SAN LORENZO: AGUAS RENUEVA LA RED COLECTORA EN COLÓN AL 2000

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, retomó las tareas de rehabilitación y reparación de redes en la ciudad.

En esta oportunidad se encuentra trabajando en la renovación de la red colectora cloacal ubicada en calle Colón entre Santiago y Tucumán.

Los trabajos, que demandan una inversión de $10.100.000 incluyen la renovación de 95 metros lineales de cañería de hormigón simple de 150 milímetros de diámetro, que será reemplazada por caños de PVC de 200 milímetros de diámetro.

Además se ejecutarán los enlaces a la nueva red de 15 conexiones domiciliarias y la renovación de la boca de registro ubicada en la intersección de Santiago del Estero y Colón.

El objetivo de la obra es mejorar el funcionamiento del sistema cloacal en el sector. Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.

El tránsito vehicular permanecerá reducido, por un lapso estimado en siete días, por lo que se solicita circular con precaución en la zona de Colón entre Santiago del Estero y Tucumán.

La obra está a cargo de la empresa Crabsa S.R.L.

Atención al Usuario WhatsApp 24 horas teléfono 341 6 950 008 o www.aguassantafesinas.com.ar

SANTA FE : SE ABRIERON LAS OFERTAS PARA REHABILITAR EL COLECTOR CLOACAL EN BV. URQUIZA Y PELLEGRINI

Dos empresas presentaron ofertas en la licitación pública destinada a la rehabilitación del colector cloacal y la remediación del sector circundante de Bv. Urquiza y Pellegrini.

El acto de apertura fue encabezado por la presidenta del Directorio de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez y el Secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica, Felipe Franco de la Municipalidad de Santa Fe, que estuvo acompañado por el Coordinador Ejecutivo de Gestión de Gabinete, Víctor Hadad.

Por su parte, Aguas Santafesinas estuvo representada además por el Vicepresidente del Directorio, Alfredo Menna y el Director Darío Boscarol.

Rodríguez señaló que: “esta es una licitación clave ya que va a dar solución definitiva a un problema urbano que tiene muchos años y con los trabajos se va a rehabilitar un sector de la cloaca máxima de la ciudad”

LAS OFERTAS

Las ofertas para llevar adelante los trabajos fueron presentadas por las firmas Mundo Construcciones S.A. y Winkelmann S.R.L.

  • Oferta 1: Mundo Construcciones S.A.  – Oferta básica $ 570.456.623,27 + IVA  Oferta alternativa: $ 533.776.262,39 + IVA
  • Oferta 2: Winkelmann S.R.L. – Oferta básica p $ 776.187.473,80 + IVA  Oferta alternativa: $ 698.568.726,42 + IVA  

Estas presentaciones serán evaluadas y analizadas para luego definir su posterior adjudicación.

LOS TRABAJOS

La obra consiste en la construcción de una nueva cámara de hormigón armado, proyectada y diseñada especialmente para darle una solución definitiva al hundimiento registrado sobre el cantero central de Bv. Pellegrini al 3100.

Para esto se elaboró una propuesta técnica y metodología de trabajo innovadora, minimizando el impacto en el entorno respecto de los antecedentes que se registraron en el sector.

La obra incluye además la consolidación del subsuelo a intervenir por medio de inyecciones de mezclas fluidas de cementos, áridos y aditivos químicos, para así lograr una mayor estabilidad y mejorar el comportamiento del suelo.

Además se recuperarán las características urbanísticas propias del cantero y la calzada.

AGUAS SUMÓ UN NUEVO CAMIÓN DESOBSTRUCTOR DE CAÑERÍAS CLOACALES PARA ROSARIO

La presidenta de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), Anahí Rodríguez, junto con el ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, presentaron en Rosario un nuevo camión desobstructor, en el marco de un plan de contingencia elaborado para finalizar obras inconclusas de intervención en pozos, socavones y trabajos pendientes en los últimos años. La actividad se desarrolló en el Monumento a la Bandera.

En conferencia de prensa, Rodríguez manifestó que “en los últimos meses se habían parado las obras, los trabajos de reparación y renovación de redes, lo cual ocasionó la rotura permanente de cañerías que no fueron arregladas, ocasionando pérdidas de agua que se ven en la vía pública. Por ello, la ciudad de Rosario se llenó de corralitos que dificulta el tránsito de los vecinos, y se duplicaron los reclamos de los usuarios de la empresa”.

“Por eso, la decisión del gobernador Pullaro fue generar un plan de emergencia para solucionar estos inconvenientes en un plazo de entre seis y ocho semanas. De esta manera, iniciamos el recambio de vallados, corralitos, balizas, que ya se ven en la ciudad. También pusimos en funcionamiento nuevamente la Obra Modular Rosario para las reparaciones urgentes”, completó la presidenta de ASSA.

De la actividad participaron también el vicepresidente de ASSA, Alfredo Menna; y el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Rogelio Biaggi, entre otras autoridades.

Plan de contingencia

El ministro Enrico explicó que desde ASSA hemos puesto en marcha un trabajo proyectado para las próximas seis u ocho semanas, con el objeto de mejorar una situación que viene padeciendo el vecino”.

En esa línea, destacó que “el gobernador Pullaro nos pidió actuar rápido y con firmeza para mejorar la prestación del servicio”.

Asimismo, el ministro de Obras Públicas aseguró que “este camión desobstructor es uno de los que se incorporan para mejorar la limpieza de cañerías, cañerías mayores y cámaras de registros para mejorar, también, la extracción dentro de los propios domicilios”.

Desobstructor

El camión presentado hoy se trata de un desobstructor: consiste en un módulo combinado que, por un lado, desobstruye con mangueras de alta presión y toberas metálicas especiales los taponamientos que puedan producirse en las cañerías cloacales por la presencia de residuos solidificados. Por el otro, cuenta con una gran manguera de succión por bomba de vacío, para limpiar los conductos, y un tanque donde depositar los residuos resultantes.

El camión será destinado al mantenimiento preventivo, particularmente en barrios que demandan un trabajo intenso por las características de sus redes cloacales como Las Flores; Donado y Mendoza; Santa Lucía; Rouillón y Seguí; 7 de Septiembre; y Rucci, entre otros.

Ver Video

ROSARIO: DESECHOS EVACUADOS DESDE UNA OBRA EN CONSTRUCCIÓN PROVOCARON DAÑOS EN LA RED CLOACAL

El acto de arrojar desechos de una obra en construcción a través de los desagües cloacales, provocó una seria obstrucción de una cañería colectora por calle Dorrego entre Güemes y Brown.

La presencia de cemento solidificado dentro de un conducto de 200 milímetros de diámetro, a tres metros de profundidad, causó el taponamiento que obligó a realizar una gran apertura en la calzada para proceder a su reparación.

Operarios de la empresa trabajaron en el rastreo, mediante video inspección, del tramo de la red cloacal que fue afectado en su normal funcionamiento.

En el lugar se constató –incluso con un escribano público- la presencia de material de desperdicio (hormigón) dentro de la cañería, ocasionando perjuicio a los vecinos y demandando a la empresa la renovación del conducto averiado, en un tramo de varios metros.

Aguas Santafesinas recuerda la prohibición de arrojar desechos de obras de construcción en las redes de desagües cloacales de la ciudad, por los perjuicios que ocasionan al buen funcionamiento del servicio.

En ese sentido, la ordenanza municipal N° 7600/03 establece que “las empresas que proveen hormigón elaborado tendrán sus propios terrenos para el lavado de las tolvas de los camiones, quedando totalmente prohibido su lavado en la vía y espacios públicos o su arrojo a canales pluviales o cloacales”.

Cabe destacar que ante las infracciones registradas que demandan la ejecución de obras de renovación y remediación de los inconvenientes originados por estas causas, los costos asociados a las mismas serán reclamados a quienes los hubieran causado.

Además, la empresa tiene la potestad de sancionar los inmuebles que los causen, llegando a poder interrumpirse el servicio.

El sistema cloacal está exclusivamente diseñado para evacuar los líquidos provenientes de sanitarios, lavaderos y cocina, estando completamente prohibido el volcamiento de cualquier tipo de elementos sólidos (vidrios, plásticos, metálicos, etc.), ni textiles o algodones y el exceso de desperdicios de grasas o restos de alimentos que puedan originar taponamientos en la red.

Tampoco está permitido el ingreso de cualquier otro tipo de líquido fuera de los usuales de carácter sanitario y domiciliario (químicos, patológicos, industriales, etc).