RECONQUISTA: OBRAS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y ABASTECER A NUEVOS BARRIOS

A partir de la puesta en funcionamiento de la nueva planta y acueducto Reconquista –obra del Gobierno provincial-, Aguas Santafesinas encara un plan de obras con el objetivo de optimizar el servicio y sumar a la red a barrios de Reconquista que aún no disponen de agua potable.

Estas obras demandan una inversión superior a los 14 millones de pesos -en esta primera etapa- a lo que se suman los materiales aportados por ASSA.

Las obras serán graduales y se extenderán a lo largo de dos años con diferentes frentes de trabajos simultáneos y complementarios.

A medida que se vayan dando las incorporaciones y anunciando la habilitación del agua potable a los nuevos sectores de la ciudad, se pondrá en marcha un plan de detección de fugas y resolución de inconvenientes que se registre en la red.

Asimismo se acompañarán estas acciones con mejoras en la red existente en el radio servido actualmente, incluyendo la renovación de válvulas y otras medidas para adaptarse al nuevo escenario prestacional.

Cabe recordar que el Acueducto Reconquista es la obra de mayor inversión del Gobierno de Santa Fe. Llevará agua potable a un área de 12.200 kilómetros cuadrados, que representa el 9% del territorio provincial.

Las 24 poblaciones comprendidas totalizan 200 mil vecinos, estimándose que ascenderán a 275 mil según lo proyectado a 30 años.

 

TRABAJOS

Ya se encuentra en ejecución dentro de la histórica planta potabilizadora de Aguas, el tendido de nuevas cañerías para mejorar el sistema de bombeo del agua a la red.

En el marco de estas acciones en la madrugada del viernes 17 de mayo de 00:00 a las 05:00 horas se interrumpirá el servicio en toda la ciudad que se abastece desde la planta potabilizadora de Bv. Irigoyen y Pietropaolo.

Los trabajos fueron programados en horario nocturno para afectar lo menos posible el suministro.

También se dispondrá un operativo de asistencia especial para los centros de salud.

Posteriormente podría registrarse algún episodio de turbiedad que se supera dejando circular agua por unos minutos.

OTROS FRENTES DE OBRAS

Por otra parte, se inició el tendido de cañerías de refuerzo dentro del radio servido para ir incorporando barrios que aún no tienen acceso al servicio donde ya se encuentran ejecutas redes de distribución. La zona comprendida por estos trabajos está delimitado por calle 51, calle 85, pasaje 68 y Olessio.

También se está trabajando en el reacondicionamiento y mejoras en las conexiones domiciliarias existentes en los servicios autónomos hasta el momento a cargo del municipio.

 

BARRIOS MUNICIPALES

En los barrios municipales con actual dotación autónoma de agua potable, se adecuarán las redes existentes para hacerlas aptas para su oportuna vinculación a las redes a cargo de ASSA y cambio futuro en la modalidad de prestación del servicio de agua potable.

Los barrios beneficiados serán Friar, Nueva Fe, San José Obrero, Martelossi, Zulema-La Loma, Rahachaglate, San Francisco de Asís y La Cortada, alcanzando a una población de 4.000 vecinos.

Se realizarán tareas individuales sobre las conexiones domiciliarias con la renovación de cerca de 900 cajas de servicio ubicadas en vereda y las llaves maestras alojadas dentro de las mismas.

Asimismo se incorporarán 30 nuevas válvulas para la sectorización de las redes y 30 nuevos hidrantes para su limpieza.

Esta obra, que acaba de iniciarse, tendrá un plazo de ejecución de dos meses y está a cargo de la firma local Ramírez Construcciones SA.

Durante la ejecución de las tareas habrá una breve interrupción del suministro. Luego de la instalación de las nuevas cajas y llaves maestras se completará la refacción de la vereda.

Una vez que se completen estos trabajos será necesario hacer pruebas hidráulicas, corregir las fallas detectadas y desinfectar las redes.

Posteriormente se irá definiendo y comunicando la modificación del cambio en la provisión del servicio una vez que estén aseguradas las condiciones sanitarias exigidas.

En los respectivos frentes de obra se tomó contacto directo con los vecinos informándoles los trabajos a realizarse y también con entidades representativas de los barrios comprendidos.

Se recuerda a los usuarios que cualquier consulta podrán canalizarla a través de la oficina de atención personalizada de Bv.Irigoyen 1180 de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 hs.

Centro de Atención Telefónica 24 horas  0-810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

 

 

JUEVES 9 DE MAYO TRABAJAMOS EN ZONA OESTE DE ROSARIO

Aguas Santafesinas se encuentra trabajando en la instalación de una válvula en Matienzo y Bv. Segui zona oeste de la ciudad.

Por este motivo hoy jueves 9 de mayo desde las 9:00 hasta las 15:00 horas se registrará baja presión en el suministro de agua potable en la zona delimitada por Bv. Segui, Matienzo, Pje. 1812 y Rouillón. 

Una vez finalizados los trabajos puede registrarse algún episodio de turbiedad, el cual se supera dejando circular agua por unos minutos.

 A quienes cuenten con reserva domiciliaria, se solicita realizar un uso cuidadoso del recurso.

 Centro de Atención Telefónica 24 Horas teléfono 0810-777-2000 web www.aguassantafesinas.com.ar

 

CASILDA: OCHO OFERTAS PARA TENDER CAÑERÍA DE REFUERZO QUE MEJORARÁ EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN BARRIO NUEVA ROMA

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas y en conjunto con la Municipalidad de Casilda, realizó la apertura de las ocho propuestas empresarias recibidas para la construcción de la cañería de refuerzo de agua potable que beneficiará a barrio Roma, en una primera etapa.

El acto se llevó a cabo hoy en la sede municipal, encabezado por el intendente Juan José Sarasola, junto al secretario de Planeamiento Urbano, Fernando Sambrailo; el director de Aguas Santafesinas, Alfredo Menna; el jefe de Distrito, Emilio Flamini y la coordinadora de Distritos Sur de la empresa, María José Ugalde.

En la oportunidad, el intendente Sarasola destacó “el esfuerzo que realiza Aguas Santafesinas y por tanto el Gobierno de Santa Fe para seguir prestando un servicio de calidad en nuestra ciudad, tanto en lo que hace al agua potable como las cloacas”. Y también resaltó “el trabajo en conjunto que llevamos adelante con el personal del Distrito de Aguas, siempre predispuesto a resolver los problemas que se presenten”.

2.000 VECINOS

El objetivo de la obra es mejorar las presiones del servicio en Nueva Roma y beneficiará a 2.000 vecinos de la zona comprendida por Bv. América, Bv. Argentino, Bv. Villada y Laprida.

La obra comprende el tendido de 1.990 metros de PVC de 250 milímetros de diámetro.

La traza de la misma se inicia en el Centro de distribución de Aguas ubicado en Ovidio Lagos al 3200 a lo largo de 400 metros dentro del predio.

Luego la cañería continúa por Bv. América hasta Chacabuco, donde se realizará uno de los tres empalmes previstos con la cañería ya existente.

A lo largo de ese trayecto, se realizarán de dos cruces de ferrocarriles, en América entre Moreno y Washington, y en la esquina de América y 25 de Mayo. La obra comprende la instalación de tres cámaras de desagüe y limpieza, y cuatros válvulas de aire.

A partir de ahora se abre un período de análisis de las ofertas hasta establecer cuál es la más conveniente para concretar la obra.

 

ACUEDUCTO CENTRO OESTE: SE REDUJO UN 60% EL CONSUMO DE ENERGÍA PARA ILUMINACIÓN

Aguas Santafesinas desarrolló e implemento un cambio y mejora tecnológica en el uso de energía en las instalaciones del Acueducto Centro Oeste que tiene su planta potabilizadora en Monje y toma de captación en el río Coronda, abasteciendo a 60.000 vecinos en trece localidades de la provincia de Santa Fe, hasta el límite con Córdoba

Con los trabajos se logró un ahorro del 60 % del costo de energía correspondiente a iluminación del estas instalaciones a partir de obtener mayor eficiencia energética.

Además se incorporó el aprovechamiento de energía solar para algunos artefactos y baterías autónomas para “camino seguro” ante cortes de energía en lugares de trabajo estratégicos como la toma y diversos sectores de la planta potabilizadora.

También se definió ir avanzando en el recambio de luminarias de interior más eficientes a medida que sea necesaria su reposición.

Este proyecto fue ejecutado con equipos y personal propio.

La inversión que demandó esta mejora se amortiza en menos de tres años y que redunda en menores costos de energía y mayor vida útil de los artefactos

 

Otras instalaciones con energías limpias y renovables

Estas acciones se están extendiendo a otras instalaciones de ASSA como la planta potabilizadora Santa Fe y el centro de recepción de camiones atmosféricos, predio donde a su vez se instalarán paneles solares para lograr su autonomía energética.

Este proyecto a desarrollarse en el transcurso del presente año permitirá alimentar de energía a las bombas utilizadas para la descarga de líquidos cloacales provenientes de hogares que aún no cuentan con desagües cloacales, como también el funcionamiento del equipamiento interno e iluminación perimetral del centro de descarga.

Por otra parte, se han instalado termotanques solares en diferentes predios de la provincia para obtener agua caliente gracias a la energía eólica.

Acueducto Centro Oeste

La obra fue inaugurada a mediados del año 2009. Actualmente, abastece a 64.000 vecinos de 13 localidades de los departamentos San Martín, San Jerónimo, Belgrano e Iriondo. Entre ellas Monje, Díaz, San Genaro y San Genaro Norte, Totoras, Clason, Las Parejas, Las Rosas, Montes de Oca, Los Cardos, Bouquet, Centeno y María Susana.

El sistema operado por Assa posee 234 kilómetros de conductos y produce 14 millones de litros por día. Cuenta con una toma sobre el río Coronda y una planta potabilizadora, ubicadas en la localidad de Monje, además de cisternas de almacenamiento, en cada una de las 13 localidades, y de un sistema de telecomando que controla su funcionamiento.

Para operar el servicio, Aguas Santafesinas afecta al ACO un total de 38 técnicos y operarios, tanto para la planta de Monje como para las estaciones de rebombeo y la traza del acueducto. El ACO tiene también un laboratorio propio de tecnología de última generación para el control del agua. También funciona un sistema de datos a distancia (Scada) con base en la planta potabilizadora de Monje, que controla en forma remota todos los mecanismos del sistema: toma, planta, estaciones de bombeo y cisternas de cada localidad.

 

VER VIDEO