AGUAS LICITA OBRAS DE MEJORAS EN LA PLANTA DEPURADORA CLOACAL DE RAFAELA

Aguas Santafesinas está licitando obras de mejoras en un sector de la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de Rafaela.

La licitación pública N° 1583 tiene un presupuesto oficial superior a los 135 millones de pesos con un plazo de ejecución de dos meses.

La contratación corresponde a la rehabilitación de seis unidades de las playas de secado de barros digeridos existentes en la Planta Depuradora para mejorar los procesos y operación de la instalación.

Dicha reconstrucción incluye el recambio de las losetas de hormigón de los taludes, el mejoramiento del manto filtrante de arena y grava e incorporar mejoras al diseño original.

Además, se prevé sumar una cubierta e impermeabilizar el fondo de las playas mediante una losa de hormigón simple. También se reemplazará la cañería ranurada de recolección del líquido percolado ubicada en el fondo de las playas de secado involucradas en esta etapa.

La licitación tiene plazo de presentación de ofertas –que deben presentarse en sobre único con la referencia correspondiente- hasta las 12:00 del jueves 4 de setiembre en el Dpto. de Licitaciones y Compras Centralizadas ubicado en Ituzaingó 1501, Santa Fe.

Los pliegos y consultas se pueden canalizar en el portal web de la empresa  www.aguassantafesinas.com.ar

La apertura de las ofertas se realizará el mismo jueves 4 a partir de las 12:00 en Ituzaingó 1501, Santa Fe.

MEJORAS OPERATIVAS EN EL SERVICIO DE CLOACA

La ciudad de Rafaela para disponer del servicio cloacal cuenta con más de 500 kilómetros de redes cloacales y más de 25.000 conexiones domiciliarias.

Cabe destacar que durante el año anterior se realizaron sucesivas tareas de mantenimiento en la infraestructura necesaria para la prestación de este servicio.

En este sentido se realizó la limpieza de los desarenadores de la planta depuradora y la rehabilitación de un sedimentador secundario y un lecho percolador, ambos correspondientes a la línea 3, junto a uno de los biodigestores.

También se rehabilitaron las cañerías y válvulas correspondientes a las playas de secado de barros, para garantizar la correcta distribución de los mismos.

A lo largo del año anterior se completó la limpieza de las cámaras de bombeo de las 12 estaciones elevadoras, aspirando las arenas decantadas y el material sobrenadante con ayuda del equipo combinado asignado a la ciudad.

Con mano de obra propia, se renovaron las tapas de las cámaras de bombeo de siete de las estaciones elevadoras existentes en la ciudad.

SANTA FE: INCORPORAMOS UNA NUEVA BOMBA EN LA TOMA HERNÁNDEZ

Aguas Santafesinas incorporó una nueva bomba de captación de agua cruda en la toma Hernández ubicada sobre el río Santa Fe para abastecer la planta potabilizadora Ing. Marcial Candioti.

La nueva bomba ya instalada y en operación, confiabiliza dicha instalación de cara al inicio de la temporada estival para asegurar la prestación del servicio y reemplaza a una de las existentes de más de 40 años de antigüedad.

Esta bomba forma parte de un conjunto de dos nuevos equipos marca KSB de 2.000 metros cúbicos nominales por hora cada una, reservando la otra ya recepcionada, como alternativa para reemplazo de otra de las que se encuentran en funcionamiento actualmente en esta toma.

La adquisición de ambas bombas demandó una inversión provincial superior a los 200 millones de pesos.

La nueva bomba representa un 20 por ciento del volumen de agua cruda captada por las dos tomas que dispone la ciudad de Santa Fe –incluida la toma del río Colastiné-

El proceso de montaje del equipo, a cargo de operarios y técnicos de Aguas, contó con la asistencia técnica de un especialista de la firma proveedor que asesoró en todas las instancias del mismo.

Cabe resaltar que ante el incremento de la demanda es fundamental la responsabilidad de los usuarios de priorizar los usos esenciales y ser solidarios en el aprovechamiento del servicio.

RAFAELA: DOS OFERENTES PARA LA FINALIZACIÓN DEL NUEVO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN SUDOESTE

Aguas Santafesinas concretó ayer, junto a la municipalidad de Rafaela, la apertura de ofertas de la licitación pública n° 1400 que posibilitará la finalización y puesta en marcha del nuevo centro de distribución Sudoeste de la ciudad.

Esta obra forma parte de los compromisos asumidos por el Gobierno de Santa Fe, que demanda una inversión de 260 millones de pesos con un plazo de ejecución de cinco meses, en una primera etapa beneficiará a más de 4.000 rafaelinos de los barrios Los Álamos y Aeroclub.

El acto realizado en el Salón Verde, estuvo encabezado por la presidenta de Aguas, Anahí Rodríguez; el intendente municipal, Leonardo Viotti; y el secretario de Agua y Saneamiento del ministerio de Obras Públicas de Santa Fe, Leonel Marmiroli.

Además estuvieron presentes el vicepresidente de Aguas, Alfredo Menna; el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente municipal, Nicolás Asencio; junto a Darío Boscarol, integrante del directorio de Aguas, y otros gerentes y representantes de la empresa y el municipio.

La presidenta de Aguas, Anahí Rodríguez, indicó en la ceremonia que “es un esfuerzo muy grande del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Es una obra que ha sido requerida en este dialogo permanente que tenemos con el intendente de la ciudad, una obra que hemos gestionado con el Ministerio de Obras Públicas y que por supuesto hemos conseguido las partidas presupuestarias para poder llegar hoy aquí y avanzar con esta licitación que permitirá completar una obra que estuvo paralizada”.

Rodríguez, también resaltó “la decisión del gobierno de la provincia por esta iniciativa permanente de continuar con la obra pública, que tengamos la posibilidad desde Aguas Santafesinas de continuar con obras de agua y saneamiento con un esfuerzo muy grande del gobierno nos llena de satisfacción y nos impulsa cada dia a seguir trabajando para mejorar la vida de los santafesinos y santafesinas”.

Ofertas recibidas

La Licitación Pública N° 1400, denominada “Finalización y puesta en marcha del Centro de Distribución de agua potable para los barrios del Sudoeste”,  que será abastecido por un ramal del Acueducto Desvío Arijón, tiene un presupuesto oficial de $ 259.439.673,30.

Las ofertas que se recibieron ayer correspondieron a:

  • Oferta 1: “Winkelmann S.R.L.”- Oferta básica: $ 479.979.474,60 + IVA / Oferta alternativa:
    $ 460.780.295,62+IVA
  • Oferta 2: “BYH S.A.”- Oferta básica: $ 336.548.725,95 + IVA / Oferta alternativa: 
    $ 330.076.635,07 + IVA

Estas presentaciones de ofertas, con sus alternativas técnicas y económicas, serán evaluadas y analizadas para luego definir su posterior adjudicación.

AGUAS FIRMÓ UN CONVENIO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE ESPACIOS EN LA PLANTA POTABILIZADORA SANTA FE

Aguas Santafesinas firmó un convenio de asistencia técnica con la Universidad Nacional del Litoral, rubricado por la presidenta del Directorio, Anahí Rodríguez; y el rector Enrique Mammarella, y el decano de e la Facultad de Arquitectura y Urbanismo/UNL, Sergio Cosentino.

El acto contó también con la participación de Darío Boscarol, director de Aguas; Julio Schneider, asesor del directorio de la empresa, y la gerenta de Infraestructura y Calidad, Patricia Zago, junto a Irene Naput, referente técnica del convenio por la empresa.

En tanto que por el área que prestará la asistencia técnica se encontraban presentes Patricia Pieragostini, secretaria de Extensión y Vinculación, y Guillermo Pressiani, coordinador técnico del convenio por la universidad.

La lectura del convenio estuvo a cargo del Secretario Administrativo de la universidad, Martín Izaguirre.

Este convenio tiene como propósito definir un master plan para el reordenamiento de espacios y usos del predio de la empresa enclavado en el barrio Candioti de la ciudad de Santa Fe, con una visión a largo plazo, en el proceso de transformaciones que se producen a consecuencia de las obras de ampliación de la planta potabilizadora, como la definición y refuncionalización edilicia presente y futura.

En este sentido, se considerará el aprovechamiento para albergar áreas operativas y comerciales en el espacio en transformación, brindando los lineamientos para estos proyectos.

El proyecto está pensado en cinco meses de desarrollo, con generación de informes de avance mensuales, y se desarrollará con un equipo de trabajo articulado entre ambas instituciones, el Dpto. de Arquitectura de Aguas y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNL.

La transcendencia del mismo es la importancia histórica y estratégica del predio sobre el que se diseñarán los proyectos de gran valor para el propio barrio Candioti, como para la ciudad en general.