ACTUALIZACIÓN DE FACTURAS VENCIDAS A TRAVÉS DE LA WEB DE Aguas

Aguas Santafesinas informa que momentáneamente no está disponible la actualización de facturas de servicio vencidas, a través de la web www.aguassantafesinas.com.ar

Estamos realizando los ajustes necesarios en nuestro nuevo sistema comercial para restablecer el servicio lo antes posible.

Los usuarios pueden acercarse a cualquiera de nuestras centros de atención donde les emitiremos las liquidaciones correspondientes.

Recordamos nuestro Centro de Atención al Usuario 24 Horas teléfono 0810-777-2000.

 

EN CASILDA EL AGUA DE LA CANILLA ES AGUA POTABLE

Técnicos de calidad de Aguas Santafesinas mantuvieron un encuentro con personal médico de los centros de salud municipales de Casilda, con el objetivo de tener presente que en la ciudad “el agua de la canilla es agua potable” y se puede utilizar sin ningún tratamiento o agregado una vez que llega a cada hogar.

El coordinador de Calidad y Medio Ambiente de Aguas, ingeniero Juan Carlos Zatta; y el jefe del Distrito Casilda de la empresa, Emilio Flamini, fueron invitados por la secretaria de Salud municipal, doctora Marisel Rossetti, para dialogar con los profesionales de la salud en uno de los encuentros que se realizan en forma trimestral.

Rossetti agradeció la presencia de Aguas porque “se generó un diálogo participativo y pudimos despejar muchas dudas acerca de la calidad de agua que consumimos”.

Los técnicos de Aguas recordaron que “el agua que se distribuye por la red de cañerías en Casilda es agua potable, y puede beberse sin necesidad de hervirla o filtrarla, constituyendo una garantía como factor de salud pública”.

Zatta detalló que “el agua potable de Casilda es de calidad natural porque se extrae del acuífero Puelche, un yacimiento subterráneo de agua dulce de 230.000 kilómetros cuadrados situado bajo las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe.

Allí el agua dulce está confinada por arenas y arcillas a una profundidad de 120 metros. En el área de Casilda el acuífero Puelche tiene bajos niveles de sales, que no hacen necesarios tratamientos como la ósmosis inversa para el agua distribuida en la ciudad”.

Además para asegurar la calidad de agua de la canilla, desde las perforaciones donde se capta el agua, en todo el proceso de potabilización y hasta que llega a cada vivienda de Casilda, Aguas completa más de 3.600 análisis anuales en sus laboratorios de última generación tecnológica.

Cabe destacar que en Casilda el 98 % de la población es abastecida por Aguas Santafesinas, lo que constituye una garantía de calidad y salud.

En el período 2012/19 el Gobierno de Santa Fe lleva invertidos 138 millones de pesos en Casilda a través de Aguas Santafesinas, con el objetivo de mantener la calidad y extender el alcance de sus servicios.

ASSA INVIRTIÓ 9 MILLONES DE PESOS EN MEJORAS OPERATIVAS EN SUS INSTALACIONES DE SANTA FE

Aguas Santafesinas SA adquirió equipos por más de nueve millones de pesos para introducir mejoras operativas de instalaciones de la planta potabilizadora y estaciones elevadoras de líquidos cloacales de la ciudad de Santa Fe.

Entre los equipos señalados se encuentran la adquisición de nuevas bombas sumergibles para líquidos cloacales que permitirán renovar algunas, e incorporar alguna de recambio para casos de fallas en otros casos.

Está próxima a instalarase una de las grandes bombas, reparada a nuevo, correspondiente a la estación de transferencia de agua potable a la reserva de la planta potabilizadora para confiabilizar su operación.

Por otro lado, también se instalará un grupo de generación de energía para casos de emergencia en la nueva planta potabilizadora Noroeste y mejoras en la Estación Elevadora Central de la red cloacal de la ciudad donde se sumará una bomba alternativa de recambio.

Asimismo se incorpora una “secadora de aire” para la sala de equipos de accionamiento de filtros para proteger las instalaciones existentes.

También está por recepcionarse un nuevo autoelevador de brazo extensible para el traslado interno y carga y descarga de grandes equipos y materiales necesarios para la prestación del servicio.

Esto se suma a un sinnúmero de trabajos de mantenimiento y mejoras realizadas en diferentes instalaciones operativas que dispone la empresa para prestar los servicios sanitarios distribuidos en la ciudad.

En este orden cabe mencionar las mejoras concretadas en las instalaciones internas del centro de descarga de camiones atmosféricos que facilita y asegura los trabajos por parte de las empresas que allí asisten y que cubren sus servicios. Aquí se concretaron trabajos por más de un millón de pesos.

AGUAS REALIZÓ UN BALANCE DE LOS TRABAJOS NOCTURNOS EN SANTA FE

Aguas Santafesinas ejecutó más de un centenar de trabajos en horario nocturno desde que se implementó esta modalidad a fines del año pasado, especialmente correspondientes a reparaciones de conexiones de cloaca y conexiones nuevas de cloaca.

Las aperturas se realizan el día anterior entre las 13:30 y las 16:00 horas, y durante la madrugada del día posterior entre las 04:00 y las 06:00 se concreta la intervención hidráulica evitando así las molestias en el tránsito en la zona entre bulevares de la ciudad de Santa Fe.

TRABAJOS PERMANENTES DE MANTENIMIENTO DEL SERVICIO

Durante el primer trimestre de este año se concretaron más de 4600 trabajos resultando un promedio diario de más de 70 tareas de mantenimiento y mejoras de sus instalaciones para asegurar la prestación de los servicios sanitarios en la ciudad de Santa Fe.

De este modo, se logra un mejor funcionamiento de los servicios sanitarios, tanto en lo que hace a la provisión de agua potable como a la recolección de líquidos cloacales.

Esta modalidad forma parte de una serie de mejoras operativas, entre las que se incluyen la rehabilitación mecánica de cañerías distribuidoras de agua potable a lo largo de más de 1.200 metros correspondientes a diferentes sectores que tenían dificultades con el servicio y que luego de estas intervenciones alcanzaron significativas mejoras en la prestación.

Las acciones se generan a partir de solicitudes de los usuarios como de intervenciones por iniciativa propia.

Así se realizaron las siguientes acciones:

  • Reparación de 810 conexiones domiciliarias de agua potable
  • Reparación de 74 cañerías de agua potable
  • Renovación de 480 llaves maestras de agua
  • Renovación de 390 conexiones domiciliarias de agua potable
  • Ejecución de 76 nuevas conexiones domiciliarias de agua potable
  • Ejecución de 45 nuevas conexiones domiciliarias de cloacas
  • Desobstrucción de 852 conductos y 1376 conexiones domiciliarias cloacales
  • Reparación de 35 conexiones cloacales, 11 conductos y de 52 bocas de registro

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA CLOACAL

También desde comienzos del presente año se comenzó a trabajar con la incorporación de complejos enzimáticos para mejorar el mantenimiento preventivo del sistema cloacal de la ciudad de Santa Fe.

El beneficio de esta medida es que las encimas son compuestos biológicos que favorecen y catalizan el accionar de las bacterias que degradan las grasas presentes en los desechos cloacales evitando la formación de estructuras sólidas que ocasionan obstrucciones y dificultades en el funcionamiento del sistema de evacuación y por ende inconvenientes con el servicio.

El producto utilizado está especialmente formulado para los desagües cloacales, probados y utilizados en otras ciudades, que en este caso se aplica a través de las bocas de inspección y mantenimiento de las redes en una formulación líquida.

Hay que destacar que dentro de las tareas de mantenimiento preventivo del servicio cloacal durante el primer trimestre del año se contó con la asistencia de camiones especiales para el rastreo 46 kilómetros de conductos e hizo la limpieza de 220 bocas de registro de la red cloacal.

Además en el primer trimestre de 2018 se efectuó la limpieza preventiva de las estaciones elevadoras de FONAVI El Pozo y San Jerónimo, Jardín Mayoraz, Santa Rosa de Lima y Los Hornos. Estas se suman a los trabajos similares que forman parte de un programa de mantenimiento que se inició el año pasado y que continuará a lo largo del presente año.

A esta cifra se suman otros 45 kilómetros de cañerías cloacales sobre las que se realizaron tareas de limpieza correctiva del sistema cloacal.