Cobertura de servicios

Agua Potable

  • 326
    km de longitud de la red
  • 77.059
    Población servida
  • 20.075
    conexiones
  • 11.649
    medidores
DESCARGAR MAPA DE COBERTURA DE AGUA

Sistema cloacal

  • 160
    km de longitud de la red de sistema cloacal
  • 68.666
    Población servida de sistema cloacal
  • 14.608
    conexiones de sistema cloacal
DESCARGAR MAPA DE COBERTURA DE CLOACAS

¿Cómo se potabiliza el agua?

1. Captación

En Reconquista, el agua se extrae del Río Correntoso, brazo del Río Paraná.

Desde allí es impulsada por una estación de bombeo ubicada en el puerto a través de un acueducto de 23 kilómetros de longitud que tiene otra estación de rebombeo en su trayecto para llegar hasta la planta potabilizadora.

2. Potabilización

El agua cruda ingresa, desde el canal de distribución, a tres módulos de clarificación. En este canal se realiza el agregado de insumos químicos destinados a la coagulación como solución de sulfato de aluminio y policloruro de aluminio como coagulantes, polielectrolito catiónico  y poliacrilamidas como ayudantes de coagulación.

A los efectos de optimizar la sedimentación, los decantadores 1 y 3 cuentan  módulos laminares. Estos producen una mejora en sedimentación de las partículas e incrementan su rendimiento.

3. Cloración y distribución

El agua filtrada es conducida por un conducto a una cisterna de reserva con una capacidad de 5 millones de litros. Previamente es adicionada cal para neutralización del PH y cloro gaseoso para la desinfección y cuidado de la salud de los usuarios.

Para mejorar y ampliar la cobertura de agua potable en la ciudad de Reconquista, como parte de las obras del nuevo acueducto, se construyó en la planta potabilizadora una nueva cisterna de 10 millones de litros de capacidad de almacenamiento y una nueva cañería de bombeo hacia la red de distribución.