AGUAS INCORPORA EN CAÑADA DE GÓMEZ UN NUEVO CAMIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS REDES CLOACALES

La Provincia de Santa Fe invirtió más de 500 millones de pesos para la incorporación de diez nuevos equipos de mantenimiento de redes cloacales, en lo que constituye la más importante adquisición en ese rubro en la historia de la empresa.

Aguas asignó una de las nuevas unidades de esta flota para el mantenimiento del servicio cloacal de la ciudad de Cañada de Gómez.

La presentación del nuevo equipo se llevó a cabo frente a la oficina comercial en Bv. Centenario 217 con la presencia del presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, el integrante del Directorio de la empresa Juan Manuel Costantini, la intendenta de la ciudad Stella Clerici y Marcelo Ferrara, jefe local del Distrito.

Hugo Morzán destacó que “estamos muy contentos por poder incorporar esta nueva unidad. Es un gran esfuerzo por parte del gobierno de la provincia que va a redundar en un mejor servicio cloacal para la ciudad, y va a permitir no sólo atender reclamos sino también trabajar de manera preventiva”. Además destacó el acompañamiento permanente de la intendencia en la gestión de recursos y ampliación de redes en la ciudad.

El camión que atenderá el mantenimiento de las redes en Cañada de Gómez es un módulo combinado: por un lado desobstruye -con mangueras de alta presión y toberas metálicas especiales- los taponamientos que puedan producirse en las cañerías cloacales por la presencia de materiales solidificados. Por otro, cuenta con una gran manga de succión por bomba de vacío, para limpiar los conductos, y un tanque donde depositar los residuos resultantes.

El nuevo equipo permitirá trabajar en mantenimiento preventivo y no solo correctivo, gestionando cuencas cloacales, al margen de responder los reclamos que ya atiende la empresa.

Los operarios fueron capacitados por los proveedores de los equipos y por otros trabajadores de la empresa que realizaron un curso de especialización en Agua y Saneamiento Argentinos (Aysa) la prestadora estatal nacional en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

SERVICIO CLOACAL

La ciudad de Cañada de Gómez dispone de más de 11.900 conexiones domiciliarias de cloacas conectadas a casi 180 kilómetros de cañerías de desagües, alcanzando casi a la totalidad del área urbana.

El sistema posee dos estaciones elevadoras de líquidos cloacales.

En la actual gestión se concretó la adquisición de equipamiento para la estación elevadora cloacal de barrio Quique, que permitió contar con una reserva en caso de tener que reponer o detener algunos de los equipos en funcionamiento, beneficiando así a toda la ciudad.

Durante el año que finalizó se concretaron más de 369 tareas de desobstrucción de conexiones y cañerías. Con el apoyo de equipos similares al recién incorporado se realizó la limpieza y aspiración de sedimentos de más de 55 kilómetros de cañerías y de 58 bocas de registro de la red.

ANTE LAS ALTAS TEMPERATURAS AGUAS RECUERDA LA NECESIDAD DE HACER UN USO RESPONSABLE Y SOLIDARIO DEL SERVICIO

Ante las altas temperaturas y el alerta amarillo difundido por el Servicio Meteorológico Nacional para gran parte de la provincia, Aguas Santafesinas (ASSA) recuerda que es necesario realizar un uso responsable y solidario del agua potable.

Las plantas potabilizadoras de ASSA se encuentran produciendo al máximo de su capacidad, pero si la demanda supera dicho límite pueden registrarse bajas en la presión del servicio en algunos sectores de las áreas servidas.

Frente a ello, todos podemos contribuir con acciones que no afectan nuestros usos habituales del agua como servicio esencial, pero contribuyen a que todos tengamos un servicio más sostenible.

 

PILETAS DE LONA

Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.

 CONSEJOS:

– Agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (lavandina) o una una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.

– Lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta.

– Retirar la basura de la superficie.

– Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

BUENAS PRÁCTICAS

– No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.

– Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

– Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

– No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

– Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.

– No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.

 

Video   https://youtu.be/QUH7Xf1w5_Y

Descarga:  https://we.tl/t-5z3qdPOzNW

 

AGUAS SANTAFESINAS SUSPENDE LA ATENCIÓN PRESENCIAL DE USUARIOS EN CAÑADA DE GÓMEZ

La medida responde a la situación que presenta la pandemia Covid-19, con el fin de preservar el personal de la empresa y así garantizar la prestación de servicios públicos.

A partir del jueves 10 de septiembre, Aguas Santafesinas suspende hasta nuevo aviso la atención presencial a sus usuarios en la oficina de la ciudad de Cañada de Gómez.

Igual medida ya se ha adoptado con los centros de atención en las ciudades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Funes, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, San Lorenzo, Esperanza, Firmat, Santa Fe, Casilda, Rafaela, Gálvez  y Rufino.

La medida se fundamenta en la situación que presenta la pandemia Covid-19, con el fin de preservar el personal de la empresa y así garantizar la prestación de servicios públicos aún más esenciales en las actuales circunstancias, como lo son el agua potable y el saneamiento.

ATENCIÓN VÍA WEB

Cabe destacar que Aguas tiene a disposición de sus usuarios el portal web www.aguassantafesinas.com.ar para realizar todo tipo de gestiones:

> Pago, descarga e impresión de facturas.

> Reclamos técnicos y comerciales.

>Consultas por mail: centroatencioncanadagomez@aguassantafesinas.com.ar

 

DESCUENTO DEL 15 % EN LA FACTURA DE Aguas CON LA APP DE MERCADO PAGO

 

La aplicación Mercado Pago beneficia con un 15 % de descuento a los usuarios de Aguas Santafesinas, si se trata del primer pago de servicios realizado a través de dicha app.

Se puede acceder desde dispositivos móviles:  https://www.mercadopago.com.ar/servicios

El descuento será válido hasta el 18 de agosto inclusive, con un tope máximo de 150 pesos por usuario durante la vigencia de la campaña.

Cabe recordar que el vencimiento del 4° bimestre del 2020 opera mañana 11/08 para facturas sin medidor y el 18/08 para facturas con medidor de la ciudad de Santa Fe y distritos. En la ciudad de Rosario la última oportunidad de pago del bimestre 4° operará el día jueves 13 de agosto.

En caso de haber usado con anterioridad este medio de pago para abonar cualquier otro servicio el descuento no será válido.

Bases y Condiciones:

https://api.mercadopago.com/v2/discounts/campaign/1060399/terms/html?fbclid=IwAR0k4URWBuoNfoi2VXVO8SVG1zvhpxIDE

_W2VTnaYlwscqm399ePPBfWho

OFICINA VIRTUAL

Aguas Santafesinas recuerda a sus usuarios que dispone de una Oficina Virtual para gestionar consultas y/o reclamos sin moverse de su casa.

A través de www.aguassantafesinas.com.ar  se pueden realizar, entre otras las siguientes gestiones:

  • Reclamos por inconvenientes técnicos de agua potable o cloacas
  • Consulta de deuda y datos de cuenta
  • Impresión y actualización de las facturas vencidas
  • Impresión de la última factura
  • Adhesión a débito automático
  • Desacuerdo en la factura con medidor
  • No recepción de la última factura
  • Pago de facturas con medios electrónicos
  • Solicitud de factura digital