AGUA POTABLE PARA ASISTIR A SANTAFESINOS AFECTADOS POR LA SEQUÍA EN EL NORTE PROVINCIAL

Aguas Santafesinas está colaborando con la Dirección Provincial de Defensa Civil en la asistencia de las localidades del departamento 9 de Julio afectadas por la sequía.

ASSA posee una unidad envasadora de agua potable en bidones en su planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, que se pone en servicio ante emergencias como la sequía, además de asistir a poblaciones afectadas por fenómenos naturales o de otro orden.

Hasta ahora se enviaron al Norte más de 6.000 litros de agua potable en bidones de 5 litros.

Más de 1.200 bidones fueron transportados en dos viajes con destino a Villa Minetti, donde la Dirección de Defensa Civil  los distribuye a distintos puntos donde es necesario llegar con agua potable.

Asimismo se puso a disposición de las autoridades la posibilidad de cargar camiones cisternas en la planta potabilizadora de la ciudad de Reconquista, como ya ha sucedido en ocasiones similares.

La planta de envasado de bidones que dispone ASSA fue montada con el propósito de ser una herramienta de apoyo para situaciones de crisis en el acceso al agua segura para consumo humano en diferentes puntos del territorio provincial.

El presidente de la empresa, Hugo Morzan, resaltó que “esta gestión provincial considera al agua potable como un derecho humano fundamental, y cualquier posibilidad que tengamos de asistir a santafesinos en dificultades, lo haremos”.

AGUAS: PRÓRROGA DE VENCIMIENTO HASTA EL 17 DE ENERO PARA EMPLEADOS PROVINCIALES

Para el caso de empleados provinciales, Aguas Santafesinas prorrogó el pago de la factura de servicio no medido del 1° bimestre de la ciudad de Rosario, cuyo vencimiento opera el martes 14 de enero próximo.

Los agentes públicos podrán concurrir a cualquier centro de atención personalizada de la empresa hasta el 17 de enero inclusive, presentando la factura a abonar y un recibo de haberes que pruebe su condición de empleado provincial.

En dicha oficina se les emitirá una nueva factura sin recargos e intereses.

El vencimiento del 1° bimestre 2020 de Rosario, es el único de Aguas Santafesinas que opera dentro del cronograma de pago de haberes establecido por el gobierno provincial.

Esta decisión se toma por indicación del Gobierno Provincial, en respuesta a las solicitudes para prorrogar vencimientos de servicios públicos en manos del Estado.

 

EL USO RESPONSABLE DEL AGUA POTABLE HACE POSIBLE UN MEJOR SERVICIO PARA TODOS

Aguas Santafesinas recuerda la necesidad de realizar un uso responsable y solidario del agua potable, ante la ola de calor que se reflejan en un alta demanda de este servicio esencial.

La empresa está trabajando con toda la capacidad de sus sistemas de captación, potabilización y distribución de agua potable.

Por eso es necesario el uso responsable y solidario del agua potable, evitando derroches innecesarios.

 

PILETAS DE LONA

Debemos evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria.

Una pileta de lona llena de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas. Con la dosificación diaria de hipoclorito de sodio (lavandina) o con una pastilla de cloro sólido podemos conservarla en adecuado estado por varios días (ver infografía adjunta).

También debemos lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta, retirar la basura de la superficie y cubrirla con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

BUENAS PRÁCTICAS

  • No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, regado de jardines, lavarropas, llenado o renovación del agua de piletas de esparcimiento.
  • Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.
  • Sólo lavar las veredas los días y horarios autorizados por la Municipalidad. Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche. Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
  • No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.
  • No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
  • Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia 4.500 litros por día.
  • En caso de localizar una fuga de agua potable en la vía pública, nuestros usuarios pueden notificarla a través del Centro de Atención 24 Horas teléfono 0810-777-2000 o aguassantafesinas.com.ar

 

EL MERCADO DE PRODUCTORES DE ROSARIO RENOVÓ SU PADRINAZGO DE LA CASA DEL AGUA ROSARIO

El Mercado de Productores de Rosario renovó su padrinazgo de La Casa del Agua Rosario para el año 2020, haciendo así posible que más de 20.000 niños y niñas sigan disfrutando de una merienda saludable durante las visitas a ese espacio de educación y entretenimiento alrededor de un elemento esencial para la vida.

Durante una visita realizada a La Casa del Agua (en la planta potabilizadora Rosario de Aguas Santafesinas) junto a directivos del Mercado ubicado en 27 de Febrero y Cafferata, su administrador Gustavo Suleta anunció que “continuaremos apoyando esta iniciativa tan importante, el programa educativo de Aguas Santafesinas. El agua potable es tan imprescindible como la alimentación saludable con frutas y verduras. Y qué mejor que estar junto a los niños y niñas que vienen a este espacio”.

Desde 2013 el Mercado de Productos dona más de 1.500 kilos anuales de frutas de estación para las meriendas saludables que se entregan tanto en La Casa del Agua como en otras actividades del programa “Aguas/educa”,  incluyendo La Calle Recreativa Rosario.

El grupo fue recibido por el gerente de Comunicación de Aguas Santafesinas, Guillermo Lanfranco, y miembros del equipo de La Casa del Agua Rosario.

RECORRIDO EDUCATIVO

La Casa del Agua Rosario está instalada en un antiguo chalet estilo inglés de gran valor arquitectónico, al borde de las barrancas del río Paraná dentro de la Planta Potabilizadora Rosario (barrio Arroyito) de Aguas Santafesinas.

Desde su apertura en abril del 2008, cada año más de 20.000 chicos recorren La Casa del Agua, tomando conocimiento de los procesos necesarios para la producción y distribución de agua potable, y la necesidad de realizar un uso responsable y solidario de este recurso.

En el marco del programa “Aguas/educa” desde tres años se sumó  a las visitas la nueva Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en Granadero Baigorria.

A lo largo de todo el año en el espacio educativo de ambas Plantas se reciben no solo a alumnos de instituciones de la ciudad, sino también de otras localidades como San Lorenzo, San Pedro, provincia de Buenos Aires., San Salvador, Entre Ríos, Villa Constitución, Roldán, Rafaela, La Paz, Entre Ríos, Paraná, Villa Gobernador Gálvez, Baigorria, Casilda y Cañada de Gómez, Sunchales, Alcorta, Ricardone, entre otras.

LA CASA DEL AGUA ROSARIO

Teléfonos 0341-4378521 / 0341-6854398

lacasadelaguarosario@aguassantafesinas.com.ar

https://www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15/

Instagram: @LACASADELAGUAROSARIO