CAÑADA DE GÓMEZ: Aguas SE SUMA A LA CAMPAÑA PARA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

Aguas Santafesinas adhiere a la campaña de concientización sobre la prevención del cáncer de mama, impulsada por La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC)  en la ciudad de Cañada de Gómez.

En este  “mes rosa”, Aguas se suma iluminando el histórico tanque de agua potable de la ciudad, ubicado en Bv. Centenario al 200.

La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer es una organización de la sociedad civil cuyo propósito es vencer al cáncer, trabajando día a día por rescatar miles de vidas a través de la educación, la detección temprana y la prevención de los 6 tipos de cánceres, que hasta ahora, son “prevenibles”: mama, ginecológico, colon, piel, pulmón y urológico.

Su visión es: “una Argentina sin cáncer y mientras se encuentra la cura contra el cáncer, el camino para conseguirlo es la prevención”.

Es por esto que LALCEC tiene todos sus esfuerzos dirigidos a realizar acciones de educación, prevención y detección temprana.

La organización cuenta con una red de más de 100 miembros de red a nivel nacional que trabajan de manera asociada, y desarrolla actividades a nivel local y nacional, logrando llegar de esta manera, con programas de prevención y detección temprana del cáncer, a todo el territorio argentino.

Más información en  https://www.facebook.com/alcec.canadadegomez/

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE TANQUES Y CISTERNAS DOMICILIARIOS PARA MANTENER LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas recuerda la conveniencia de realizar una periódica y adecuada limpieza de cisternas y tanques de almacenamiento domiciliarios, a fin de que el agua potable suministrada a través de la red pública mantenga la calidad también dentro de cada casa.

ASSA distribuye agua potable controlada a través de 200.000 determinaciones anuales realizadas en sus laboratorios, pero en cada domicilio la calidad depende de los usuarios, ya que el mantenimiento de las instalaciones sanitarias internas es de su responsabilidad.

En lo que hace a las cisternas o tanques elevados de agua potable es conveniente realizar la limpieza al menos una vez al año, preferentemente cuando el consumo es menor, es decir antes de la temporada estival.

Los reservorios también deben estar provistos de una tapa de cierre correcto, convenientemente sellada y fijada para que no ingresen pájaros, insectos, alimañas, basura, polvo, etc. que afecten la calidad del agua.

Además el orificio de ventilación del tanque, en la salida debe tener tela mosquitera del menor diámetro posible.

INSTRUCCIONES

Para la limpieza y desinfección de tanques o cisternas, es conveniente ajustarse a la siguiente técnica:

  1. Vaciar el tanque dejando una cierta cantidad de agua que permita lavar con un cepillo el fondo, paredes y tapa/techo.
  2. Luego del lavado, vaciarlo completamente y enjuagar una o más veces, asegurando la eliminación de todo residuo visible. En posible, eliminar el agua por una salida independiente (purga de fondo) para evitar que pase por la cañería de distribución domiciliaria.
  3. Ingresar agua en el tanque hasta 20-30 cm. de altura y agregar agua lavandina concentrada (Proporción: dos litros de agua lavandina por cada 500 litros de capacidad del tanque). Utilizar solamente agua lavandina que contenga en su composición hipoclorito de sodio (sin fragancias).
  4. Lavar bien todas las paredes del tanque hasta su borde superior, dejando actuar el agua con cloro por lo menos tres horas.
  5. Eliminar el agua clorada –evitando cualquier uso- haciéndola salir por todas las canillas de la red interna del domicilio.
  6. Una vez vacío, agregar 30 cm. de agua y dejarla escurrir por todas las canillas para que enjuague las cañerías, evitando cualquier otro uso.
  7. Llenar nuevamente el tanque y deja correr agua por cada una de las canillas durante 5 minutos para enjuagar.
  8. Finalmente puede llenarse el tanque para ponerlo en servicio.

 

 

CAÑADA DE GÓMEZ EL 100% DE LOS VECINOS YA CUENTA CON MEDIDORES DE CONSUMO DE AGUA POTABLE

Con la instalación de 5.700 aparatos en los dos últimos años, la ciudad de Cañada de Gómez alcanzó una cobertura del 97% de los domicilios técnicamente medibles, lo que contribuye al pago equitativo y uso responsable del servicio.

Aguas Santafesinas concretó así el programa de instalación masiva de medidores en la ciudad, contando con el financiamiento del Gobierno de la provincia.

El presidente de Aguas, Sebastián Bonet, destacó que con esta acción “logramos una mayor equidad ya que cada usuario pagará de acuerdo a su consumo real y no a la superficie de la propiedad”. para ello es necesario un control de las instalaciones internas por parte del vecino, ya que se deben detectar eventuales fugas que afecten el consumo y por tanto la facturación.

El presidente agregó que “otro objetivo central de la instalación de micromedidores es la preservación de este recurso esencial, ya que se puede determinar cuánta agua se entrega a la comunidad y cuánta agua reciben los vecinos, permitiendo técnicamente ubicar los sectores donde puede haber problemas o fugas, para trabajar en su reparación”.

OBRAS Y ACCIONES 2012/19

Al registrar una cobertura de casi el 100 % en redes de agua potable y cloacas; planta potabilizadora propia; planta depuradora de líquidos cloacales; y medidores de consumo en la totalidad del radio servido, puede considerarse a Cañada de Gómez como una ciudad modelo en la provincia de Santa Fe en lo que hace a servicio de agua potable y saneamiento.

  • Después de 80 años de servicio -donde el agua distribuida se inyectaba directamente a la red desde los pozos-, desde 2013 Cañada de Gómez cuenta con una planta potabilizadora propia, mediante ósmosis inversa.
  • En 2018 se incorporó un nuevo módulo de potabilización, lo que permitió reducir aún más los niveles de salinidad y sumar un 20 % más de agua a la ciudad.
  • Las obras permitieron reducir a la mitad las sales que naturalmente contiene el agua de pozo en la región, redundando en una mejora en una notable mejora de la calidad del líquido que se distribuye a toda la población.
  • Se realizaron las obras básicas para incorporar a 5.000 vecinos a las redes cloacales en zona Norte (barrio Quique).
  • Se construyó un aliviador cloacal de 1.100 metros de extensión para mejorar la prestación del servicio en la zona noroeste.
  • Se realizaron importantes mejoras operativas en la planta de tratamiento de líquidos cloacales.
  • La campaña de colocación de medidores permitió lograr una cobertura del 100 % de los domicilios técnicamente medibles en 2018. Así se cuida el recurso agua y se paga equitativamente el servicio.

INVERSIÓN PROVINCIAL 2012/19: $ 135.000.000

 VER VIDEO

CAÑADA DE GÓMEZ: LA TOTALIDAD DE LOS USUARIOS CUENTA CON MEDIDORES DE CONSUMO DE AGUA POTABLE

El plan masivo de instalación de medidores domiciliarios de agua potable alcanzó en Cañada de Gómez a prácticamente la totalidad de los usuarios técnicamente medibles, con una cobertura del 97 %, lo que contribuye al pago equitativo y a un uso responsable del servicio.

Desde 2017 a la fecha se duplicó la cantidad de medidores preexistentes, colocándose más de 5.700 equipos en conexiones de ingreso a inmuebles, gracias a una inversión directa del Gobierno provincial superior a 12 millones de pesos.

A lo largo del bienio 2017/18 Aguas instaló más de 45.000 medidores domiciliarios en las 15 ciudades de su área de servicios directos, como parte de un plan que apunta en los próximos años a cubrir la totalidad de los usuarios técnicamente medibles. La inversión total de la provincia fue de 90 millones de pesos.

El presidente de Aguas, Sebastian Bonet, destacó que con esta acción “logramos una mayor equidad ya que cada usuario pagará de acuerdo a su consumo real y no a la superficie de la propiedad”. Para ello es necesario un control de las instalaciones internas por parte del vecino, ya que se deben detectar eventuales fugas que afecten el consumo y por tanto la facturación”.

El presidente agregó que “otro objetivo central de la instalación de micromedidores es la preservación de este recurso esencial,  ya que se puede determinar cuánta agua se entrega a la comunidad y cuánta agua reciben los vecinos, permitiendo técnicamente ubicar los sectores donde puede haber problemas o fugas, para trabajar en su reparación”.

OBRAS Y ACCIONES 2012/19

Al registrar una cobertura de casi el 100 % en redes de agua potable y cloacas; planta potabilizadora propia; planta depuradora de líquidos cloacales; y medidores de consumo en la totalidad del radio servido, puede considerarse a Cañada de Gómez como una ciudad modelo en la provincia de Santa Fe en lo que hace a servicio de agua potable y saneamiento.

  • Después de 80 años de servicio -donde el agua distribuida se inyectaba directamente a la red desde los pozos-, desde 2013 Cañada de Gómez cuenta con una planta potabilizadora propia, mediante ósmosis inversa.
  • En 2018 se incorporó un nuevo módulo de potabilización, lo que permitió reducir aún más los niveles de salinidad y sumar un 20 % más de agua a la ciudad.
  • Las obras permitieron reducir a la mitad las sales que naturalmente contiene el agua de pozo en la región, redundando en una mejora en una notable mejora de la calidad del líquido que se distribuye a toda la población.
  • Se realizaron las obras básicas para incorporar a 000 vecinos a las redes cloacales en zona Norte (barrio Quique).
  • Se construyó un aliviador cloacal de 1.100 metros de extensión para mejorar la prestación del servicio en la zona noroeste.
  • Se realizaron importantes mejoras operativas en la planta de tratamiento de líquidos cloacales.