EL CAMBIO DE ASSA: RESOLVIÓ SÓLO EN ENERO MÁS DE 630 RECLAMOS EN SANTA FE

Las autoridades que tomaron el control de Aguas Santafesinas SA a partir del 10 de diciembre, lograron dar nuevo impulso a las acciones que lleva adelante la empresa, retomando reparaciones que se habían abandonado y buscando la solución a problemas históricos. Anahí Rodríguez, presidenta de ASSA, anunció que se encuentran en curso tres importantes licitaciones para solucionar inconvenientes sobre grandes colectores cloacales: son los ubicados en Av. López y Planes al 3500; Bv. Pellegrini y Urquiza, y en Luciano Molinas y Pedro Víttori. “Estas licitaciones demandarán una inversión provincial superior a los 1.000 millones de pesos”, anunció.

Además, en la capital provincial se retomaron trabajos en la vía pública que tenían importantes retrasos respecto de reparaciones en la red y ejecución de nuevas conexiones. Estas tareas totalizaron en tan solo un mes de trabajo más de 630 acciones.


Un rubro importante que se encontraba paralizado, son las nuevas conexiones de agua potable y cloacas, que en muchos casos implicaba la imposibilidad de habitar edificios enteros recién construidos, por carecer de estos servicios. En este sentido, se reactivaron y concretaron 50 nuevas conexiones en la ciudad. 

Además se renovaron redes cloacales en dos sectores de los barrios 7 Jefes y Barranquitas, sobre Grand Bourg al 3800 y Gobernador Freyre al 4300, que incluyeron en cada caso la renovación de las cañerías y conexiones domiciliarias, beneficiando a más de 40 familias.

En el marco del fenómeno El Niño, se colaboró con camiones especiales para tareas de desobstrucción y aspiración del municipio en la limpieza de grandes conductos pluviales de la ciudad, que comprendió más de 13 kilómetros de cañerías y 630 cámaras de acceso al sistema.

Y se pusieron en funcionamiento nuevas bombas en la toma del río Colastiné para confiabilizar la operación del servicio en reemplazo de las viejas bombas existentes en esta instalación con más de 80 años de antigüedad.

EL CAMBIO DE ASSA: RESOLVIÓ SÓLO EN ENERO MÁS DE 2.950 RECLAMOS EN ROSARIO

Tras la asunción en diciembre de las nuevas autoridades de la empresa, se retomaron con intensidad los trabajos de mantenimiento y reparación en la vía pública, que habían estado prácticamente paralizados en el último semestre de 2023.

En su nueva etapa, que se puso en marcha en diciembre al asumir las nuevas autoridades, la empresa Aguas Santafesinas dio fuerte impulso a los trabajos de mantenimiento y reparación en la vía pública, que se encontraban prácticamente paralizados a lo largo del segundo semestre de 2023.

Respecto a la serie de tareas que se profundizaron en Rosario, la nueva presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez, señaló que “en nuestros dos primeros meses de gestión pudimos reactivar las obras de mantenimiento y reparación en distintas calzadas, que llevaban atrasos de meses sin resolución”. A lo largo de enero se resolvieron 2.950 reclamos asociados al mantenimiento y reparación de las redes de agua potable y cloacas, “comenzando a retomar el ritmo histórico para sostener los servicios en condiciones operativas”, explicó.

La funcionaria informó que se incorporaron al equipo operativo de la red cloacal dos modernos camiones desobstructores de sistema combinado (destapan las cañerías y retiran los residuos), para efectuar una tarea que no se estaba llevando adelante.

“El mantenimiento preventivo de las cuencas en barrios periféricos y sociales, que arrastran problemas crónicos en sus redes, permitió mejorar la atención de los reclamos, ejecutándose en total 1.334 desobstrucciones de redes cloacales”, graficó Rodríguez.

También se pusieron en marcha tres licitaciones para renovar filtros en la planta potabilizadora Rosario, con el fin de hacer más eficiente el proceso de potabilización. En este caso se prevé una inversión a cargo del Estado provincial de 927 millones de pesos.

Señalización

En esta nueva etapa, se recuperó la señalización de intervenciones, que había dejado de existir como tal, y que había sido reemplazada por cartelería y vallas improvisadas. De tal modo, se reinstalaron los elementos de seguridad previstos por la legislación municipal, con carteles, vallas, balizas y tambores, de acuerdo a lo establecido. Actualmente, se dispone en vía pública de más de 400 vallas en esas condiciones.

AGUAS SUSCRIBIÓ UN ACTA ACUERDO CON LAS LOCALIDADES ABASTECIDAS POR EL ACUEDUCTO DE DESVIO ARIJON

Aguas Santafesinas concretó un encuentro en la planta del Acueducto de Desvío Arijón del directorio de Aguas, encabezado por la Pte. Anahí Rodríguez, junto al director Darío Boscarol, con representantes de todos los prestadores abastecidos por el sistema.

En la apertura del mismo Boscarol expresó “esta reunión tiene el sentido de receptar los problemas y nosotros intentando dar las soluciones que corresponden a nuestra competencia y trasladar los que no sean de nuestra competencia. Nosotros queremos hacer un seguimiento porque somos los que operamos el acueducto”.

“Queremos generar un espacio de diálogo para encontrar juntos las coincidencias que permitan brindar un servicio de calidad”, dijo la presidenta Anahí Rodríguez.

Este encuentro permitió un enriquecedor intercambio para conocer en forma directa las necesidades e inquietudes de los prestadores para identificar posibles acciones a desarrollar en conjunto con la cooperación técnica de Aguas y trasladar aquellas cuestiones concernientes a ajustes necesarios del sistema al Ministerio como comitente de las obras desarrolladas hasta el momento.

Finalmente, se suscribió un acuerdo marco de todos los participantes donde se establecen las incumbencias y responsabilidades de cada uno de los niveles del sistema: las autoridades locales, Aguas como operador mayorista y el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia como responsable del sistema.

Acueducto Desvío Arijón 

El Acueducto Desvío Arijón lleva agua potable a 250.000 habitantes de Santo Tomé, Sauce Viejo, Desvío Arijón, Matilde, San Carlos Sur, San Carlos Centro, San Carlos Norte, Santa Clara de Buena Vista, San Mariano, Sa Pereyra, Susana, Angélica y Rafaela. 

El sistema posee una toma de captación sobre el río Coronda. Actualmente la planta potabilizadora tiene una producción promedio diaria de 60 millones de litros obtenida con dos módulos de producción, actualmente en ejecución la ampliación de un tercer módulo.

Además consta de 130 kilómetros de cañerías de 1000 milímetros de diámetro hasta Rafaela, con cinco estaciones de rebombeo intermedias en su recorrido.

Video:

https://youtube.com/shorts/yD-STBL-dIw?feature=share

AGUAS SANTAFESINAS LLEGA CON SU PROGRAMA EDUCATIVO A COLONIAS INFANTILES DE CAPITÁN BERMÚDEZ

El programa Aguas/educa llega por primera vez a la ciudad para ofrecer una propuesta de juego y concientización sobre el cuidado del agua, pensada especialmente para los más chicos en el ámbito de las colonias infantiles.

Como todos los años la propuesta, que se inició a principio de enero y se extenderá hasta febrero inclusive, es desarrollada por los educadores de Aguas, quienes coordinan las actividades con la colaboración de los profesores de cada colonia.

En el caso de Bermúdez las actividades se desarrollarán el jueves 1° en la colonia Zigzag ubicada en el Camping Centro Económico a las 10:00 horas.

El objetivo es generar conciencia sobre el uso racional del agua bajo la consigna de cuidarla y divertirse en forma colaborativa.

Las actividades, que incluyen niños a partir de los cuatro años, consisten en varias estaciones de juego donde los chicos organizados por equipos participan en distintas actividades en las que el agua es el principal elemento.

En la temporada enero- febrero 2023 participaron 5500 chicos. Este año el programa alcanzará a más de 30 colonias municipales, privadas y provinciales en distintas ciudades de la provincia incluidas Santa Fe, Rosario, Funes, Casilda, Rufino, Granadero de Baigorria, Cañada de Gómez, Firmat, Rafaela y Reconquista entre otras.