NUEVA INFRAESTRUCTURA CLOACAL EN ESPERANZA

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas SA está ejecutando la obra correspondiente a la nueva Estación Elevadora Central de líquidos cloacales y por iniciarse el colector principal denominado “cloaca máxima” de la ciudad de Esperanza.

Esta obra está a cargo de la empresa Pecam SA, que beneficiará a todo el sistema cloacal de la ciudad y futuras expansiones de la red en barrios de la zona Este y Sur, y demanda una inversión provincial de más de 43 millones de pesos.

Esta etapa, que ya tiene un 30 % de avance de ejecución, consiste en la construcción de una estación elevadora que estará equipada con dos electrobombas sumergibles de 22KW de potencia, más otra de reemplazo en caso de fallas.

La estación consta de un pozo de bombeo de hormigón armado de 6,65 metros diámetro y más de 11 metros de profundidad, para cuya construcción fueron necesarios cerca de 130 metros cúbicos de hormigón que representan la carga de más de 20 camiones mezcladores.

Estará dotada de reja de limpieza de sólidos automatizada, sala de tableros eléctricos y obra civil correspondiente.

Se ejecutará un colector cloacal de ingreso a la estación de 330 metros de 700 milímetros de diámetro y el tendido una cañería de impulsión de casi 2.000 metros de longitud.

 Cloaca máxima -etapa II-

 Por otra parte, se encuentra por iniciarse la obra correspondiente a la segunda etapa de la cloaca máxima que está a cargo de Graft Est SRL y demandará una inversión de 20 millones de pesos.

Para esta obra realización de esta obra ASSA ya tiene adquiridos y acopiadas las cañerías de que insumieron una inversión de 15 millones de pesos.

Dicha etapa consiste en la construcción de más de 4.200 metros de colector cloacal de 700 milímetros de diámetro hasta las lagunas depuradoras.

Asimismo, prevé el tendido de una cañería de impulsión de 500 milímetros de diámetro a lo largo de más de 560 metros de longitud.

Cobertura del servicio cloacal

Actualmente la ciudad de Esperanza tiene una red de desagües cloacales de 127 kilómetros de extensión y atiende más de 11.000 conexiones domiciliarias cloacales que brindan el servicio al
81 % de la población.

 

UN NUEVO COLECTOR MEJORARÁ EL SERVICIO CLOACAL EN BARRIOS PARQUEFIELD Y CASIANO CASAS DE ROSARIO

Aguas Santafesinas S.A., avanza con la ejecución de un nuevo colector cloacal en barrio Parquefield de la ciudad de Rosario, que tiene como objetivo mejorar la prestación del servicio al funcionar en paralelo al conducto ya existente.

El nuevo colector aumentará la capacidad de escurrimiento y evitará desbordes de los líquidos cloacales de la  zona oeste de la ciudad, en particular en barrios Parquefield y Casiano Casas.

La obra tiene hasta el momento un avance del 50%  y demanda una inversión por parte del Estado Provincial de $13.400.000 pesos.

Los trabajos tienen un plazo de ejecución de ocho meses y están a cargo de la empresa contratista Edeca S.A.

 

CARACTERÍSTICAS

La obra consiste en la instalación de 1.330 metros  de cañería nueva, paralela a la existente, en PVC cloacal de 630 centímetros de diámetro.

El sector comprendido por el nuevo conducto incluye los tramos de calles Bailén entre Gregoria Matorras y 8 de Noviembre; Pacheco entre 8 de Noviembre y Av. Sorrento y Av. Sorrento entre Pacheco y Rodríguez Peña. La traza del colector se realiza en algunos sectores por calzada y en otros por vereda.

Como parte de los trabajos a ejecutar se construyen 16 nuevas bocas de registro y se adecúan las instalaciones  para permitir el desvío hacia la nueva cañería de modo que el colector existente actúe sólo como rebalse en casos de grandes caudales producidos por lluvias.

Si bien estos trabajos se realizan sobre el colector en servicio, no se  afecta su funcionamiento, de modo que los vecinos pueden seguir utilizando de manera habitual el servicio.

AMPLIACIÓN DE RED CLOACAL EN LA VECINAL SAN JOSÉ DE CAÑADA DE GÓMEZ

En la sede de la municipalidad de Cañada de Gómez, representantes de Aguas Santafesinas SA y responsables del municipio local suscribieron un convenio de colaboración para extender la red cloacal en la zona de vecinal San José.

La ciudad cuenta con el 99.8% de cobertura en el servicio cloacal, uno de los más altos de la provincia, y el convenio suscrito hará posible la ampliación de los desagües cloacales en el sector comprendido por las calles Cochabamba y Pringles, entre Castelli y Rawson, y Urquiza y Bolívar, entre Venezuela y Pringles. Los trabajos beneficiarán, aproximadamente a 650 vecinos.

El acuerdo establece que Assa aportará los materiales necesarios para instalar la red colectora y realizará la aprobación de proyecto y la inspección técnica de la obra. Por su parte, el municipio asume, por sí o mediante terceros, la ejecución del proyecto, disponiendo la mano de obra y equipamiento necesario a tal fin.

La obra incluye el tendido de 1.400 metros de cañería de PVC de 160 milímetros de diámetro que serán provistos por Assa; además de la colocación de 12 bocas de registro, necesarias para acceder a las redes.

Las viviendas a las que se provea del servicio de cloacas dentro de los sector del convenio y que sean declarados por la municipalidad como aportantes del costo de mano de obra, gozarán de una exención del 80% de la tarifa del servicio de cloacas por un plazo de 18 bimestres, contados a partir de la habilitación efectiva del servicio.

57 MILLONES EN OBRAS
Durante el año pasado se han iniciado obras para mejoras en el servicio de agua y cloacas en Cañada de Gómez por más de 57 millones de pesos; las mismas se culminarán en el transcurso del 2018.

INCORPORAMOS UN TERCER MÓDULO DE POTABILIZACIÓN A LA PLANTA DE CAÑADA DE GÓMEZ

El presidente de Aguas Santafesinas SA (Assa), Sebastián Bonet, junto con el integrante del Directorio de Aguas Santafesinas, Dario Corsalini, y el senador por el departamento Iriondo, Hugo Rasetto, recorrió este jueves la obra que se realiza en la planta potabilizadora de Cañada de Gómez para la incorporación de un nuevo módulo de potabilización de ósmosis inversa. El objetivo de los trabajos es seguir avanzando en la mejora de la calidad del agua potable que se distribuye en la ciudad.

Luego de supervisar la obra, Bonet explicó que “la incorporación del nuevo módulo propiciará una mayor calidad en el agua, mejorando el sabor que es uno de los puntos que la comunidad de Cañada de Gómez había marcado como un problema”.

Además, mencionó que desde Assa se está “haciendo un esfuerzo desde el punto de vista técnico y económico para mejorar la calidad del servicio”.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El nuevo módulo tiene un volumen de procesamiento de 40.000 litros por hora y significará un incremento del 40% en la actual capacidad instalada en la planta potabilizadora, ubicada en Güiraldes y Colón, en el noreste de la ciudad, que es de 100.000 litros por hora.

También se realizaron las obras hidráulicas, civiles, eléctricas y de automatismos necesarias para el correcto funcionamiento del nuevo módulo, instalados en cada uno de los establecimientos de producción.

Al sumarse un módulo nuevo a los ya existentes en la planta, se requiere mayor suministro de agua cruda por lo que se agregará una nueva perforación en Ayacucho y La Plata, con su respectivo acueducto de vinculación. Esta obra complementaria está adjudicada y próxima a iniciarse. El monto de inversión de la misma es de $ 5.295.000.