EL LUNES 14 AGUAS NO ABRIRÁ SUS OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de mayo permanecerán cerradas las oficinas de atención al usuario en todos los distritos, con motivo de celebrarse el Día del Trabajador Sanitarista.

Se mantendrán los cronogramas de guardias técnicas para atender reclamos de urgencia.

 Las solicitudes de los usuarios se podrán canalizar a través de este sitio web o del Centro de Atención Telefónica 24 horas 0810-777-2000.

AVANZAN LAS MODIFICACIONES EN LA PLANTA DE EFLUENTES CLOACALES DE RAFAELA

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas SA lleva ejecutado un 50% de la obra correspondiente al nuevo ingreso a la planta depuradora de líquidos cloacales y otras modificaciones de la ciudad de Rafaela que demanda una inversión provincial de más de 25 millones de pesos.

Esta obra, que está a cargo de la empresa Werk Constructora SRL, beneficiará a todo el sistema cloacal de la ciudad y también posibilitará recepcionar las nuevas redes cloacales a ejecutarse en los barrios Bgdier López, Los Álamos y Aeroclub.

La obra consiste en la modificación del ingreso a la planta depuradora para mejorar el perfil hidráulico y volcar los líquidos a un nuevo desarenador.

Asimismo se construirá una nueva estación elevadora de líquidos cloacales con cámara de rejas –con dispositivo de limpieza automático- donde se instalarán tres electrobombas centrífugas sumergibles.

Por otra parte se incluye el tendido de cañerías que van de 600 a 250 milímetros de diámetro a lo largo de más de 130 metros de extensión y que demandarán un movimiento de suelo equivalente a la carga de más de 60 camiones volcadores.

Las nuevas instalaciones dispondrán de su correspondiente tablero de accionamiento y controles de automatismos.

Finalmente, se construirá un vaciadero para el vuelco de camiones atmosféricos.

 

RAFAELA: AVANZA EL PLAN DE INSTALACIÓN DE MICROMEDIDORES

Aguas Santafesinas avanza con su plan de instalación de medidores de consumo en la ciudad de Rafaela, con el objetivo de alcanzar equidad en el pago del servicio e incorporar prácticas asociadas al cuidado del agua potable.

El Estado santafesino, a través de Aguas Santafesinas, prevé la colocación masiva de medidores en primera instancia en las ciudades de Rufino, Firmat, Cañada de Gómez y Rafaela, donde las dificultades para captar y procesar el agua y transformarla en potable, requieren de un consumo responsable por parte de los vecinos.

El presidente de Aguas, Sebastián Bonet, destacó que con esta acción se busca “una mayor equidad ya que cada usuario pagará de acuerdo a su consumo real y no a la superficie de la propiedad”, destacando que es necesario “un control de las instalaciones internas por parte del vecino, ya que se deben detectar eventuales fugas que afecten el consumo y por tanto la facturación”.

Otro objetivo central de la instalación de micromedidores es la “preservación de este recurso esencial,  ya que se podrá determinar cuánta agua se entrega a la comunidad y cuánta agua reciben los vecinos, permitiendo técnicamente ubicar los sectores de la ciudad donde puede haber problemas o fugas, para trabajar en su reparación”.

INVERSION DE 20 MILLONES

En Rafaela hasta el momento se han instalado 2.500 aparatos sobre un total previsto de 10.000 unidades, lo que permitirá alcanzar una cobertura del 90 % del servicio medido en esta ciudad.

El plan demanda una inversión de más de 20 millones de pesos.

La semana pasada se incorporó al proceso de instalación una nueva empresa contratista que se encarga exclusivamente de las conexiones soterradas, es decir, que no tienen en superficie y a la vista un cajón de servicio para la colocación del medidor.

Previamente fueron relevados e inspeccionados los domicilios de las cuentas técnicamente medibles, es decir que sean independientes y exclusivas de un solo inmueble.

Ya fueron notificados todos los usuarios sobre la instalación del equipo en el ingreso de su domicilio recomendando especialmente verificar sus instalaciones internas para evitar distorsiones en los consumos efectivos del servicio (ver folleto adjunto).

Dentro de este plan de instalación definido por la empresa el cambio del sistema de facturación no tiene cargo para los usuarios beneficiados.

A SOLICITUD DEL USUARIO

Además todo usuario tiene la posibilidad de solicitar la instalación de medidor. En este caso debe abonar un cargo que para una conexión domiciliaria es de $ 1.702,27 + IVA (cuando son conexiones mayores los valores aumentan). Se puede abonar hasta en tres cuotas.

Cabe destacar que cuando se produce el cambio de un sistema de facturación a otro es irreversible, es decir no se puede solicitar luego volver al régimen de “consumo asignado”.

Los trámites deben efectuarse personalmente en la oficina comercial de Lehmann 348, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00.

Además desde hace ocho años toda solicitud de conexión nueva de agua potable se realiza con instalación de medidor.

RECOMENDACIONES

  • Verificar que no existan pérdidas en sus instalaciones internas (tanques, depósitos de inodoros, canillas y cañerías) ya que pueden representar una diferencia importante en su factura.
  • Controlar la evolución de sus consumos verificando que no marque mientras no tiene canillas abiertas.
  • Hacer un seguimiento de las instancias posteriores a la instalación del medidor para hacer una detección temprana de la existencia de alguna posible pérdida no verificada previamente que pueda distorsionar el consumo real del domicilio.
  • Recordar que está prohibida la colocación de bombas succionadoras directas a red que pueden distorsionar también los consumos ya que deberían disponer de una cisterna de pre reserva desde donde se eleve a los tanques domiciliarios
  • Entrenar el oído para “escuchar” el ruido que originan las pérdidas continuas de agua en canillas, duchas, depósitos de inodoros y tanques o cisternas.
  • El medidor es un medio para regular el consumo de agua potable y una manera de preservar el recurso para fomentar la prevención del derroche.

ASSA instalará 10 mil micromedidores de consumo domiciliario en Rafaela

La inversión, superior a los 20 millones de pesos, permitirá que el 90% de los inmuebles de la ciudad sean medidos.

El presidente de la empresa provincial Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), Sebastián Bonet, anunció que se instalarán 10 mil medidores de consumo domiciliario en Rafaela, con un alcance de cobertura en la localidad del 90%. Fue durante un encuentro concretado este viernes con el intendente local, concejales y vecinalistas. Las tareas se iniciarán en el mes de junio y se extenderá hasta fin de año.

La instalación demandará una inversión por parte de la empresa de más de 20 millones de pesos y permitirá superar el 90% de inmuebles medidos en la ciudad, que actualmente se ubica en el orden del 50%.

Bonet expresó que la instalación de micromedidores responde a tres objetivos: “Por un lado, la posibilidad de que el pago sea equitativo, que cada uno pague de acuerdo a su consumo y no de acuerdo a la superficie de su propiedad, por eso es un criterio de equidad muy importante”.

“Por otro lado, –continuó– vamos a lograr que muchos vecinos se den cuenta de los problemas que tienen en sus instalaciones internas: flotantes que no cierran, tanques que desbordan, canillas que fallan, cañerías que tienen pérdidas, con lo cual van a poder identificar y corregir el estado de las mismas y pagar solamente lo que se necesita para el consumo diario”.

Además, añadió que “también vamos a poder determinar cuánta agua entregamos a la comunidad y cuánta agua los vecinos reciben. La diferencia no contabilizada nos va a permitir técnicamente ubicar los sectores de la ciudad donde puede haber problemas o fugas para trabajar en su reparación, siempre con el objetivo de cuidar el recurso”.

El presidente de la empresa explicó que “en las sucesivas audiencias públicas que se desarrollan todos los años, hemos recibido los planteos de las diferentes instituciones, autoridades, universidades y del Ente Regulador, sobre la necesidad de modificar el sistema de facturación y gestión comercial del agua en la provincia”.

En ese sentido, destacó que “en la ciudad de Rafaela los vecinos sufren las inequidades en la facturación. En 2015 colocamos 1500 medidores, que significó en ese momento un avance para superar el 50% de unidades micromedidas”.

Otras obras en Rafaela

Desde ASSA destacaron las principales acciones concretadas recientemente para mejorar el servicio en Rafaela:

La planta de ósmosis inversa más grande de la provincia que produce más de 500 metros cúbicos/hora potabilizados de fuente subterránea para consumo humano.

La nueva planta de la zona norte, que se habilitará en los próximos días y va a incorporar otros 50 metros cúbicos/hora a la comunidad.

Dos nuevas perforaciones incorporadas al acueducto que trae agua desde Esperanza, las cuales ya están operativas.

Las dos plantas de ósmosis que estaban en proceso de construcción el año pasado ya terminadas: una funcionando desde finales del año pasado, y la otra en proceso de desinfección de cañerías.

La apertura de ofertas de un segundo llamado a licitación de mejoras en la planta de tratamiento de líquidos cloacales que se realizará la semana próxima.

La licitación de la nueva empresa para que preste servicios en la vía pública lo que permita mejorar, corregir y ampliar la capacidad de ASSA y, al mismo tiempo, atender de mejor manera los reclamos de los vecinos.

Presentes

La presentación se realizó en la sede de la Asociación Vecinal 30 de Octubre y contó, además, con la participación del vicepresidente de ASSA, Darío Boscarol; el intendente de Rafaela, Luis Castellano, y autoridades de la Federación de Vecinales de Rafaela; entre otras autoridades locales.