MARTES 4 DE JULIO ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA PLANTA POTABILIZADORA DEL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

Aguas Santafesinas informa que realizará trabajos programados en la Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro), ubicada en Ruta 11 y avenida de Circunvalación, en Granadero Baigorria.

Los trabajos están relacionados con el mantenimiento preventivo en una de las unidades de potabilización.

Por este motivo, en la madrugada del próximo martes 4 de julio desde las 0:00 hasta las 6:00 horas se registrará un corte de suministro de agua potable en zonas Norte y Noroeste de Rosario (incluidos barrios Alberdi, La Florida, Lomas de Alberdi, Cristalería, Fontanarrosa y Celedonio Escalada), Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez y San Lorenzo.

Una vez finalizadas las tareas, se irá recuperando el nivel habitual del suministro en el sector.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

A quienes cuenten con reserva domiciliaria se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

Reclamos y Gestiones a través del WhatsApp 341 6 950 008

RECONQUISTA: AGUAS INCORPORÓ TRES BARRIOS A LA RED DE AGUA POTABLE

El gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, junto a la municipalidad de la ciudad de Reconquista, dejaron habilitadas la vinculación del sector pendiente de barrio Martelossi y de los loteos, Nardelli y Puesta del Sol, a la red de agua potable de la ciudad de Reconquista.

El acto estuvo encabezado por el presidente del directorio de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, junto al intendente municipal, Dr. Amadeo Enrique Vallejos.

El presidente de la empresa recalcó que: «Se trata de un trabajo en conjunto ya que las redes de distribución fueron ejecutadas por el municipio, con el aporte de los vecinos, y Aguas se encargó de los enlaces a las redes existentes, limpieza de las nuevas cañerías y controles para asegurar la calidad del servicio».

De este modo, cerca de 3.200 vecinos y vecinas de los tres barrios acceden al servicio y se suman a otros que ya se incorporaron en los barrios Friar, Nueva Fe, San José Obrero, Martelossi, Zulema, Las Flores y Gral. Obligado Sur, totalizando más de 8.200 nuevos usuarios como parte del programa de enlaces de nuevos barrios al sistema.

Hay que recordar que anteriormente se habían incorporado otros 5.000 reconquistenses al servicio correspondiente a los barrios Center, Belgrano, Viar Belgrano y Don Héctor.

De este modo ya son catorce los barrios sumados a la red y que se continuarán realizando en el marco de la ampliación de la cobertura de agua potable en la ciudad de Reconquista en virtud de la puesta en servicio de la nueva estación de bombeo a la red.

La incorporación del barrio Martelossi es posible también en el marco de la puesta en marcha del acueducto que abastece a unos 180.000 vecinos y vecinas de la región y de la construcción de la nueva estación de bombeo de agua potable en la planta de Bv. Yrigoyen.

ROSARIO: AVANZA LA OBRA PARA MEJORAR EL ACCESO AL AGUA POTABLE EN OCHO BARRIOS POPULARES DE ZONA OESTE

Se encuentra en ejecución la obra destinada a mejorar el servicio de agua potable de 1.800 familias en ocho polígonos de barrio Toba, definidos en Rosario por el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).

Se trata de los barrios El Sol, Amistad, Roca, La Cava, Libertad, La Tacuarita, Quinta y Vía Honda 2, en el oeste de la ciudad, que reciben una inversión superior a 280 millones de pesos, aportados por el Estado nacional y con proyecto del Gobierno de la provincia de Santa Fe, llevado adelante a través de Aguas Santafesinas.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, resaltó que “esta obra plantea una nueva modalidad de encarar los problemas de provisión en barrios populares: para dar más agua no vamos a construir más plantas de producción, sino que trabajamos en reducir las pérdidas que registran miles de metros de cañerías no convencionales tendidas a lo largo de los años por los propios vecinos y vecinas. Reemplazamos los caños, mejoramos las conexiones domiciliarias y controlaremos que de aquí en más cualquier conexión informal que se haga, cuente con nuestra supervisión”.

Agregó que “así tenemos menos fugas y los vecinos contarán sin dudas con una mejor calidad de vida al mejorar la presión del servicio que reciben”.

Por su parte, vecinas del barrio resaltaron los beneficios de la iniciativa. “Es fabulosa esta obra, ahora sentimos que se acordaron de nosotros”, dijo Rosana, mientras que Mónica agregó que “una torta frita, el pan, el mate cocido con leche, todo necesita agua, y ahora la vamos a tener”.

LOS TRABAJOS

El emprendimiento, financiado través del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) del Estado nacional, apunta no sólo a la ejecución de nuevas redes y conexiones, sino también a la regularización de las cañerías no convencionales tendidas durante muchos años por los vecinos en dichos sectores, y a la reparación de fugas que perjudica tanto a la zona con servicio formal como a los barrios populares.

Estas dos acciones en conjunto permitirán que las familias que residen en estos ocho barrios populares puedan acceder al agua potable de una manera más segura y en mejores condiciones de caudal y presión.

En ese sentido está previsto el tendido de 17.500 metros de cañerías de 50 milímetros de diámetro, protegidas por un alisado de cemento, que las familias también podrán utilizar como vereda. También se instalarán 1.600 conexiones domiciliarias; 9 cámaras, 260 válvulas esclusas y 20 hidrantes.

Los trabajos ya comenzaron a ejecutarse en barrio La Amistad, donde hasta ahora se renovaron 400 metros de cañerías y 25 conexiones domiciliarias, y próximamente se comenzará a hacer el registro catastral para comenzar a intervenir en barrio La Cava.

En total la obra incluye la reparación en la red ya existente de más de 70 fugas en cañerías troncales y 230 en conexiones, de 370 conexiones domiciliarias y tendido de 6.500 metros de cañería no formal.

Los trabajos están a cargo de la empresa contratista Tiguan S.A. y tienen un plazo de ejecución estimado en doce meses.

VER VIDEO

https://drive.google.com/file/d/1n83GlK-eqiWyg127c1mB8xKrh3yStmAt/view?usp=sharing

ROSARIO: COMIENZA LA OBRA PARA REHABILITAR UN IMPORTANTE COLECTOR CLOACAL POR CALLE CORRIENTES

Los trabajos comprenden dos cuadras, entre Cochabamba y Montevideo. Se utilizará un sistema de reconstrucción sin ejecución de zanjas

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, trabajará en la rehabilitación de un colector cloacal  que recoge los líquidos de un amplio sector de la zona centro. Los trabajos se realizarán por calle Corrientes entre Cochabamba y Montevideo.

El  objetivo de la obra es mejorar el estado de los colectores cloacales de grandes diámetros que se encuentran bajo esta arteria de la ciudad, beneficiando en forma directa a 30 mil habitantes.

El emprendimiento financiado por el Estado provincial demanda una inversión de más de 69 millones de pesos, con un plazo de obra de cuatro meses y esta a cargo de la empresa Reconstrucción de Caños S.A. (Forever Pipe), especializada en este tipo de intervenciones.

Para realizar los trabajos serán necesarias diferentes afectaciones del tránsito vehicular de la zona, que se irán anunciando oportunamente.

En este sentido desde el próximo lunes 29 de mayo y por un lapso estimado de 30 días estará anulada la mano derecha de estacionamiento por calle Corrientes entre Cochabamba y Pellegrini.

LA OBRA

Una de las características principales que tendrá la obra es que se trabajará en la reconstrucción de la cañería sin la ejecución de zanjas.

Este método no destructivo permite introducir el revestimiento en el conducto por las entradas existentes, sin necesidad de realizar grandes aperturas de calzada, de manera más simple y rápida que los otros métodos de reparación tradicionales.

Los trabajos se realizarán en dos frentes. El primero involucra el sector comprendido por calle Corrientes entre Cochabamba y avenida Pellegrini donde se instalarán dos cañerías sobre calzada paralelas al cordón que servirán de subsidiarias al actual colector Corrientes, donde se conectarán las 15 conexiones domiciliarias de la cuadra, con sus respectivas bocas de acceso. Esto comprende la instalación de 210 metros de cañería plástica de 200 mm de diámetro. También se realizarán cuatro bocas de registro en calzada a una profundidad de 2,50 metros.

El segundo tramo de la obra consiste en la reparación de dos sectores puntuales, ubicados por Corrientes entre Cochabamba y Montevideo, necesarios para recuperar la sección transversal de los conductos en cada uno de ellos.

Finalizado esto se procederá a rehabilitar todo el conducto cloacal de hormigón con la metodología no destructiva.  Este sistema de rehabilitación de cañerías sin ejecución de zanjas consiste en la introducción de un conducto flexible interior que posteriormente se rigidice y selle el conducto.

Las tareas que se contemplan dentro del trabajo incluyen también la limpieza y desobstrucción de los conductos, video inspección de los mismos, by pass de cada tramo para el trabajo en seco y relleno de densidad controlada en sectores que lo requieran.  Cabe aclara que no habrá afectación del servicio cloacal para los usuarios del sector, ya que los conductos seguirán trabajando con normalidad.