ANTE LA OLA DE CALOR HAGAMOS UN USO RESPONSABLE Y SOLIDARIO DEL AGUA POTABLE

Ante las proyecciones de altas temperaturas para nuestra región Aguas Santafesinas recuerda la necesidad de realizar un uso solidario y responsable del agua potable priorizando una buena hidratación.

Nuestras plantas potabilizadoras están trabajando al 100 por ciento de su capacidad, pero si la demanda supera la producción, sufrimos bajas en los caudales y las presiones domiciliarias.

Es por eso que debemos evitar los consumos secundarios del agua potable, utilizando la que necesitamos en forma esencial, pero sin derroches.

Cada litro de agua potable que cuidemos, va a permanecer en la red para abastecer a otros usuarios.

BUENAS PRÁCTICAS

> No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.

> Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

> Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

> No dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

> Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.

> No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.

PILETAS DE LONA

Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.

Así podemos conservarla:

> Agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (cloro / agua lavandina) o una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.

> Lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta.

> Retirar la basura de la superficie.

> Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

RIEGO DE PLANTAS, MEJOR A PARTIR DEL ATARCEDER

> el agua se infiltra mejor en el suelo al disminuir la evaporación

> las hojas de las plantas no se queman

> la humedad en el suelo se conserva durante toda la noche

> las plantas la absorben mejor

> al disminuir otros usos, el riego es más rápido y eficiente

> contribuimos a cuidar el ambiente y los recursos naturales que no son infinitos

> en caso de usar una manguera es aconsejable utilizar un dispositivo de corte para evitar derroche

Atención al Usuario 24 Horas por mensaje de Whatsapp 3416950008

Oficina virtual www.aguassantafesinas.com.ar

SANTA FE : SE ABRIERON LAS OFERTAS PARA REHABILITAR EL COLECTOR CLOACAL EN BV. URQUIZA Y PELLEGRINI

Dos empresas presentaron ofertas en la licitación pública destinada a la rehabilitación del colector cloacal y la remediación del sector circundante de Bv. Urquiza y Pellegrini.

El acto de apertura fue encabezado por la presidenta del Directorio de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez y el Secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica, Felipe Franco de la Municipalidad de Santa Fe, que estuvo acompañado por el Coordinador Ejecutivo de Gestión de Gabinete, Víctor Hadad.

Por su parte, Aguas Santafesinas estuvo representada además por el Vicepresidente del Directorio, Alfredo Menna y el Director Darío Boscarol.

Rodríguez señaló que: “esta es una licitación clave ya que va a dar solución definitiva a un problema urbano que tiene muchos años y con los trabajos se va a rehabilitar un sector de la cloaca máxima de la ciudad”

LAS OFERTAS

Las ofertas para llevar adelante los trabajos fueron presentadas por las firmas Mundo Construcciones S.A. y Winkelmann S.R.L.

  • Oferta 1: Mundo Construcciones S.A.  – Oferta básica $ 570.456.623,27 + IVA  Oferta alternativa: $ 533.776.262,39 + IVA
  • Oferta 2: Winkelmann S.R.L. – Oferta básica p $ 776.187.473,80 + IVA  Oferta alternativa: $ 698.568.726,42 + IVA  

Estas presentaciones serán evaluadas y analizadas para luego definir su posterior adjudicación.

LOS TRABAJOS

La obra consiste en la construcción de una nueva cámara de hormigón armado, proyectada y diseñada especialmente para darle una solución definitiva al hundimiento registrado sobre el cantero central de Bv. Pellegrini al 3100.

Para esto se elaboró una propuesta técnica y metodología de trabajo innovadora, minimizando el impacto en el entorno respecto de los antecedentes que se registraron en el sector.

La obra incluye además la consolidación del subsuelo a intervenir por medio de inyecciones de mezclas fluidas de cementos, áridos y aditivos químicos, para así lograr una mayor estabilidad y mejorar el comportamiento del suelo.

Además se recuperarán las características urbanísticas propias del cantero y la calzada.

EN LA MADRUGADA DEL PRÓXIMO DOMINGO 14 SE REGISTRARÁ BAJA PRESIÓN DE AGUA POTABLE EN ROSARIO Y V.G.G.

Aguas Santafesinas realizará tareas de mantenimiento impostergables en uno de los módulos del sistema de filtración de la planta potabilizadora de Rosario, ubicada en barrio Arroyito.

Para efectuar los trabajos será necesario disminuir la presión habitual de salida a la red de agua potable.

Por este motivo desde las 23 horas del sábado 13 de enero hasta las 9 horas del domingo 14 de enero se registrará baja presión de agua potable en zonas Centro, Sur y Suroeste de Rosario, además de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez.

Una vez finalizadas las tareas, paulatinamente se irá recuperando el nivel habitual del servicio en dichas zonas.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos hasta que recupere su transparencia habitual.

Atención al Usuario 24 horas por WhatsApp: 341-6950008

RECONQUISTA: EL AGUA POTABLE, ELEMENTO ESENCIAL EN MEDIO DE LA EMERGENCIA HÍDRICA

Aguas Santafesinas informa que en medio de las consecuencias de las abundantes precipitaciones registradas en Reconquista, se logró sostener la continuidad de un servicio esencial como la provisión de agua potable en toda la ciudad.

Al respecto la presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez, señaló: «Aun en las zonas anegadas, la disponibilidad de agua potable en las canillas y en los tanques domiciliarios constituye un aseguramiento de agua para consumo humano y otros usos primordiales».

«Nuestros equipos de trabajo en la zona norte seguirán activos y a disposición de los Municipios para garantizar el servicio en esta situación compleja que le toca atravesar a los vecinos de los departamentos General Obligado y Vera, con quienes nos solidarizamos frente a la emergencia hídrica», completó.

Además, Aguas Santafesinas integra el Comité de Emergencia Hídrica aportando acciones y elementos disponibles, destinados a superar la situación que está viviendo la ciudad.