CORTE DE AGUA POTABLE EN ROSARIO, VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ Y FUNES

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que a raíz de un desperfecto en una celda de alimentación eléctrica de la Empresa Provincial de la Energía,  se encuentra interrumpido el normal abastecimiento de agua potable en la ciudad de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Funes.

Hasta tanto se supere el inconveniente se solicita realizar un uso responsable del recurso a los usuarios que cuenten con reserva domiciliaria en tanque elevado o cisterna.

Centro de Atención Telefónica 24 Horas 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

MÁS AGUA POTABLE PARA ZONA NORTE DE GRANADERO BAIGORRIA

Se concretó la firma del contrato para la construcción de un nuevo acueducto de refuerzo de agua potable que tiene como objetivo mejorar la prestación del servicio que reciben 15 mil vecinos de zona norte de Granadero Baigorria.

Los principales beneficiados serán los vecinos de barrio Santa Rita y de manera indirecta los de barrio Litoral.

El nuevo conducto se extenderá de norte a sur, desde el tanque ubicado en el Centro de Distribución de Capitán Bermúdez, avenida San Lorenzo y Ecuador, hasta empalmar con una cañería ya existente por Riccheri, calle límite entre Baigorria y Bermúdez.

Se ha planificado la instalación de una cañería de más de 1.000 metros de PVC de 250 milímetros de diámetro.

Sobre el acueducto se proyectan dos empalmes -con sus correspondientes válvulas esclusas- que se harán uno en el inicio sobre la cañería de 300 milímetros ubicada  en la bajada del tanque del predio de Capitán  Bermúdez y el empalme final sobre la cañería de PVC de 200 milímetros de diámetro por calle Riccheri.

La obra demandará una inversión de $ 6.800.000 pesos, aportados en su totalidad por el Estado provincial.

Estará a cargo de la empresa EGEA S.R.L.  y tiene un plazo de ejecución de tres meses, para entrar en servicio el próximo verano.

Cabe aclarar que Granadero Baigorria (al igual que Capitán Bermúdez) se abastece de agua potable desde la nueva Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en avenida Circunvalación y ruta 11, lo que  permitió incrementar  la presión y nivelar los caudales de agua potable, mejorando el suministro toda la ciudad.

En el caso particular de zona norte la cañería de refuerzo mejorará el servicio al aumentar la capacidad de conducción de agua potable.

SAN LORENZO: AGUAS INSTALARÁ MÁS DE 6.000 MEDIDORES DE CONSUMO

La empresa continúa avanzando con el programa de instalación de medidores domiciliarios de agua potable en ciudades que integran su área prestacional.

En esta oportunidad se instalarán  6.200 medidores de consumo domiciliario en San Lorenzo, con una inversión de 11.000.000 de pesos, a cargo en su totalidad del Gobierno de Santa Fe.

Los trabajos culminarán en abril de 2019, pasando del 44 al 100 % de cobertura en los inmuebles técnicamente medibles de la localidad. En todos los casos, el medidor se instala en los inmuebles considerados técnicamente medibles, es decir que no se traten de propiedades horizontales, o con conexiones compartidas. En estos casos,  los usuarios pueden solicitar un medidor comunitario, previo acuerdo entre los consorcistas.

De este modo se busca lograr una mayor equidad ya que cada usuario paga de acuerdo a su consumo real y no a la superficie de la propiedad.

Para ello es necesario un control de las instalaciones internas por parte del vecino, ya que se deben detectar eventuales fugas que afecten el consumo y por tanto la facturación.

Otro objetivo central de la instalación de micromedidores es la preservación de este recurso esencial,  ya que se puede determinar cuánta agua se entrega a la comunidad y cuánta agua reciben los vecinos, permitiendo técnicamente ubicar los sectores donde puede haber problemas o fugas, para trabajar en su reparación.

SIN CARGO

Cabe mencionar que los usuarios fueron notificados por la empresa del cambio en la modalidad de registro de sus consumos y la consecuente facturación de sus servicios, a los fines de que verifiquen el correcto estado de sus instalaciones internas, ya que por este sistema quedan registrados todos los consumos y/o pérdidas que se produzcan en el interior de la propiedad.

Una vez cumplida la instalación de medidores de consumo de agua potable comenzará a regir la facturación por servicio medido por lo tanto en la mayoría de los casos la primer factura que recibirán los usuarios corresponderá exclusivamente a los cargos fijos. El consumo real se verá reflejado a partir de las facturas subsiguientes.

El cambio de un sistema de facturación a otro es irreversible, es decir no se puede solicitar luego volver al régimen de “consumo asignado”.

Además  la instalación de estos medidores no representa costo alguno para los usuarios comprendidos en esta etapa.

Los equipos son instalados en el cajón de servicio de la conexión domiciliaria de agua potable de ingreso a la vivienda ubicado en la vereda, en todos los casos donde sea técnicamente factible medir el servicio.

Una vez instalado el equipo, el mantenimiento y eventual reemplazo es exclusiva responsabilidad de ASSA.

A PEDIDO

Por otra parte, todo usuario tiene la posibilidad de solicitar la instalación de un medidor.

En este caso debe abonar un cargo que para una conexión domiciliaria es de $ 1.702,27 + IVA (cuando son conexiones mayores los valores aumentan).

Se puede abonar hasta en tres cuotas. Los trámites deben efectuarse personalmente en la oficina comercial ubicada en Bv. Urquiza 1165, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00.

RECOMENDACIONES

  • Verificar que no existan pérdidas en sus instalaciones internas (tanques, depósitos de inodoros, canillas y cañerías) ya que pueden representar una diferencia importante en la factura.
  • Controlar la evolución de sus consumos verificando que no marque mientras tiene las canillas cerradas.
  • Hacer un seguimiento de las instancias posteriores a la instalación del medidor para hacer una detección temprana de la existencia de alguna posible pérdida no verificada previamente que pueda distorsionar el consumo real del domicilio.
  • Recordar que está prohibida la colocación de bombas succionadoras directas a red que pueden distorsionar también los consumos.
  • La instalación correcta es una cisterna a nivel del suelo, de donde el agua puede ser bombeada al tanque elevado de distribución.
  • Entrenar el oído para “escuchar” el ruido que originan las pérdidas continuas de agua en canillas, duchas, depósitos de inodoros y tanques o cisternas.
  • Es posible que la primera factura de servicio medido llegue con un consumo inferior al real. La siguiente factura reflejará los consumos completos del bimestre. Por eso debe hacerse un uso racional del agua desde el primer día de instalado el medidor.

CAPITÁN BERMÚDEZ: JUEVES 16 SIN ATENCIÓN EN LA OFICINA DE AGUAS

Aguas Santafesinas S.A. informa a sus usuarios que mañana jueves 16 de agosto será jornada no laborable para el Distrito de Capitán Bermúdez, al celebrarse el día de “San Roque”, santo patrono de dicha ciudad.

Por tal motivo permanecerá cerrada la oficina de Atención al Usuario de Aguas, manteniéndose las guardias técnicas operativas necesarias para la prestación del servicio.

Cualquier requerimiento podrá canalizarse a través de nuestro Centro de Atención Telefónica 24 horas 0810-777-2000 o del sitio www.aguassantafesinas.com.ar