SANTA FE: SE ABRIÓ LA OFERTA ECONÓMICA PARA LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA

El gobernador Miguel Lifschitz, junto con los ministros de Economía, Gonzalo Saglione, y de Infraestructura y Transporte, José Garibay, encabezó este lunes, en la ciudad de Santa Fe, el acto de apertura de ofertas económicas para la ejecución de la Obra de Ampliación de la Planta Potabilizadora de la capital provincial.

«Este es un proyecto importantísimo para el presente y futuro de la ciudad de Santa Fe y el departamento La Capital y que asegurará la prestación del servicio de agua potable en cantidad y calidad para la actual demanda y la futura prevista, al menos, para los próximo 30 años”.

«Estas son las obras que hacen con visión de futuro los gobiernos que planifican, que piensan, se proyectan y generan las condiciones apropiadas para el desarrollo urbano y económico de una ciudad y una región».

“Algunos piensan que hacer obras es fácil. Por eso, las anuncian y prometen con tanta liviandad en tiempos de campaña. Pero llevar adelante una obra pública requiere de varios requisitos previos que no todos los equipos y gobiernos poseen”, señaló Lifschitz y explicó que «primero hay que tener una planificación que permita establecer prioridades y determinar cuáles son las obras más importantes, donde destinar los recursos”.

“Hay que saber elaborar los proyectos técnicos, porque esta es una tarea compleja, sobre todo cuando hablamos de grandes obras de infraestructura, como en este caso, y rodearse de equipos técnicos competentes y confiables».

“Hay que tener los recursos disponibles, lo cual implica decisiones políticas, pero también una gestión eficiente de las finanzas públicas y del financiamiento», consignó, y agregó que «en los últimos cuatro años destinamos partidas excepcionalmente importantes a la obra pública, es decir, priorizamos la obra y la inversión pública. Solo en 2019 tenemos previsto destinar 42.500 millones de pesos, una cifra inédita para Santa Fe y para cualquier provincia argentina, y con recursos propios”, remarcó Lifschitz.

POLÍTICA DE ESTADO

Por su parte, Garibay señaló que “esto es parte de una política de Estado que el gobierno viene desarrollando hace 12 años, en relación con la provisión de agua a todas las localidades de la provincia. Trabajamos muy fuerte los acueductos en la provincia; hace poco pusimos en funcionamiento la planta potabilizadora de Rincón para empezar a abastecer a esa localidad y que tiene la posibilidad de llegar a Colastiné; seguimos con la obra de ampliación del Acueducto Rafaela; habilitamos el Acueducto Reconquista, la planta potabilizadora y, la semana que viene, empezamos a entregar agua potabilizada a 24 localidades”, detalló.

“Y en todo este proyecto también estaba incluida la ciudad de Santa Fe, que cuenta con una planta potabilizadora que tiene sus años y no cuenta con la capacidad que requiere actualmente la ciudad, aseguró el ministro, al tiempo que recordó que “parte de la población se abastece de agua de perforaciones con un planta de ósmosis inversa”.

“A fines de 2017 Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) presentó el proyecto y el gobierno nacional nos ofreció primeramente la posibilidad de financiarlo a través de un proyecto público-privado, pero a mediados de 2018 el proyecto fue descartado y decidimos licitarlo”, explicó Garibay, y aseguró que “la nueva planta va a posibilitar el desarrollo de acueductos para llevar agua potable a todas las localidades del departamento La Capital”.

LA OFERTA
En la oportunidad, la empresa CSCEC Ltda. – PECAM S.A. – Planta Santa Fe – Unión Transitoria, cotizó la obra en $ 2.130.577.946,12, y demás documentación que conforma la propuesta económica.

PLANTA POTABILIZADORA
En la actualidad, la planta de Assa produce 8250 metros cúbicos por hora. Los nuevos módulos de tratamiento sumarán una capacidad de 6250 metros cúbicos más por hora, lo que implica un crecimiento del 75% en la capacidad de generar agua potable (se podrán producir más de 14.000 metros cúbicos por hora). Desde el gobierno proyectan que con esta ampliación se podrá garantizar el abastecimiento —a partir de las estimaciones de crecimiento demográfico— hasta 2045.

VER VIDEO 

COMIENZAN LOS TRABAJOS PARA REPARAR EL HUNDIMIENTO REGISTRADO EN URQUIZA AL 3500

El presidente de Aguas Santafesinas, Sebastián Bonet, anunció que hoy comienzan los trabajos de reparación del hundimiento registrado en una losa de la calzada en Urquiza al 3500.

Bonet estuvo en el lugar para supervisar en el terreno el plan de trabajo que demandará alrededor de  25 días, con el objetivo de detectar una posible rotura de un conducto, proceder a su reparación y recuperar la transitabilidad de la única mano afectada de calle Urquiza.

Junto al vicepresidente de Aguas, Pablo Zaburlín, Bonet destacó que la empresa «actúa prontamente para darle solución al inconveniente detectado, poniendo todos los recursos necesarios para tal fin».

También se encontraban presentes el gerente de Producción y Redes Norte de Aguas, Jorge Loreficcio; y el jefe del distrito Santa Fe, Marcelo Sandoval.

Cabe recordar que esta intervención se inscribe en las tareas de mantenimiento que todos días encara Aguas para el correcto funcionamiento de sus redes.

Por ejemplo, se han concretado acciones similares recientemente en Estanislao Zeballos y 9 de Julio, Pedro Víttori y Cándido Pujato, Avellaneda y Padre Genesio, entre otros.

ACCIONES

El plan consiste en la colocación de un dispositivo de depresión de napas y de tablestacas para poder hacer una excavación segura del suelo existente debajo de la losa de hormigón dañada, y así llegar a una cañería cloacal ubicada a más de 4,5 metros de profundidad.

Durante esta tarea será necesario el tendido de cañerías para canalizar el agua de napa que se extraiga, ubicada de tal forma que afecte lo menos posible el tránsito vehicular.

Asimismo se dispondrá de cartelería de señalización vial y advertencias previas a los automovilistas.

Una vez que se verifique el estado de la cañería y en función de lo que allí se observe,  se procederá a reparar o renovar el tramo dañado del conducto que se presume podría haber originado este hundimiento.

Luego se controlará el correcto funcionamiento hidráulico del mismo y se comenzará con las tareas de reposición del suelo.

En primera instancia se tapará con arena, luego se colocará relleno de densidad controlada –RDC- y una vez que haya secado, se completará la refacción de la calzada de hormigón y el fraguado para restablecer la normal circulación vehicular.

 

 

SANTA FE: LOQUÍMICA DEL AGUA EN LA NOCHE DE LOS MUSEOS

Aguas Santafesinas se suma a una nueva edición de la Noche de los Museos con una propuesta que destaca la calidad del servicio de agua potable que brinda en la ciudad de Santa Fe.

En esta oportunidad la propuesta se denomina Lo.química del agua y apunta a conocer en familia, además del proceso de potabilización que atraviesa el agua una vez captada del río, todos los controles a los que es sometida para asegurar su aptitud para el consumo humano.

Al respecto cabe destacar que a lo largo del año en la ciudad de Santa Fe se realizan más de 43.000 análisis de laboratorio para asegurar el agua que sale de la canilla.

Se invita a todas las familias que quieran participar este sábado 18 de mayo, con recepción desde las 19:30 en Gbernador Candioti, detrás del histórico tanque metálico.

La actividad es gratuita, se ofrecerá en una única oportunidad y en caso de lluvia será suspendida por incluir un recorrido al aire libre.

Casa del Agua Santa Fe

Recordamos a la comunidad educativa que ya se ha reiniciado el ciclo de visitas guiadas en la Casa del Agua Santa Fe para este año. Para participar de esta actividad gratuita destinada a todos los niveles del sistema educativo se debe combinar previamente un turno.

El programa Aguas/Educa cuenta con diversos dispositivos didácticos y tecnológicos para desarrollar actividades de concientización sobre el buen uso y cuidado de los servicios sanitarios a cargo de ASSA, incluyendo un recorrido por las instalaciones para conocer el tratamiento al que se somete el agua desde que es captada del río hasta que llega a los hogares, con todos los cuidados de calidad que la hacen apta para el consumo humano y cuidado de la salud de los usuarios.

Durante el período 2018 casi 4.000 personas participaron de las actividades desplegadas desde el Programa Educativo en la ciudad de Santa Fe incluyendo público de diferentes grupos de afinidad y estudiantes de todos los niveles.

En este espacio educativo, ubicado en la centenaria planta potabilizadora Ing. Marcial Candioti con su característico tanque metálico que identifica al barrio, fue visitado por más de 30.000 personas desde el inicio de Aguas Santafesinas en 2006.

Las visitas son gratuitas y se realizan en turnos previamente coordinados y son abiertas a todas las instituciones educativas y de la comunidad interesadas en conocer los diferentes pasos necesarios para el proceso de potabilización del agua.

Reservas de visitas:

Las visitas se deben combinar previamente a través del formulario de solicitud en www.aguassantafesinas.com.ar. También los interesados en participar pueden comunicarse al (0342) 155-110780 o por mail a casadelaguasantafe@aguassantafesinas.com.ar o en Face: www.facebook.com/casadelaguasantafe   

 

MARTES 7 ENTRE LAS 3 DE LA MADRUGADA Y LAS 10 HORAS HABRÁ BAJA PRESIÓN EN LA CIUDAD DE SANTA FE

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de Santa Fe que en la madrugada de este martes 7 entre las 03:00 y las 10:00 disminuirá la presión del servicio de agua potable en toda la ciudad debido a trabajos dentro de la planta potabilizadora.

 Cabe aclarar que en los extremos de la red podrá notarse con mayor intensidad la merma del servicio.

 Posteriormente podría registrarse turbiedad la cual se supera dejando circular agua por unos minutos.

 Se recomienda a los usuarios hacer un uso prudente de las reservas y tanques domiciliarios hasta que se recuperen los niveles habituales de prestación en toda la red de distribución.

 Centro de Atención Telefónica 24 horas 0-810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar