ROSARIO: RECORRIDA POR EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO E HISTÓRICO DE Aguas

El  sábado 18 de mayo integrantes del grupo Basta de Demoliciones ( http://xurl.es/1ioow ) realizaron una recorrida por construcciones que forman parte del patrimonio arquitectónico e histórico de la empresa y de la ciudad de Rosario.

La visita comenzó en la sede administrativa de Aguas en Rosario, ubicada en calle Salta 1400.

En 1887, al mismo tiempo que se ponía en marcha el servicio de agua potable en la ciudad, la entonces empresa Consolidated Waters Works Company of Rosario Ltd. instaló su administración y un tanque elevado de provisión en dicho lugar.

Hoy la edificación sigue siendo una de la sedes de Aguas, preservándose los elementos arquitectónicos de entonces e incorporados a lo largo de la historia de la empresa.

Luego la visita prosiguió por uno de los tres grandes tanques de cemento armado construidos en la década de 1920, considerados en aquellos años como “los más grandes del mundo”, con una capacidad de almacenamiento de 4 millones de litros de agua potable.

En este caso se trata del tanque N° 2, ubicado en calle J.M. de Rosas al 1000. Los otros dos están ubicados en Dorrego y Ocampo (N°1) y en Riobamba y Alem (N° 3).

Dichos grandes depósitos constituían reservas para abastecer a la ciudad de entonces, y quedaron fuera de servicio en el año 1965, cuando se renovó el sistema de distribución de agua potable en Rosario.

Desde entonces los gigantescos tanques son visibles como íconos urbanos del servicio de agua potable.

AVANZA LA OBRA PARA OPTIMIZAR LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN FONAVI LAS FLORES DE SANTA FE

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está ejecutando las obras que posibilitarán refuncionalizar y optimizar el servicio de agua potable para los barrios FONAVI Las Flores I y II.

Ya se montaron las tres nuevas cisternas de almacenamiento de 100.000 litros cada una, para lo cual fue necesario la asistencia de una gran grúa que permitió izarlos y emplazarlos.

Previamente se habían construido las respectivas plateas de hormigón armado y la “cama” sobre las que están sujetas.

Estas obras incluyen además la instalación de un nuevo sistema de bombeo a la red de distribución, la construcción de una nueva sala de tableros y automatismos y para el alojamiento de un grupo electrógeno.

El conjunto de los trabajos civiles e hidráulicos demandan una inversión provincial superior a los 7 millones de pesos.

Mejoras en la red cloacal de la zona Sur

En la estación elevadora de la cuenca Sur, ubicado en Gral. López al 3900, está dispuesto un by-pass que permitirá instalar una reja de retención de sólidos sobre la cámara que se construyó en el ingreso del predio a estos efectos.

Las nuevas instalaciones posibilitarán asegurar la prestación del servicio cloacal en el Centro-Sur de la ciudad que vuelvan sus efluentes en esta importante instalación operativa.

El año pasado también en la misma estación se introdujeron otras mejoras operativas en el sistema eléctrico, automatismos y telegestión.

Por otra parte, también se completaron las obras de mejoras del sistema cloacal en los barrios Centenario y FONAVI San Jerónimo.

El conjunto de estos trabajos demandaron una inversión provincial de 9 millones de pesos para asegurar y mejorar la prestación del servicio.

 

ASSA INSTALARÁ 6.000 MEDIDORES DE AGUA EN LA CIUDAD DE SANTA FE

Aguas Santafesinas intensifica su plan de instalación de micromedidores de consumo en las ciudades que integran su área prestacional. En el caso de la ciudad de Santa Fe, se han enviado notificaciones, anticipando que en dos meses se le instalarán los aparatos que registran el paso del agua antes de ingresar a cada inmueble.

En primera instancia, el objetivo es medir a la totalidad de los usuarios ubicados en los barrios Fomento 9 de Julio, Santa Rita y otros que se sumarán al plan previsto para este año.

Para la incorporación de 6.000 dispositivos al parque de conexiones medidas este año la empresa afectará cerca de 12 millones de pesos.

Cabe recordar que el año pasado se incorporaron al sistema medido los barrios 7 Jefes, Altos del Valle y René Favaloro.

En todos los casos, el medidor se instala en los inmuebles considerados técnicamente medibles, es decir que no se traten de propiedades horizontales o con conexiones compartidas. En estos casos,  los usuarios pueden solicitar un medidor comunitario, previo acuerdo entre los consorcistas.

Conforme al compromiso asumido en las Audiencias Públicas convocadas oportunamente por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress), el Estado Santafesino, a través de Aguas, continúa este año con la colocación masiva de medidores en las ciudades a su cargo.

De este modo se busca lograr una mayor equidad ya que cada usuario paga de acuerdo a su consumo real y no a la superficie de la propiedad.

Para ello es necesario un control de las instalaciones internas por parte del vecino, ya que se deben detectar eventuales fugas que afecten el consumo y por tanto la facturación.

Otro objetivo de la instalación de micromedidores es la preservación de este recurso esencial,  ya que se puede determinar cuánta agua se entrega a la comunidad y cuánta agua reciben los vecinos, permitiendo técnicamente ubicar los sectores donde puede haber problemas o fugas, para trabajar en su reparación.

En la ciudad de Santa Fe serán seis los barrios que pasarán a estar completamente medidos, lo que permitirá evaluar comportamientos de los usuarios de diferentes zonas geográficas y socioeconómicas de la ciudad como también las fallas que puedan tener las redes que abastecen sus domicilios para mejorar la eficiencia del sistema.

Actualmente la ciudad cuenta con 19.200 medidores, lo que representa un 20 % de cobertura sobre los inmuebles técnicamente medibles. Con las instalaciones previstas para este año, la cobertura se elevará a 26 %.

Además de Santa Fe, la medición avanza en otras ciudades de la provincia. Así, este año tendrán servicio medido en su totalidad las ciudades de Rufino, Firmat, Cañada de Gómez, Capitán Bermúdez, San Lorenzo, Gálvez, Rafaela y Reconquista. Es decir ocho sobre las quince que integran el área de servicio de Aguas, cuando dos años atrás había solo una, Capitán Bermúdez.

Del mismo modo, se avanza en la instalación de medidores en la ciudad de Rosario y Funes.

SIN CARGO

Cabe mencionar que los usuarios serán notificados por la empresa del cambio en la modalidad de registro de sus consumos y la consecuente facturación de sus servicios, a los fines de que verifiquen el correcto estado de sus instalaciones internas, ya que por este sistema quedan registrados todos los consumos y/o pérdidas que se produzcan en el interior de la propiedad.

Una vez cumplida la instalación de medidores de consumo de agua potable comenzará a regir la facturación por servicio medido por lo tanto en la mayoría de los casos la primer factura que recibirán los usuarios corresponderá exclusivamente a los cargos fijos.

El consumo real se verá reflejado a partir de las facturas subsiguientes.

El cambio de un sistema de facturación a otro es irreversible, es decir no se puede solicitar luego volver al régimen de “consumo asignado”.

Además  la instalación de estos medidores no representa costo alguno para los usuarios comprendidos en esta etapa.

Los equipos son instalados en el cajón de servicio de la conexión domiciliaria de agua potable de ingreso a la vivienda ubicado en la vereda, en todos los casos donde sea técnicamente factible medir el servicio.

Una vez instalado el equipo, el mantenimiento y eventual reemplazo es exclusiva responsabilidad de ASSA.

A PEDIDO

Por otra parte, todo usuario tiene la posibilidad de solicitar la instalación de un medidor.

En este caso debe abonar un cargo que para una conexión domiciliaria es de $ 1.702,27 + IVA (cuando son conexiones mayores los valores aumentan).

Se puede abonar hasta en tres cuotas. Los trámites deben efectuarse personalmente en las oficinas comerciales, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00, pudiendo solicitar turno previo a través de la web de la empresa.

 

 

NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN PERSONALIZADA EN CAÑADA DE GÓMEZ

Aguas Santafesinas informa que a partir de hoy lunes 19 de marzo recibirá a los usuarios en su nuevo Centro de Atención Personalizada al Usuario de la ciudad de Cañada de Gómez , ubicado en Bv. Centenario 217. 

La nueva sede se mantendrá el horario de atención de 8:00 a 16:00 horas y se podrán efectuar todos los trámites técnicos y comerciales relacionados con los servicios prestados por ASSA, como también el pago de las facturas correspondientes.

Esta acción se inscribe en la política de ASSA de trasladar sus oficinas de atención al usuario a edificios propios, en aquellas localidades donde es factible.

De este modo se logra un importante ahorro, evitándose el pago de alquileres y de gastos asociados al mantenimiento y operación de edificios que no son propiedad de de la empresa.

También se facilita un mayor contacto e interacción operativa con las cuadrillas de mantenimiento eléctrico, general y redes, además de facilitar la integración entre el personal de calle con el administrativo y comercial.

Para su montaje se destinó una inversión aproximada de $3.500.000

Las nuevas instalaciones fueron ubicadas en una edificación existente en el predio donde se encuentra el histórico tanque de agua potable de la ciudad. Las mismas fueron refuncionalizadas tras la adecuación de 1250 metros cuadrados que se dividen en diferentes espacios para ofrecer allí la atención a los usuarios con dos puestos, y otras dependencias para tareas técnicas y administrativas, sala de reuniones, despachos y cocheras.

También es posible contactarse con la empresa a través del Centro de Atención al Usuario 24 horas teléfono 0810-777-2000 y del sitio www.aguassantafesinas.com.ar