ROSARIO: SE RENUEVAN 600 METROS DE CAÑERÍA COLECTORA PARA MEJORAR EL SISTEMA CLOACAL EN BARRIO PARQUE CASAS

Aguas Santafesinas renovará un importante tramo de más de 600 metros de cañería colectora cloacal en barrio Parque Casas (noroeste de Rosario), con el objetivo de mejorar el funcionamiento del sistema en dicha zona.

El sector donde se cambiará la cañería principal comprende avenida Casiano Casas entre Washington y Sorrento.

La inversión cercana a 2.300.000 pesos está a cargo del Gobierno provincial y los trabajos serán ejecutados por la contratista OSSA SRL, con un plazo de ejecución de tres meses.

El tramo a renovar se trata de en un caño de hormigón simple de 150 milímetros de diámetro que, dado el tiempo transcurrido desde su instalación, presenta numerosos problemas de obstrucción y derrumbes que afectan la capacidad de escurrimiento.

Por lo tanto se ha decidido su reemplazo a los efectos de mejorar la prestación del servicio.

La obra consiste en la instalación de una cañería nueva -paralela a la existente- de PVC en una longitud de 610 metros, incluyendo la construcción de diez bocas de registro.

Además se anularán las conexiones actuales para ser reemplazadas por 40 conexiones domiciliarias nuevas.

La cañería existente a renovar se encuentra por vereda y se propone ubicar la traza de la cañería nueva también por la acera, cercana al cordón de la calle.

Solo en el cruce con calle Netri, donde existen árboles de gran porte que dificultan la ubicación de la cañería en esa posición, se desviará la misma a la calzada para luego retomar la vereda.

Cabe destacar que como parte de las tareas programadas para mejorar el funcionamiento del sistema cloacal en el barrio, recientemente se renovaron seis metros de cañería colectora en la esquina de Casiano Casas y calle Comercio.

SANTA FE: AVANZA LA RENOVACIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA TOMA HERNÁNDEZ 

Aguas Santafesinas está completando el tendido de cañerías del Nuevo Acueducto Toma Hernández -segunda etapa- , un tramo de hierro dúctil de un metro de diámetro a lo largo de 400 metros.

Así al instalarse un conducto de mayor diámetro al existente (antes de 800, ahora de 1.000 milímetros) se incrementa la cantidad de agua cruda que ingresa a la planta potabilizadora desde el río Santa Fe y se deja fuera de servicio una vieja cañería que corría riesgos de roturas frecuentes.

Con esta obra se completará la confiabilización de todo el trayecto desde la toma Hernández al reemplazarse el viejo tramo de hierro fundido. Anteriormente se había hecho lo propio con un tramo de plástico reforzado con fibra de vidrio.

La obra demanda una inversión de 16 millones de pesos a cargo del Gobierno de la Provincia y es ejecutada por la empresa Cocyar SA.

TRABAJOS RECIENTES

El sábado pasado se concretó exitosamente un operativo que permitió extraer una vieja válvula de una de las cañerías de alimentación de la planta que obstaculizaba el tendido de la nueva cañería de transporte de agua cruda de un metro de diámetro.

Esto hará posible concluir la colocación de un tramo de cañería en la intersección de calles Gobernador Candioti y Lavalle y luego restablecer la circulación hacia el Norte por esa última arteria.

Anteriormente se completó la ejecución de una segunda cuadra del tendido de una cañería cloacal domiciliaria por la vereda Norte de Gobernador Candioti entre Güemes y Lavalle , que era una interferencia importante a  reubicar para el tendido de la nueva cañería. Algo similar ocurrió previamente con una cañería cloacal domiciliaria por la vereda Sur.

Previamente se completaron otros trabajos significativos con el empalme de piezas especiales y colocación de dos grandes válvulas entre el nuevo tramo del acueducto de un metro diámetro con su etapa anterior. Asimismo se finalizaron los cruces sobre las intersecciones con Avellaneda y Güemes, donde se instaló una válvula de desagote.

A lo largo del tendido finalizado ya se restableció la calzada con el hormigón y carpeta de asfalto flexible correspondiente y fue habilitado el tránsito desde Dorrego hasta casi la intersección con Lavalle, que en los próximos días también se habilitará.

Vale recordar que la zona donde se desarrolla esta obra es muy sensible por las diferentes instalaciones subterráneas de servicios sanitarios, como también de otros servicios que se encuentran a lo largo de la traza del nuevo conducto, lo que demanda maniobras muy cuidadosas con equipos pesados.

Ahora solo restará completar la acometida de la cañería hacia el interior de la planta para la llegada del agua de río que transportará. Ello demanda el montaje de piezas especiales de soporte ya que la cañería ingresará sostenida por una estructura aérea.

Cabe destacar que esta obra se desarrolla apuntando a servir también a la futura ampliación de la planta potabilizadora Candioti que permitirá incrementar un 75 por ciento la capacidad de producción y acompañar el crecimiento de la ciudad con un horizonte a 2050.

Se renuevan 3.000 metros de cañerías cloacales obsoletas en San Lorenzo

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está llevando adelante la renovación de cañerías colectoras cloacales en la ciudad de San Lorenzo, como parte de un ambicioso programa que busca eliminar los hundimientos de calzada y desbordes de líquidos,  y así tornar más confiable una red que sirve a 37.000 vecinos.

A lo largo de doce meses, se llevan renovadas 30 cuadras de colectoras cloacales, totalizando 3.000 metros de cañerías en distintos sectores de la ciudad.

Además ya comienzan a ejecutarse los trabajos de renovación del colector cloacal por calle Genaro Roldán entre Uruguay y vías del ferrocarril y del colector de avenida Sargento Cabral entre Tucumán y San Luis.

En total, la inversión del Estado provincial para ejecutar estas obras asciende a 17 millones de pesos.

Durante una reciente recorrida por las zonas de trabajo, el presidente de Aguas Santafesinas, Sebastian Bonet, destacó que “las cañerías que estamos renovando tienen más de 30 años de antigüedad, han cumplido su ciclo de vida útil. Y las reemplazamos con materiales que tienen mejores características, van a durar más de 70 años. Esto nos va a permitir tener un servicio confiable por más tiempo”.

También resaltó que las obras “las está pagando el Estado provincial, para mantener la calidad del servicio en la ciudad”.

MARATON Y FIESTA POPULAR DEL AGUA

La planta de Granadero Baigorria fue el epicentro de la celebración de los dos años del Acueducto Gran Rosario y de los 130 años de agua potable en la región.

Unos 800 corredores se sumaron a la maratón y más de 1.500 personas participaron de la fiesta popular con kermese, juegos y recitales de Sabrina Cantarina y un cierre con toda la alegría que le puso el grupo Amapola y la gente que se enganchó bailando y disfrutanto de ese broche de oro, en un sábado soleado para celebrar el segundo año del Acueducto Gran Rosario y 130 años de agua potable en la región.

La competencia tuvo dos modalidades de participación de 5 y 10 kilómetros por la traza del nuevo acueducto. La premiación, que además fue diferenciada por varones y mujeres, estuvo a cargo del gobernador Miguel Lifschitz, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, y el presidente de Aguas, Sebastian Bonet.

El gobernador aprovechó la ocasión para anunciar el próximo inicio de la obra de extensión del Acueducto Gran Rosario hasta San Lorenzo, y luego a Funes y Roldán.

Los participantes de la competencia recibieron un kit especial con remera alegórica y dispusieron de puestos con agua de la canilla y bebida de rehidratación para corredores, junto a una colación saludable con frutas frescas aportadas por el Mercado de Productores de Rosario, tanto para la largada como la llegada.

También dentro del predio de la nueva planta los chicos y las familias disfrutaron de diferentes juegos inflables y otros tradicionales como el sapo y la vedette fue el “bubble soccer” y burbuja inflable gigante que a modo de kermese divirtieron a chicos y grandes.