HOMENAJE A MARCIAL CANDIOTI, EL SANTAFESINO PRECURSOR DE LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA ARGENTINA

Aguas Santafesinas, el Ministerio de Educación de la provincia y la Municipalidad de Santa Fe rindieron homenaje al ingeniero Marcial Candioti, nacido en la ciudad de Santa Fe y pionero en la historia del sanitarismo argentino a principios del siglo XX: fue impulsor de la ley nacional que permitió el acceso a los servicios de agua potable y cloacas a decenas de ciudades y primer presidente de Obras Sanitarias de la Nación, durante 10 años.
La actividad se enmarca en las celebraciones del Día Mundial y el Día Nacional del Agua e incluyó el lanzamiento de una propuesta de interés turística denominada “El camino de Candioti”, recorrido audioguiado mediante sistema QR por puntos de la ciudad referentes en la vida de Marcial Candioti: la planta potabilizadora y el Puente Colgante -que llevan su nombre- y su última residencia, la casona ubicada en Avellaneda y Balcarce, actual sede de la Región IV del Ministerio de Educación y donde se descubrió una placa alusiva.
El acto estuvo encabezado por el secretario de Educación de la provincia, Víctor Deblock; el presidente de Aguas, Hugo Morzan; la delegada de la Región IV de Educación, Mónica Henny; el director de Turismo de la Municipalidad de Santa Fe, Franco Arone, el secretario general del Sindicato Santa Fe de Obras Sanitarias, Sergio Loyeau.
También asistieron en representación del Colegio de Arquitectos, Milagros Reinante y Liliana Lubiano; los historiadores Miguel Angel Dalla Fontana, Julio Monsi y Luis Müller; supervisores y personal de planta de la Región IV de Educación, ex docentes de la Escuela Técnica Avellaneda -que funcionó inicialmente en este chalet histórico-, familiares de Candioti y representantes de la vecinal que lleva el mismo nombre.
Morzan sostuvo que “para nosotros es un día especial poder ser parte de este acto protagonizando de alguna manera el encontrarnos con la historia del sanitarismo, a través de la figura de Marcial Candioti. Evidentemente recordar o traer a la escena a Marcial Candioti también nos remonta, de alguna manera, a tener en cuenta la situación que se vivía; de qué manera se encontraba nuestra sociedad, nuestro país allá en los inicios del siglo XX donde todo estaba por hacerse, donde el servicio del agua y el servicio del saneamiento como esenciales ya estaba planteado en ese momento y fue llevado a la práctica”.
Agregó que “hacer trascender esta figura es que no solamente había quedado en la visualización o diagnóstico, sino que se pusieron manos a la obra, se comprometieron. Candioti asumió el compromiso de ir a Buenos Aires, de tomar la responsabilidad, de trascender incluso a gestiones políticas, de hacer realidad no solo aquí en Santa Fe sino a lo largo y a lo ancho del país obras que permitieron mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
El hito más recordado en la vida de Marcial Candioti (1865-1928) fue la autoría de la ley N° 10.998, que a partir de 1919 impulsó las obras necesarias para la provisión de agua potable y cloacas en las ciudades del país que tuvieran más de 8.000 habitantes; y de servicio de agua solamente para las poblaciones de más de 3.000 habitantes.
Así fue como en las décadas siguientes, en el caso de nuestra provincia se construyeron los sistemas de agua potable para las ciudades de Reconquista, Rafaela, Esperanza, Gálvez, Casilda, Cañada de Gómez, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo y Rufino.
Video: https://youtu.be/yqc6s_pbosA
