MAS DE 45.000 VECINOS DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ ALCANZADOS POR LAS MEJORAS EN LA PROVISIÓN DE AGUA POTABLE DURANTE LA ACTUAL GESTIÓN DE GOBIERNO

El gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, encaró un plan integral de mejora del servicio de agua potable en Villa Gobernador Gálvez, que permitió superar falencias de suministro sufridas durante años en numerosos barrios, alcanzando con los beneficios a más de 45.000 vecinos.

Una inversión provincial cercana a los 170 millones de pesos, a lo largo de cuatro años, se reflejó en un incremento del 40 % de la cantidad de agua potable que se distribuye en la ciudad, incluyendo también el tendido de tres acueductos de refuerzo para las zonas oeste, sur y este; además de mejoras en el establecimiento de distribución ubicado en avenida San Diego 1011.

Como último paso de esta serie de obras se están renovando tres bombas de las cuatro que distribuyen agua potable a la ciudad y que llevan más de 50 años en funcionamiento.

BONET Y RICCI

Durante una visita al sector de obra, el presidente de Aguas Santafesinas Sebastian Bonet destacó que “la realidad del servicio en V.G. Gálvez cambió rotundamente con esta serie de obras que llevó adelante el gobierno provincial”, mientras que el intendente Alberto Ricci resaltó que “en el verano pasado fue notable cómo se redujeron a la mínima expresión los reclamos por agua potable, ya casi no es necesaria la presencia de cubas circulando por la ciudad para abastecer a los vecinos”.

EQUIPOS

Las nuevas bombas Marca KSB tienen una capacidad de bombeo de 500 m3/hora y elevan el agua a 24 metros de columna de agua. Las mismas reemplazaran a las actuales con una capacidad menor de bombeo de 3.00 m3/hora.

Una vez finalizada la instalación se trabajará con tres  bombas en simultáneo quedando siempre una de resguardo. Esto posibilitará tener mayor capacidad de bombeo, optimizar el funcionamiento de todo el sistema de la ciudad y normalizar la presión reflejando la mejora en las conexiones domiciliarias.

Ya se concretó el reemplazo del primer equipo y se estima que el trabajo esté finalizado en el transcurso del mes. Como tareas previas y complementarias

Se renovaron todos los tableros eléctricos, y la automatización  que intervienen en el funcionamiento del sistema, volviéndolo más confiable.

 

OBRAS 2016/19

  • Incremento del 40 % de la producción de agua: La puesta en marcha del Acueducto Gran Rosario (planta Granadero Baigorria) permitió redireccionar agua hacia el sur, incrementando los caudales disponibles en la estación de bombeo C de Rosario (Dorrego y Ocampo). Desde allí se aumentó el envío de agua hacia Villa Gobernador Gálvez.
  • Nuevas Perforaciones y Acueducto de Vinculación: Se ejecutaron tres nuevas perforaciones dentro del predio del Parque Regional Sur, para incrementar la producción de agua a la ciudad. La obra incluyó el acueducto de vinculación de las perforaciones con la cisterna de la planta de distribución.
  • Alimentación eléctrica para nuevas perforaciones: Red de distribución eléctrica en media y baja tensión con una Subestación transformadora aérea dentro del predio de la cisterna.
  • Estación de rebombeo (booster) Oeste: Estación de rebombeo de agua y obras complementarias para mejorar la presión de servicio en el sector oeste de la ciudad, beneficiando aproximadamente a 15.000 habitantes
  • Acueducto de refuerzo para zona Oeste: Con el objeto de mejorar la prestación del servicio de agua potable en la zona Oeste se ha ejecutado una cañería de refuerzo, que consiste en la instalación de aproximadamente 2.270 m de cañería de PVC clase 6 de diámetro 250 mm. La misma mejoró la prestación del servicio en Barrio Ghiglione.
  • Estación de rebombeo (booster) Sur: Repotenciación de la Estación de bombeo ubicada en Plaza a la Madre para mejorar la presión de servicio de agua potable en el sector sur de la ciudad.
  • Acueducto de refuerzo para zona Sur: Se ejecutó una cañería de refuerzo de 1.250 metros. 8.000 vecinos beneficiados
  • Acueducto de refuerzo para zona Este: Se instalaron 500 metros de caños de diámetro 400 mm de diámetro.El conducto va desde la planta de distribución en calle Juárez entre Álvarez Thomas y Rivadavia hasta calle 3 de Febrero y Avda. Perón, rodeando el predio del ferrocarril NCA.
  • Optimización de redes de zona Este: Se trabajó en la readecuación de las redes distribuidoras de los barrios ubicados al este del predio de NCA, renovando válvulas y cañerías, para lograr el pleno funcionamiento del acueducto de refuerzo Este. 24.000 vecinos beneficiados.

VER VIDEO

GÁLVEZ: SE INCREMENTÓ 50 % LA PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE, GRACIAS A UNA INVERSIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, incrementó un 50 % la producción de agua potable, 18 años después de que fuera puesta en marcha la planta potabilizadora.

Para ello se incorporó un tercer módulo de tratamiento mediante ósmosis inversa con una inversión del Gobierno provincial cercana a los siete millones de pesos.

Este emprendimiento beneficia a cerca de 20.000 vecinos que cuentan con servicio de agua potable (98 % de la ciudad) operado por ASSA.

La obra consistió en un nuevo módulo de 50.000 litros/hora de producción de agua desmineralizada y la correspondiente instalación eléctrica y de automatización.

Además se pusieron nuevas electrobombas y se renovó el sistema de elevación al tanque de distribución.

Por otra parte, se incorporó un “filtro bolsa” en la cañería de ingreso a la planta para preservar las instalaciones.

MEDIDORES

También se avanzó con la instalación de medidores domiciliarios de agua potable para cubrir el 89 % de los inmuebles de la ciudad y se renovaron diferentes conductos cloacales con una inversión superior a los tres millones de pesos.

 

VER VIDEO

ASSA VENDE AL MEJOR POSTOR 28 VEHÍCULOS EN DESUSO

Aguas Santafesinas S.A. ha puesto en disposición de venta los vehículos que se detallan en ANEXO III.

El Procedimiento para participar del proceso se indica a continuación:

  1. LUGAR DE EXPOSICIÓN:

Predio Planta Potabilizadora Granadero Baigorria.

Av. San Martin 52. Ciudad de Granadero Baigorria.

  1. FECHAS Y HORARIOS DE VISITA:

Del 3 al 7 de junio de  9 a 13 horas

  1. FECHA, HORARIO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS:

Hasta el 13 de Junio del 2019 a las 9 horas en Ituzaingó 1501, Santa Fe. Departamento Licitaciones y Compras Centralizadas.-

  1. FORMA DE COTIZAR:

En sobre cerrado indicando el Lote por el cual se cotiza.

El sobre deberá contener:

A.- Anexo I completando la información detallada en el mismo:

  • de Lote.
  • Monto ofertado.
  • Firma y aclaración.
  • Dirección, Nro. de teléfono y Correo Electrónico.

B.- Copia de DNI del firmante certificada ante escribano o autoridad judicial / policial.-

C.- Constancia de Depósito efectuado en concepto de Garantía de oferta.-

D.- Anexo II.-Declaración Jurada.-

De no cumplir con las exigencias anteriormente detalladas la oferta será rechazada.

Se deberá presentar un sobre por lote ofertado.-

  1. GARANTÍA:

Por cada Lote se deberá efectuar un depósito, en carácter de Garantía de Oferta, por la suma de $ 1.000.- (Pesos Un Mil con 00/100).-

Nombre de la cuenta: AGUAS SANTAFESINAS S.A.

Cuenta número: 099 – 67191/03

Tipo de Cuenta: Cuenta Corriente

Moneda: PESOS

La Clave Bancaria Uniforme (CBU) es

3300099010990067191036

El Alias del CBU es

ASSAOFICIALPAG1

  1. FECHA, HORARIO Y LUGAR DE APERTURA DE OFERTAS:

13 de junio  a las 10 horas en el Departamento Licitaciones y Compras Centralizadas, Ituzaingó 1501, Santa Fe.

 ADJUDICACIÓN

Cada Lote se adjudicará  al oferente que cotizó el mayor valor. En el caso en que 2 o más ofertas por un mismo Lote sean iguales, en un plazo de 24 hs. se notificará a los oferentes para invitarles a realizar una mejora de oferta.

  1. TRANSFERENCIA

Costo y gestión a cargo del comprador.

Aguas Santafesinas S.A. entregará, dentro de los 15 días de haberse acreditado el pago, Título, Cédula Verde y Formulario 08 firmado y certificado.

Verificación, Solicitud tipo 12, a cuenta y cargo del comprador.

Patentes pendientes, si las hubiere: A cuenta de Aguas Santafesinas S.A.

Multas pendientes, si las hubiere: El comprador dará continuidad a la gestión de transferencia negándose al pago y utilizando Formulario 13i.

  1. PAGO

La condición de venta de cada Lote es al contado.-

Cada adquirente deberá formalizar el pago dentro de las 48 hs. de haber sido declarado adjudicatario del Lote efectuando el depósito bancario descontando el depósito en Garantía efectuado.

  1. RETIRO

Una vez culminado el trámite de transferencia y dentro de los siguientes 5 días hábiles.

IMPORTANTE:

De no cumplir con el pago y/o retiro en el plazo determinado se ejecutará la Garantía presentada y perderá todo derecho sobre los bienes adquiridos.-

 CONSULTAS

 JORGE GUGLIOTTA              0342-4504650            jorge.gugliotta @aguassantafesinas.com.ar

FRANCO NICOSIA                 0342-4504646            franco.nicosia@aguassantafesinas.com.ar

FACUNDO ECHEVARRÍA     0342-4504564            facundo.echevarria @aguassantafesinas.com.ar

 

Anexo 1 – Formulario de Oferta

Anexo 2 – Declaración Jurada 

Listado de Vehículos

Aguas INCORPORÓ UN MODERNO ROBOT PARA INSPECCIONAR CON VIDEO LOS DESAGÜES CLOACALES

Aguas Santafesinas incorporó un moderno sistema robotizado para la inspección visual de cañerías cloacales, que permite detectar obstrucciones y roturas en los conductos, y así encarar la reparación correspondiente a partir de un diagnóstico preciso de la situación.

El robot marca iPEK ROVION consiste en un sistema de rodamiento por dentro de las cañerías, que porta una cámara controlada a distancia y va registrando a su paso el estado de los desagües.

Aguas Santafesinas tiene a su cargo la operación de cerca de 9.000 kilómetros de cañerías en las 15 ciudades donde presta servicios, de los cuales casi la mitad corresponden a conductos cloacales.

Los desagües exigen un mantenimiento constante para prestar los servicios en condiciones adecuadas, ya sea con tareas de desobstrucción o reparación de sectores que lo demanden.

CARACTERÍSTICAS

El equipo incorporado se trata de un sistema robótico de inspección visual de tuberías iPEK ROVION, la plataforma de diagnóstico de redes de saneamiento más avanzada del mercado.

El robot tractor RX-95 está diseñado para los trabajos de inspección con cámara robotizada en conductos entre 15 y 80 centímetros de diámetro, con 6 ruedas independientes.

Sobre el mismo va montada una cámara de video zoom oscilogiratoria de alta resolución. Fabricada en aluminio de alta resistencia y acero inoxidable, es totalmente impermeable y resistente a la inmersión en agua.

La lente frontal es de cristal de zafiro, resistente a los impactos y al rayado y fácil de desmontar por el operador.

La cámara está especialmente diseñada para resistir los choques y vibraciones causadas durante los trabajos inspección.

El sistema cuenta también con un cabrestante automático con capacidad para 300 metros de cable y una consola de control dotada de una pantalla táctil con tratamiento antirreflejos, apta para uso en exteriores y resolución SVGA.

VER VIDEO

VER NOTA