañales, trapos, líquidos tóxicos o elementos cortantes que puedan obstruir las cañerías, las cuales terminan siendo perjudicial para todos los vecinos.

La responsabilidad de ASSA sobre el mantenimiento del sistema solo alcanza a las instalaciones ubicadas en la vía pública hasta la línea municipal o de edificación.

Los inconvenientes que se originan en el interior de las viviendas deben ser resueltos por sus propietarios

Centro de Atención al Usuario 24 horas teléfono 0810-777-2000 www.aguassantafesinas.com.ar

 

PLAN DE PAGO DE DEUDAS CON 50 % DE DESCUENTO EN RECARGOS E INTERESES

Aguas Santafesinas posterga hasta el jueves 17 de octubre el plazo para aprovechar el plan especial de pago para deudores del servicio, que en esta oportunidad prevé una quita del 50 % en intereses y recargos.

Luego de esa fecha se liquidarán las deudas con el 100 por ciento de intereses y recargos.

Para acceder a este beneficio, los interesados deben concurrir a  alguno de los centros de atención personalizada con que Aguas cuenta en todas las ciudades de su área de servicios, ya que las liquidaciones enviadas en su momento al domicilio de cada deudor, con vencimiento el 10/10/19, dejaron de tener validez.

Ubicación de los centros de atención: www.aguassantafesinas.com.ar/portal/centros-de-atencion/

Tampoco se podrá acceder a la liquidación a través de la web de la empresa.

Centro de Atención al Usuario 24 Horas teléfono 0810-777-2000

www.aguassantafesinas.com.ar

VIERNES 19 DE JULIO SIN ATENCIÓN AL USUARIO EN LA OFICINA DEL CENTRO MUNICIPAL DISTRITO CENTRO DE ROSARIO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que el viernes 19 de julio no habrá atención al usuario en la oficina del Centro Municipal Distrito Centro “Antonio Berni”, ubicado en avda. Wheelwright y Paraguay.

Los trámites técnicos y comerciales relacionados con los servicios prestados, como también el pago de las facturas correspondientes pueden efectuarse en la oficina propia ubicada en Bv. Avellaneda y French, en el horario de 8.00 a 16.00.

Y por medio del sitio www.aguassantafesinas.com.ar puede efectuarse gran variedad de trámites, incluida la impresión de la última factura y el pago de deudas.

También es posible contactarse con la empresa a través del Centro de Atención 24 horas teléfono 0810-777-2000

EN FIRMAT TODOS LOS HOGARES TIENEN MEDIDOR DE CONSUMO DE AGUA POTABLE

Gracias a una inversión directa del Gobierno provincial superior a los 6 millones de pesos, Aguas Santafesinas instaló medidores de consumo en la totalidad de los hogares de Firmat, para alcanzar equidad en el pago del servicio y un uso responsable del agua potable.

La instalación de 3.000 micromedidores entre 2017 y 2019 para completar el 100 por ciento de los inmuebles técnicamente medibles de la ciudad, forma parte de una acción integral destinada a optimizar el servicio de agua potable, incluyendo la reducción del “agua no contabilizada” de las redes.

A lo largo del bienio 2017/18 Aguas instaló más de 45.000 medidores domiciliarios en las 15 ciudades de su área de servicios directos, como parte de un plan que apunta en los próximos años a cubrir la totalidad de los usuarios técnicamente medibles. La inversión total de la provincia fue de 90 millones de pesos.

El presidente de Aguas, Sebastian Bonet, destacó que con esta acción “logramos una mayor equidad ya que cada usuario pagará de acuerdo a su consumo real y no a la superficie de la propiedad”. Para ello es necesario un control de las instalaciones internas por parte del vecino, ya que se deben detectar eventuales fugas que afecten el consumo y por tanto la facturación”.

El presidente agregó que “otro objetivo central de la instalación de micromedidores es la preservación de este recurso esencial, ya que se puede determinar cuánta agua se entrega a la comunidad y cuánta agua reciben los vecinos, permitiendo técnicamente ubicar los sectores donde puede haber problemas o fugas, para trabajar en su reparación”.

OBRAS EN FIRMAT

La obra principal encarada en Firmat con fondos de la provincia fue incorporar y poner en servicio dos nuevos módulos de potabilización mediante ósmosis inversa, que permitieron incrementar un 30% la producción de agua potable.

Esa acción fue acompañada por el montaje de cuatro macromedidores para controlar la producción y distribución; la sectorización de la distribución de agua potable para optimizar el servicio; la detección y reparación de 140 fugas no visibles; y la instalación de los medidores domiciliarios de consumo, para alcanzar una cobertura de la totalidad de los inmuebles técnicamente medibles.

Igualmente se incorporó un equipo electrógeno para asegurar la continuidad del servicio en caso de cortes de energía y se instalaron dos nuevas bombas para abastecer a la red, en reemplazo de equipos que llevaban 20 años de funcionamiento.

El resultado de todas estas acciones es que se lograron los mejores parámetros de calidad en la historia del servicio. Por ejemplo, el arsénico está la mitad por debajo del límite establecido por ley.

Además, con la micromedición cada usuario paga el consumo real y se redujo la dotación de agua potable un 10%. Así se logra preservar el recurso agua, de difícil captación a través de perforaciones.

El gobierno provincial invirtió 103 millones de pesos entre 2012 y 2019 en Firmat a través de Aguas Santafesinas.

VER VIDEO