ROSARIO: DESECHOS EVACUADOS DESDE UNA OBRA EN CONSTRUCCIÓN PROVOCARON DAÑOS EN LA RED CLOACAL

El acto de arrojar desechos de una obra en construcción a través de los desagües cloacales, provocó una seria obstrucción de una cañería colectora por calle Dorrego entre Güemes y Brown.

La presencia de cemento solidificado dentro de un conducto de 200 milímetros de diámetro, a tres metros de profundidad, causó el taponamiento que obligó a realizar una gran apertura en la calzada para proceder a su reparación.

Operarios de la empresa trabajaron en el rastreo, mediante video inspección, del tramo de la red cloacal que fue afectado en su normal funcionamiento.

En el lugar se constató –incluso con un escribano público- la presencia de material de desperdicio (hormigón) dentro de la cañería, ocasionando perjuicio a los vecinos y demandando a la empresa la renovación del conducto averiado, en un tramo de varios metros.

Aguas Santafesinas recuerda la prohibición de arrojar desechos de obras de construcción en las redes de desagües cloacales de la ciudad, por los perjuicios que ocasionan al buen funcionamiento del servicio.

En ese sentido, la ordenanza municipal N° 7600/03 establece que “las empresas que proveen hormigón elaborado tendrán sus propios terrenos para el lavado de las tolvas de los camiones, quedando totalmente prohibido su lavado en la vía y espacios públicos o su arrojo a canales pluviales o cloacales”.

Cabe destacar que ante las infracciones registradas que demandan la ejecución de obras de renovación y remediación de los inconvenientes originados por estas causas, los costos asociados a las mismas serán reclamados a quienes los hubieran causado.

Además, la empresa tiene la potestad de sancionar los inmuebles que los causen, llegando a poder interrumpirse el servicio.

El sistema cloacal está exclusivamente diseñado para evacuar los líquidos provenientes de sanitarios, lavaderos y cocina, estando completamente prohibido el volcamiento de cualquier tipo de elementos sólidos (vidrios, plásticos, metálicos, etc.), ni textiles o algodones y el exceso de desperdicios de grasas o restos de alimentos que puedan originar taponamientos en la red.

Tampoco está permitido el ingreso de cualquier otro tipo de líquido fuera de los usuales de carácter sanitario y domiciliario (químicos, patológicos, industriales, etc).

SE HABILITÓ EL ACUEDUCTO DESVÍO ARIJÓN – RAFAELA: UNA OBRA QUE RESUELVE EL ACCESO AL AGUA POTABLE

Con una inversión de 14 mil millones de pesos, se beneficiarán más de 142 mil habitantes del departamento Castellanos.

El gobernador Omar Perotti inauguró este viernes el acueducto Desvío Arijón – Rafaela, que abastecerá de agua potable a más de 142 mil habitantes de la región. Previamente, entregó 357 celulares a alumnos de escuelas rurales en Bella Italia.

Los trabajos, en los que se invirtieron 14 mil millones de pesos provenientes del Fondo Abu Dabi, OFIP y el gobierno provincial, abastecerá a las localidades de Rafaela, Matilde, San Carlos Sur, San Carlos Centro, San Carlos Norte, Santa Clara de Buena Vista, San Mariano, Sa Pereira, Angélica y Susana.

En la oportunidad, Perotti señaló que “cuando hablamos de salud, la primera instancia es ver si hacemos un hospital, pero la salud empieza con el agua, con los servicios sanitarios. Allí es donde estamos haciendo realmente una expansión plena y acercando salud a cada vivienda”.

“Nos mintieron durante muchísimos años y esto es algo que no le hace bien a la política. Hubo años y años donde no se cuidó la salud; donde a la ciudad no se le permitió crecer ni desarrollarse. Muchísima gente tuvo que pagar sus lotes mucho más caros o no pudo comprarlos porque los que estaban habilitados eran lugares donde había agua potable y los otros no”.

La alimentación a la ciudad de Rafaela desde la planta de Desvío Arijón implicará un importante cambio en las características del agua potable de la ciudad, reduciendo niveles de salinidad y haciendo posible la incorporación al servicio en el futuro de otros sectores del ejido urbano. Actualmente, alcanza al 95 % de la ciudad, y permitirá extender la prestación al 100 %.

PRESENTE Y FUTURO

La ministra de Infraestructura, Servicio Públicos y Hábitat, Silvina Frana, señaló que “hoy 140 mil vecinas y vecinos acceden a un derecho humano que es acceder al agua potable de calidad, lo cual no es un dato menor. Esto tiene que ver con gestión y decisión política. Y en este gobierno hubo una decisión de trabajar a lo largo y a la ancho de la provincia llevando este derecho humano a muchos lugares del territorio, sin importar el color político”.

En tanto, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, indicó que “llega el agua potable a la ciudad y para nosotros es agua bendita porque hace muchos años que venimos luchando y reclamando por el agua a distintos gobernadores. Y en esta oportunidad, por la decisión política de Omar (Perotti) se realizó esta obra. Esto es presente y futuro. Presente, porque vamos a empezar a tener veranos más aliviados y a cuidar este recurso; y futuro, porque ahora se van a autorizar los loteos con el agua potable incluida”.

A su turno, el senador Alcides Calvo, expresó que «creo que a veces restan decir palabras y mirar los hechos, es una semana especial, histórica para Rafaela y la región. Una obra que costó e implicó muchas gestiones, municipales y provinciales, tres décadas donde vemos al gobernador, que a su vez fue intendente, legislador, pasaron 30 años para que se pueda hacer esto realidad. Creo que es fruto de mucha gente, pero para que se logren estos objetivos hay que tener decisión política, ponerle gestión, pasión, cuando el corazón actúa con la mente, la cabeza y uno entiende que son las carencias y las necesidades, esto es lo que se planteó, como otras cosas asumimos compromisos, y nuestro gobernador lo está cumpliendo».

También estuvieron presentes el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; los secretarios de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, y de Coordinación de Proyectos, Claudio Vissio; los senadores provinciales, Alcides Calvo y Rubén Pirola; el diputado nacional, Roberto Mirabella; y el presidente de Aguas Santafesinas S.A. (Assa), Hugo Morzán, junto con demás autoridades provinciales, locales y de la región, alumnos y docentes de establecimientos educativos, vecinas y vecinos y medios de comunicación.

ACUEDUCTO DESVÍO ARIJÓN – RAFAELA

El acueducto toma agua del río Coronda en la localidad de Desvío Arijón, donde se amplió la planta potabilizadora y se construyó una nueva estación de bombeo.

El agua potabilizada es transportada a través de 130 kilómetros de cañería troncal hasta Rafaela y 50 kilómetros de cañerías secundarias que abastecen a las localidades de Matilde, San Carlos Sur, San Carlos Centro, San Carlos Norte, Santa Clara de Buena Vista, San Mariano, Sa Pereira, Angélica y Susana.

El agua que llega desde Desvío Arijón hasta Rafaela es impulsada por cuatro estaciones de bombeo, que son necesarias para vencer el desnivel de 83 metros existente entre las localidades. Están ubicadas en Matilde, San Carlos Centro, San Mariano y Angélica.

En Rafaela, para almacenar el agua proveniente del acueducto, se construyó una nueva cisterna con capacidad de 5 millones de litros, que se suma a la existente de 10 millones de litros; y en la zona rural oeste, sobre la calle Santos Dumont, también se tendió un refuerzo que llega al norte de la ciudad en el barrio Mora.

A lo largo de los 180 km de extensión del acueducto, se incorporó un tendido de fibra óptica, para la telegestión de la obra; y un recurso invaluable para dotar de internet de alta calidad a cada una de las localidades beneficiadas, a través del programa Santa Fe Más Conectada.

Además, con fondos del mismo financiamiento ya comenzó una nueva ampliación de la planta potabilizadora de Desvío Arijón. La concreción de esta obra permitirá continuar el acueducto desde Rafaela hacia las localidades de Roca, Egusquiza, Lehmann, Ataliva, Sunchales y Tacural.

AVANZA LA OBRA DE REHABILITACIÓN DEL COLECTOR CLOACAL CORRIENTES

Los trabajos comprenden dos cuadras, entre Cochabamba y Montevideo. Se utiliza un sistema de reconstrucción sin ejecución de zanjas

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, trabaja en la rehabilitación de un colector cloacal  que recoge los líquidos de un amplio sector de la zona Centro beneficiando en forma directa a 30 mil habitantes.

Los trabajos se realizan por calle Corrientes entre Cochabamba y Pellegrini, y una vez finalizado este tramo se avanzará por Corrientes entre Pellegrini y Montevideo. Por este motivo, hasta el 17 de septiembre, continuará interrumpido el tránsito vehicular por Corrientes entre Cochabamba y Pellegrini.

El  objetivo de la obra es mejorar el estado del colector que se encuentra bajo esta arteria de la ciudad, a una profundidad promedio de ocho metros.

El emprendimiento, financiado por el Estado provincial demandó una inversión de más de 69 millones de pesos, está a cargo de la empresa Reconstrucción de Caños S.A. (Forever Pipe), especializada en este tipo de intervenciones, en donde se utiliza un método no destructivo que permite introducir el revestimiento en el conducto por las entradas existentes, sin necesidad de realizar grandes aperturas de calzada, de manera más simple y rápida que los otros métodos de reparación tradicionales.

AVANCE

Hasta el momento se completó la instalación de más de 200 metros de cañerías subsidiarias al que se conectaron las 15 conexiones domiciliarias del sector con sus respectivas bocas de acceso. También se realizaron cuatro bocas de registro en calzada a una profundidad de 2,50 metros, y una excavación de ocho metros de profundidad por donde se accederá al conducto para efectuar una reparación puntual.  

Cabe aclarar que los trabajos no demandan ninguna afectación del servicio para los usuarios.

El segundo tramo de la obra consistirá en la reparación sectores puntuales para recuperar la sección transversal del conducto a la altura de Corrientes entre Cochabamba y Montevideo.

Finalizado esto se procederá a rehabilitar todo el conducto cloacal de hormigón con la metodología no destructiva que consiste en la introducción, por las bocas de registro, de un conducto flexible interior (manga) que posteriormente se rigidiza por acción de rayos UV y sella el conducto otorgándole mayor resistencia estructural y generando menor impacto ambiental.

FUNES: ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA RENOVACIÓN DE VÁLVULAS

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Funes que trabajará en la renovación de válvulas en la intersección de Elorza y Sarmiento.

Por este motivo mañana jueves 31 de agosto desde las 10:00 hasta las 18:00 horas se registrará falta de presión de agua potable en el sector delimitado por: Gral. López, Tomás de la Torre, Candelaria y Córdoba.

Finalizados los trabajos se irán recuperando los niveles habituales del servicio de agua potable en la zona.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad el mismo se supera dejando circulando agua por unos minutos desde la primera canilla de ingreso al domicilio.

Atención al Usuario  WhatsApp 24 horas teléfono 341 6 950 008