SE PRESENTÓ EL PROYECTO PARA EXTENDER EL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

El pasado viernes 16 de marzo el Gobierno de Santa Fe presentó el proyecto de la segunda etapa del Acueducto Gran Rosario (Acgro), una obra definitiva para mejorar y expandir el servicio de agua potable en la región. El acto tendrá lugar en la planta potabilizadora del Acgro, ubicada en avenida San Martín y colectora de Circunvalación (Granadero Baigorria)

El nuevo emprendimiento aportará una notable mejora de provisión de agua potable para todo el oeste y suroeste de Rosario además de la ciudad de Funes beneficiando de forma directa a más de 200 mil vecinos.

También se optimizará el servicio en el centro y sur de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, alcanzando a otros 400 mil vecinos.

Además la concreción de la segunda etapa del Acueducto aportará la producción de agua potable suficiente para abastecer a futuro a las localidades de Timbúes, San Lorenzo, Ibarlucea, Ricardone, Puerto San Martín, Fray Luis Beltrán, Roldán y Pérez.

 OBRAS PREVISTAS

Entre las obras proyectadas correspondientes a la segunda etapa del  Acueducto Gran Rosario se ha previsto la construcción del segundo módulo de potabilización dentro de la planta potabilizadora de Granadero Baigorria, que está funcionando desde 2015.

La incorporación de un segundo módulo permitirá duplicar la capacidad de producción actual de agua potable llegando a 12.500 metros cúbicos por hora, además de nuevas bombas y obras complementarias.

Otra de las obras de mayor envergadura en esta segunda etapa tiene que ver con la continuación del acueducto a lo largo de 12 kilómetros (hasta 90 centímetros de diámetro) por avenida Circunvalación, desde calle Salvat (conducto existente) hasta avenida Provincias Unidas, donde además se construirá una cisterna de diez millones de litros de capacidad y una nueva estación de bombeo y distribución.

El sistema Acueducto Gran Rosario (etapa I), que inició su operación en setiembre del 2015, aporta un 25 % más de agua a las redes optimizando el servicio de agua potable en forma directa al norte y noroeste de Rosario, además de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.

 

 

Se renuevan 3.000 metros de cañerías cloacales obsoletas en San Lorenzo

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está llevando adelante la renovación de cañerías colectoras cloacales en la ciudad de San Lorenzo, como parte de un ambicioso programa que busca eliminar los hundimientos de calzada y desbordes de líquidos,  y así tornar más confiable una red que sirve a 37.000 vecinos.

A lo largo de doce meses, se llevan renovadas 30 cuadras de colectoras cloacales, totalizando 3.000 metros de cañerías en distintos sectores de la ciudad.

Además ya comienzan a ejecutarse los trabajos de renovación del colector cloacal por calle Genaro Roldán entre Uruguay y vías del ferrocarril y del colector de avenida Sargento Cabral entre Tucumán y San Luis.

En total, la inversión del Estado provincial para ejecutar estas obras asciende a 17 millones de pesos.

Durante una reciente recorrida por las zonas de trabajo, el presidente de Aguas Santafesinas, Sebastian Bonet, destacó que “las cañerías que estamos renovando tienen más de 30 años de antigüedad, han cumplido su ciclo de vida útil. Y las reemplazamos con materiales que tienen mejores características, van a durar más de 70 años. Esto nos va a permitir tener un servicio confiable por más tiempo”.

También resaltó que las obras “las está pagando el Estado provincial, para mantener la calidad del servicio en la ciudad”.

MARATÓN Y FIESTA POPULAR PARA CELEBRAR LOS DOS AÑOS DEL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO Y LOS 130 AÑOS DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD

Con una maratón que recorrerá los barrios beneficiados por la obra, y un festival artístico en la planta potabilizadora ubicada en bulevar Rondeau y Circunvalación, el próximo sábado se celebrarán los dos años de puesta en marcha del Acueducto Gran Rosario  (Acgro), la obra que optimizó el servicio de agua potable de cerca de 400 mil vecinos del norte de la ciudad, además de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.

La convocatoria y organización está a cargo del Gobierno de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario y Aguas Santafesinas.

Más de mil personas se inscribieron para el Maratón del Agua, que partirá a las 14 horas desde las puertas de la planta potabilizadora del Agro, programado en dos extensiones, de diez y cinco kilómetros, en este caso de carácter recreativo.

El periplo de los atletas se extenderá por los barrios Lomas de Alberdi, Rucci, Cristalería y Zona Cero, algunos de los varios que resultaron beneficiados por la puesta en marcha del acueducto en los dos últimos años.

Luego, en el interior de la planta potabilizadora se realizará la entrega de premios y un festival artístico, con la actuación para los más chicos de Sabrina Cantarina y del grupo de cumbia Amapola. También habrá entretenimientos  y una kermese para toda la familia.

La entrada será libre y gratuita, convocándose a la participación especialmente de los vecinos de los barrios de zona norte de Rosario, además de las ciudades vecinas.

OBRA FUNDAMENTAL

De este modo, se celebran los dos años de la inauguración del Acueducto Gran Rosario, la segunda planta potabilizadora de agua erigida en la ciudad después de más de un siglo

Justamente, en 2017 también se celebran los 130 años de la puesta en marcha de la planta potabilizadora de barrio Arroyito, la primera construida en el siglo XIX en una ciudad del interior de la Argentina.

Por su parte, el Acgro se construyó entre 2014 y 2015 en tiempo récord, por decisión del Estado provincial, que aportó la totalidad de los recursos necesarios para concretar la obra.

El sistema permitió mejorar el servicio en importantes franjas del norte y noroeste de la ciudad, así como también en la zona sur de Rosario; ya que hizo posible redireccionar caudales desde la antigua planta de barrio Arroyito.

Dotado de la tecnología más moderna en la materia, el Acgro procesa agua que se extrae del río Paraná desde un muelle de toma ubicado apenas arriba del puente Rosario-Victoria.

El agua se potabiliza mediante un sistema de “alta tasa”, para almacenarse en una cisterna de 12.500.000 litros que permite contar con una reserva de dos horas de agua.

De allí el agua se bombeo hacia el norte (Capitán Bermúdez y Granadero Baigorria), el sur (La Florida y Alberdi) y el oeste (Lomas de Alberdi, Rucci, Cristalería, Zona Cero y Celedonio Escalada, entre otros barrios).

Desde su puesta en marcha en septiembre de 2015, a través del Acgro se distribuyeron más de 30.000 millones de litros de agua potable, con una producción diaria actual de 58 millones de litros.

De la totalidad del agua potabilizada, el 60 % se envía a Rosario, el 22 % a Granadero Baigorria y el 18 % a Capitán Bermúdez.

Cabe destacar que próximamente se prevé el inicio de la obra que permitirá vincular la ciudad de San Lorenzo al Acueducto Gran Rosario.