AGUAS INTRODUJO MEJORAS EN EL USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN RAFAELA

Aguas Santafesinas incorporó un nuevo equipamiento para mejorar la calidad del consumo de energía eléctrica en la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de Rafaela.

Los trabajos consistieron en la instalación, con personal propio, del dispositivo adquirido a este fin dentro de una sala que fue construida en el ingreso de la planta para alojarlo y proteger su operatividad.

El conjunto de las tareas efectuadas, incluido el “corrector automático de factor de potencia”, demandó una inversión cercana al millón de pesos.

Cabe destacar que anteriormente se habían introducido mejoras en el funcionamiento de dispositivos similares en la planta potabilizadora por ósmosis inversa ubicada en la zona Sur de la ciudad, como también en las estaciones de rebombeo del acueducto de transporte de agua desde la zona rural de Esperanza.

En el campo de captación también se optimizaron otros dispositivos para el funcionamiento de la batería de pozos profundos con el mismo propósito que en las demás instalaciones.

Estos trabajos forman parte de los planes de mejoras y mantenimiento que lleva adelante la empresa en sus instalaciones.

 

 

 

ASSA ADQUIRIÓ NUEVAS UNIDADES DE TRANSPORTE DE INSUMOS

Aguas Santafesinas adquirió siete trailers y carros para traslado de insumos a instalaciones operativas necesarias para asegurar la prestación de los servicios sanitarios.

Los nuevos equipos están destinados a las ciudades que integran el Nodo Santa Fe de ASSA que comprenden, además de la ciudad capital, Esperanza, Rafaela, Gálvez y Reconquista.

La inversión efectuada por la empresa para incorporar estas unidades fue próxima al millón de pesos.

Los nuevos trailers para transporte de combustible están equipados con todas las medidas de seguridad exigidas por la normativa vial vigente, entre otras se puede destacar que disponen de extintor para sofocar incendios asociados a combustible, balde con arena, cubierta de auxilio, luminarias y paragolpes, pie de apoyo delantero y traseros para su estacionamiento en posición de equilibrio. También están identificados y rotulados conforme a la normativa de seguridad aplicable.

El tanque de acero inoxidable que transportan tiene una capacidad de carga útil de 495 litros y manguera y bomba de descarga con filtro de suciedad y cable para descarga a tierra mientras se efectúan las transferencias.

Los carros para traslado de cloro también cumplen las exigencias indicadas. En este caso los tanques son de PVC de 1.000 litros de capacidad cada uno.

Estas unidades se suman al plan de renovación de flota de vehículos operativos y especiales necesarios para atender las demandas de los servicios sanitarios.

En este orden, el Nodo Santa Fe sumó el año pasado un nuevo camión de gran porte equipado con un equipo combinado para desobstrucción y aspiración de grandes conductos que permite reforzar el mantenimiento preventivo y correctivo de las redes cloacales y estaciones elevadoras cargo de la empresa.

 

RAFAELA: ESTAMOS RENOVANDO LA RED CLOACAL

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que comenzó la apertura de la calzada para renovar un tramo de 50 metros de extensión de un colector cloacal de 400 milímetros de diámetro en Mosconi entre Av. Santa Fe y Belgrano.

Por esta obra se cruzará trasversalmente Av. Santa Fe en dos etapas. La primera se interrumpirá el tránsito de la mano que va de Oeste a Este. Una vez habilitado dicho tramo se hará lo propio con la segunda etapa hasta llegar a la cámara de boca de registro existente.

 Los trabajos iniciados se extenderán durante alrededor de siete días corridos, dependiendo de las condiciones climáticas.

 Se solicita circular con precaución por dicho sector.

 Centro de Atención Telefónica 0-810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

EL PRESIDENTE DE AGUAS SANTAFESINAS DESTACÓ LAS MEJORAS DE SERVICIOS EN RAFAELA

El presidente de Aguas Santafesinas, Sebastian Bonet, destacó las importantes mejoras concretadas en los últimos años en los servicios a cargo de la empresa en Rafaela, tanto en lo que hace a la provisión de agua potable –con una importante merma en los reclamos de baja presión por parte de los usuarios-  como desagües cloacales.

El funcionario habló en el marco de la audiencia pública convocada por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress).

Desde el año 2015 a la actualidad se incrementó un 29 % la producción de agua potable en Rafaela, lo que redundó en un incremento de caudales distribuidos en la ciudad. Ello fue posible gracias a la puesta en marcha de la planta potabilizadora Norte, a mejoras introducidas en la planta potabilizadora principal y a una intensa gestión en la administración de la red distribuidora.  Por ejemplo, este año se instalaron doce nuevos sensores de presión on line que permiten monitorear el estado de la red de distribución de agua potable y se incorporará una nueva perforación para la planta Norte.

Los resultados positivos se observan en la evolución de los reclamos por baja presión realizados ante la empresa por parte de los rafaelinos. En el año 2015 sumaron 806, en el 2016 ascendieron a 764 y en el 2017 descendieron notablemente a menos de la mitad: 372. Esa tendencia se mantendrá en el 2018.

100 % MEDIDO

Otra acción destacada por Bonet fue el plan masivo de instalación de medidores, que prevé alcanzar una cobertura del 100 % en marzo del 2019. En ese sentido, ya se adquirió la totalidad de los medidores necesarios y están realizadas las contrataciones para su instalación.

De ese modo se habrán colocado 30.800 medidores en las conexiones técnicamente medibles, logrando un pago equitativo por lo que realmente se consume y alentando el consumo responsable del agua potable.

NUEVO CAMIÓN DESOBSTRUCTOR

Respecto al servicio cloacal, el presidente de Aguas adelantó que próximamente entrará en servicio un nuevo camión desobstructor combinado para reforzar el mantenimiento de las redes, para lo cual ya se realizó capacitación de personal de Rafaela.

También se construyó un nuevo sistema de ingreso de líquidos a la Planta Depuradora, que mejoró el perfil hidráulico de tratamiento y se habilitó un nuevo sector de descarga de camiones atmosféricos.

Como tarea preventiva, este año se rastrearon 27 kilómetros de redes cloacales y 6 estaciones elevadoras; se renovaron 323 metros de cañerías cloacales de gran diámetro; se solucionaron 2.250 reclamos y se realizaron 21 nuevas conexiones domiciliarias y 34 renovaciones.