LA RENOVACIÓN DEL ACUEDUCTO TARRAGONA-RUFINO SUMÓ 720 MIL LITROS DE AGUA POTABLE POR DÍA AL SERVICIO

La primera etapa de la obra de renovación del Acueducto Tarragona tornó más confiable el servicio de agua potable para toda la ciudad de Rufino, brindándole mayor previsión y mejorando el caudal que llega a través de este conducto.

Desde la habilitación del tramo renovado de cinco kilómetros se recuperan aproximadamente 720 mil litros de agua por día que se perdían por fugas existentes en la antigua cañería.

Antes de la obra de renovación el conducto recibía el aporte de más de 50 perforaciones, a los que se agregan unos 80 metros cúbicos/hora producidos por la planta potabilizadora, para completar el volumen de agua que es distribuido a toda la ciudad.

Desde la habilitación de la renovación se produjo un ahorro significativo de agua que posibilitó sacar de funcionamiento dos perforaciones manteniendo el mismo caudal de agua que se bombea a la ciudad.

Desde el Distrito de ASSA en Rufino precisaron que “ tenemos mayor disponibilidad de agua que nos va a permitir enfrentar el próximo verano de manera más eficiente, contando también con mayor recuperación en el rebombeo de agua hacia la ciudad”.

En este sentido además destacaron que al sacar de funcionamiento por un tiempo algunas perforaciones se produce un ahorro de energía.

LA OBRA

El conducto que desde perforaciones en la zona rural transporta parte del agua que se consume en la ciudad de Rufino se hizo gracias a una inversión de 23 millones de pesos a cargo del Gobierno Provincial.

Cabe recordar que el Acueducto Tarragona fue construido a mediados del siglo XX, con una extensión de 18 kilómetros desde el paraje del mismo nombre hasta la ciudad de Rufino, en paralelo a la ruta 33.

Con el paso de los años, las frecuentes roturas que sufría el Acueducto –con los consecuentes cortes de servicio- hizo necesario encarar un proyecto de renovación.

Así es como finalmente en la actual gestión de gobierno provincial se recambió un tramo del Acueducto que se extiende desde el inicio próximo a la Estación Tarragona hasta las cercanías del pozo Nº 19,  alcanzando una longitud total de cinco kilómetros, con un diámetro de 355 milímetros de cañería de PVC.

Sobre esta cañería se colocaron cuatro cámaras de desagüe y cinco válvulas de aire.

Además de una serie de ramales  a fin de poder vincular los pozos a la nueva traza.

RUFINO: CORTE DE AGUA POTABLE PARA RENOVAR EL ACUEDUCTO DESDE TARRAGONA

Aguas Santafesinas habilitará el próximo jueves la primera etapa de la renovación del Acueducto Tarragona, el conducto que desde perforaciones en la zona rural transporta parte del agua que se consume en la ciudad de Rufino.

Esta obra se hizo posible gracias a una inversión de 23 millones de pesos a cargo del Gobierno Provincial y permite tornar más confiable el servicio de agua potable para toda la ciudad de Rufino, brindándole mayor previsión y mejorando el caudal que llega a través de este conducto.

Cabe recordar que el Acueducto Tarragona fue construido a mediados del siglo XX, con una extensión de 18 kilómetros desde el paraje del mismo nombre hasta la ciudad de Rufino, en paralelo a la ruta 33.

El conducto recibe el aporte de más de 50 perforaciones, con un caudal promedio de 250 metros cúbicos/hora. A eso se agregan unos 80 metros cúbicos/hora producidos por la planta potabilizadora, para completar el volumen de agua que es distribuido a toda la ciudad.

Con el paso de los años, las frecuentes roturas que sufría el Acueducto –con los consecuentes cortes de servicio- hizo necesario encarar un proyecto de renovación.

Así es como finalmente en la actual gestión de gobierno provincial se recambió un tramo del Acueducto que se extiende desde el inicio próximo a la Estación Tarragona hasta las cercanías del pozo Nº 19,  alcanzando una longitud total de cinco kilómetros, con un diámetro de 355 milímetros de cañería de PVC.

Sobre esta cañería se colocaron cuatro cámaras de desagüe y cinco válvulas de aire. Además de una serie de ramales  a fin de poder vincular los pozos a la nueva traza.

Para realizar las complejas tareas de empalme del nuevo Acueducto con la cañería ya existente será necesario detener el bombeo de agua a toda la ciudad.

Por esta razón el próximo jueves 2 de agosto desde las 7.00 hasta las 19.00 horas se interrumpirá el suministro de agua potable y desde las 19.00 horas hasta las 7.00 horas del viernes 3 de agosto puede registrarse una baja en la presión del servicio.

Los niveles habituales de servicio se irán recuperando a lo largo del viernes 3 y puede ocurrir que en algunos sectores de la ciudad se registre turbiedad en el agua una vez reanudado el bombeo de agua potable.

En esos casos, se aconseja dejar correr el agua algunos minutos hasta que recupere su transparencia habitual.

En caso de contar con reserva domiciliaria en cisterna o tanque elevado, se solicita realizar un uso del agua potable restringido a lo esencial.

Igualmente se dispuso un sistema de asistencia con cubas destinado exclusivamente a centros de salud que así lo demanden.

OBRAS EN RUFINO

Cabe destacar que desde el año 2013 se han encarado importantes obras destinadas a optimizar el servicio de agua potable en Rufino:

  • Primer Planta Potabilizadora en la historia de la ciudad: Mediante la instalación de este sistema Rufino se ubicó a la vanguardia del saneamiento en la provincia de Santa Fe. La planta potabilizadora mediante ósmosis inversa hizo posible el tratamiento adecuado para sumar agua filtrada (con nivel salino reducido) a la que se extrae de los pozos y se entrega en la ciudad.
  • Instalación masiva de medidores: La empresa sigue avanzando con el programa de instalación demedidores domiciliarios de agua potable, destinado a un pago equitativo de acuerdo al consumo y a un uso racional del recurso. En el 2017 se instalaron 3.200 micromedidores, con una inversión de 785 mil pesos a cargo en su totalidad del Gobierno de Santa Fe. En el transcurso de este año se colocaron otros 320 medidores. Este plan permitió pasar del 40 al 100 % de cobertura en los inmuebles técnicamente medibles de la localidad. Lo que se busca en este sentido es una mayor equidad ya que cada usuario paga de acuerdo a su consumo real y no a la superficie de la propiedad. Otro objetivo es detectar técnicamente los sectores de la ciudad donde puede haber fugas no visibles, para su reparación.

 

https://www.facebook.com/aguassantafesinas/videos/1769754869768273/

 

EL LUNES 14 AGUAS NO ABRIRÁ SUS OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de mayo permanecerán cerradas las oficinas de atención al usuario en todos los distritos, con motivo de celebrarse el Día del Trabajador Sanitarista.

Se mantendrán los cronogramas de guardias técnicas para atender reclamos de urgencia.

 Las solicitudes de los usuarios se podrán canalizar a través de este sitio web o del Centro de Atención Telefónica 24 horas 0810-777-2000.

Rufino: Aguas instalará 4.000 medidores de consumo y extenderá las redes de agua potable y cloacas conjuntamente con el municipio

Aguas Santafesinas (ASSA) avanza con un ambicioso programa de instalación de medidores domiciliarios de agua potable en ciudades que integran su área prestacional.

Conforme al compromiso asumido en las Audiencias Públicas convocadas oportunamente por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress), el Estado santafesino, a través de Aguas, prevé la colocación masiva de medidores en primera instancia en ciudades que por las dificultades para captar y procesar el agua y transformarla en potable, requieren de un consumo responsable por parte de los vecinos.

Así es que en esta primera etapa se trabaja en la colocación masiva de equipos en las ciudades de Cañada de Gómez, Rafaela, Rufino y Firmat.

En el caso particular de Cañada de Gómez, se prevén instalar 5.000 micromedidores antes de fin de año, por lo que se pasará de una cobertura del 40 % a cerca del 100 por ciento de los inmuebles técnicamente medibles.

Al realizar el anuncio en la sede del Distrito Cañada de Gómez, el presidente de Aguas, Sebastián Bonet, destacó que con esta acción se busca “una mayor equidad ya que cada usuario pagará de acuerdo a su consumo real y no a la superficie de la propiedad”, destacando que es necesario “un control de las instalaciones internas por parte del vecino, ya que se deben detectar eventuales fugas que afecten el consumo y por tanto la facturación”.

Otro objetivo central de la instalación de micromedidores, dijo Bonet, es lapreservación de este recurso esencial, ya que se podrá determinar cuánta agua se entrega a la comunidad y cuánta agua reciben los vecinos, permitiendo técnicamente ubicar los sectores de la ciudad donde puede haber problemas o fugas, para trabajar en su reparación”.

El presidente de Aguas estuvo acompañado en la oportunidad por el jefe de Distrito Cañada de Gómez de Aguas, Marcelo Ferrara.

Obras para Cañada de Gómez

En la ciudad, Aguas prevé concretar a lo largo de 2017 diferentes obras que permitirán ampliar y mejorar la prestación de los servicios de agua y cloaca:

  • Aliviador cloacal de zona Noroeste (En proceso de licitación): Ejecución de colectores para mejorar el escurrimiento cloacal en la zona noroeste de Cañada de Gómez, mejorando la prestación del servicio en el
    B° Las Piletas y posibilitará otras expansiones cloacales en zonas donde se carece de servicio.
  • Obras básicas para zona norte (En ejecución): Colectores, estación de bombeo cloacal y cañería de impulsión para poder brindar el servicio a la zona norte, en particular para el B° Quique. Las obras posibilitarán en esta etapa la habilitación de la red cloacal ejecutada para el B° Quique y a futuro las expansiones cloacales de toda la cuenca.
  • Incorporación del 3er módulo de la Planta de Osmosis Inversa y Perforaciones (proyectada 2017): Ampliación del sistema de desalinización del agua mediante la tecnología de ósmosis inversa, para la producción de 50 m3/h, incluyendo las instalaciones de pre y post tratamiento necesarias así como todos los componentes requeridos para su adecuada operación. Para el abastecimiento de la Planta se ejecutarán nuevas perforaciones.
  • Renovaciones: En el transcurso del 2017 se llevaron adelante las obras de renovación de 150 metros del colector principal por calle Valparaíso y Roca, y el desarrollo, ejecución y puesta en marcha de un nuevo pozo profundo de agua dentro del predio de la Planta de Ósmosis Inversa.