AGUAS RENOVÓ EQUIPAMIENTO DE FILTROS EN LA PLANTA POTABILIZADORA SANTA FE

Aguas Santafesinas está realizando mejoras en la planta potabilizadora Santa Fe, ubicada en barrio Candioti, consistente en la renovación del equipamiento de filtros.

Los trabajos demandan una inversión provincial más de 12 millones de pesos y beneficiarán a la totalidad de la población de Santa Fe  que recibe el agua producida en la planta.

Se trata del recambio del sistema de accionamiento de válvulas para el control de agua filtrada, que funciona con grupos de generación de aire comprimido para la apertura y cierre de las válvulas, previo paso por un equipo de secado.

Esta obra se enmarca en un plan estratégico de mantenimiento de la planta potabilizadora de Santa Fe, con el objetivo de mejorar y optimizar la producción de agua potable.

Los trabajos incluyeron la renovación y mejora integral del sistema de aire comprimido que comprende red de cañerías y equipos de filtrado de aire ubicado en la sala de equipos de la planta y la adquisición de válvulas y actuadores para regular el caudal de agua filtrada.

Los viejos materiales de hierro galvanizado fueron reemplazados por cañerías plásticas de alta densidad soldada con termofusión.

Con esta obra quedó completamente renovado el circuito de operación del accionamiento de las válvulas de agua filtrada, incluyendo el tendido de más de 250 metros de nuevas cañerías.

ETAPA CLAVE DE LA POTABILIZACIÓN

Para llevar a cabo el proceso de potabilización la empresa cuenta con 20 filtros, distribuidos en dos sectores de la planta. Los filtros son estructuras rectangulares de hormigón armado, cuyo elemento filtrante es un manto de arena clasificada y toberas montadas sobre un doble fondo, por donde el agua pasa desde arriba hacia abajo. El objetivo aquí es retener las partículas más pequeñas en suspensión que no han sido eliminadas en los pasos anteriores del proceso.

La limpieza de filtros es un proceso clave en la producción que posibilita asegurar  la calidad del agua potable que se suministra a los usuarios. Por ello la importancia de reemplazar las instalaciones existentes que ya habían cumplido su vida útil.

Esta limpieza de los filtros de potabilización se realiza del mismo modo que los utilizados para las piletas de natación, inyectando agua con aire a presión de abajo hacia arriba lo que permite que se liberen las impurezas retinadas, desbordando hacia los conductos de desagüe y se devuelvan al río.

OTRAS MEJORAS

Como parte del plan de mantenimiento programado de las instalaciones operativas de la planta potabilizadora, recientemente se renovó uno de los transformadores de la sala de bombas; también una de las bombas de transferencia de agua tratada a la reserva para su bombeo a la red, además de la instalaciones de bombas de refuerzo en las tomas de captación para hacer frente a la extraordinaria bajante que se registra en toda la cuenca del sistema del río Paraná.

 

 

Aguas INCORPORA MÁS BOMBAS EN SUS TOMAS PARA ASEGURAR EL SUMINISTRO FRENTE A LA INÉDITA BAJANTE

 

Aguas Santafesinas incorporó bombas de refuerzo en las dos tomas que posee en la ciudad de Santa Fe, en el río Colastiné y en el río Santa Fe, para afrontar la bajante prolongada que se viene registrando en todo el sistema del Paraná.

 

El objetivo es asegurar los caudales necesarios para producir agua potable en la planta ubicada en barrio Candioti que abastece a toda la ciudad.

 

Estos trabajos demandaron una inversión provincial superior a los cinco millones de pesos.

 

Fue necesaria la intervención de varios grupos de trabajo para ejecutar un nuevo acueducto desde el río Colastiné hasta una cámara del acueducto existente; la construcción de artefactos metalúrgicos a medida para la ubicación de las bombas y tareas complejas de montaje sobre cada toma con técnicos y operarios que debieron trabajar en espacios reducidos.

 

Los trabajos se realizaron en forma ininterrumpida a lo largo de varios días y con frentes de trabajo simultáneos.

 

También se contó con el apoyo de la EPE para el tendido de una línea de alimentación de energía hasta la costa del río Colastiné destinada a brindar energía a la bomba sumergible de refuerzo instalada.

 

Estos trabajos permiten asegurar las condiciones operativas de todo el sistema de prestación del servicio en la ciudad, sumado al trabajo de limpieza con buzos concretadas anteriormente en ambas tomas, y asegurar la calidad de captación de aguas hasta que el río recupere su nivel habitual.

 

Con estas medidas quedan preparadas las instalaciones por si en el futuro se repiten escenarios similares. También posibilitará realizar trabajos de mantenimiento sobre las bombas existentes que estuvieron más exigidas en su funcionamiento precisamente con motivo de la bajante que se viene registrando en todo el sistema del río Paraná.

 

Estas acciones se suman a otras similares que se establecieron en otras plantas potabilizadoras con captación de agua superficial desde Reconquista, pasando por San José del Rincón, Desvío Arijón, Monje y Rosario con el mismo objetivo de asegurar la prestación del servicio de agua potable en el marco de la pandemia por Coronavirus.

 

www.aguassantafesinas.com.ar

VIDEO DE LOS TRABAJOS EN LA TOMA COLASTINÉ: https://youtu.be/6ldCMWWyafc 

SANTA FE: MAÑANA MARTES 19 HABRÁ BAJA PRESIÓN DE AGUA POTABLE​ EN TODA LA CIUDAD

 

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Santa Fe que el próximo martes 19 entre las 09:00 y las 18:00 horas se registrará baja presión en el suministro de agua potable en todo el radio servido de la ciudad.

En dicho lapso se realizarán trabajos para asegurar preventivamente las condiciones operativas de la toma ubicada en el río Colastiné, similares a los ya realizados en la toma del río Santa Fe.

Se solicita a los usuarios realizar especialmente el martes un uso responsable y solidario del servicio, priorizando las necesidades esenciales vinculadas a la hidratación, preparación de alimentos e higiene personal, cuidando también el agua almacenada en sus reservas domiciliarias.

Posteriormente podría registrarse turbiedad la cual se corrige dejando circular agua por unos minutos.

www.aguassantafesinas.com.ar

Aguas RECOMIENDA REALIZAR UN USO CUIDADOSO DEL AGUA POTABLE FRENTE A LA INUSITADA BAJANTE QUE AFECTA LA CAPTACIÓN EN LOS RÍOS

Aguas Santafesina informa que está trabajando con toda su capacidad instalada de captación, producción y distribución para atender la importante demanda de agua potable, resultante de las altas temperaturas registradas en los últimos días.

Pero la pronunciada bajante en la cuenca del río Paraná está afectando la capacidad de captación de agua para procesar, lo que se refleja en una merma de los volúmenes disponibles para potabilización.

Frente a este panorama, Aguas está intensificando las acciones de reparación de fugas de agua potable y nivelando presiones entre distintos sectores de las redes para lograr una mejor distribución.

Además es necesario que nuestros usuarios realicen un uso responsable y solidario del agua potable, lo que redunda en un más eficiente sostenimiento del servicio.

RECOMENDACIONES

  • No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, regado de jardines, lavarropas, llenado o renovación del agua de piletas de esparcimiento.
  • Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.
  • Sólo lavar las veredas los días y horarios autorizados por la Municipalidad: martes y jueves entre las 0.00 y las 18.00 horas y los  sábados, entre las 8.00 y las 18.00. Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores), para evitar el derroche. La Municipalidad puede aplicar importantes multas por el incumplimiento de estas disposiciones.
  • Tampoco está permitido el lavado de vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
  • No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.
  • No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
  • Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia 4.500 litros por día.
  • Una pileta de lona llena de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas. Evitemos renovar el agua en forma innecesaria:  con la dosificación diaria de hipoclorito de sodio (lavandina) o con una pastilla de cloro sólido podemos conservarla en adecuado estado por varios días.
  • También podemos lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta, retirar la basura de la superficie y cubrirla con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que deterioran el estado de conservación del agua.

En caso de localizar una fuga de agua potable en la vía pública, nuestros usuarios pueden notificarla a través del Centro de Atención 24 Horas teléfono 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar