LA RENOVACIÓN DEL ACUEDUCTO TARRAGONA-RUFINO SUMÓ 720 MIL LITROS DE AGUA POTABLE POR DÍA AL SERVICIO

La primera etapa de la obra de renovación del Acueducto Tarragona tornó más confiable el servicio de agua potable para toda la ciudad de Rufino, brindándole mayor previsión y mejorando el caudal que llega a través de este conducto.

Desde la habilitación del tramo renovado de cinco kilómetros se recuperan aproximadamente 720 mil litros de agua por día que se perdían por fugas existentes en la antigua cañería.

Antes de la obra de renovación el conducto recibía el aporte de más de 50 perforaciones, a los que se agregan unos 80 metros cúbicos/hora producidos por la planta potabilizadora, para completar el volumen de agua que es distribuido a toda la ciudad.

Desde la habilitación de la renovación se produjo un ahorro significativo de agua que posibilitó sacar de funcionamiento dos perforaciones manteniendo el mismo caudal de agua que se bombea a la ciudad.

Desde el Distrito de ASSA en Rufino precisaron que “ tenemos mayor disponibilidad de agua que nos va a permitir enfrentar el próximo verano de manera más eficiente, contando también con mayor recuperación en el rebombeo de agua hacia la ciudad”.

En este sentido además destacaron que al sacar de funcionamiento por un tiempo algunas perforaciones se produce un ahorro de energía.

LA OBRA

El conducto que desde perforaciones en la zona rural transporta parte del agua que se consume en la ciudad de Rufino se hizo gracias a una inversión de 23 millones de pesos a cargo del Gobierno Provincial.

Cabe recordar que el Acueducto Tarragona fue construido a mediados del siglo XX, con una extensión de 18 kilómetros desde el paraje del mismo nombre hasta la ciudad de Rufino, en paralelo a la ruta 33.

Con el paso de los años, las frecuentes roturas que sufría el Acueducto –con los consecuentes cortes de servicio- hizo necesario encarar un proyecto de renovación.

Así es como finalmente en la actual gestión de gobierno provincial se recambió un tramo del Acueducto que se extiende desde el inicio próximo a la Estación Tarragona hasta las cercanías del pozo Nº 19,  alcanzando una longitud total de cinco kilómetros, con un diámetro de 355 milímetros de cañería de PVC.

Sobre esta cañería se colocaron cuatro cámaras de desagüe y cinco válvulas de aire.

Además de una serie de ramales  a fin de poder vincular los pozos a la nueva traza.

MÁS AGUA POTABLE PARA ZONA NORTE DE GRANADERO BAIGORRIA

Se concretó la firma del contrato para la construcción de un nuevo acueducto de refuerzo de agua potable que tiene como objetivo mejorar la prestación del servicio que reciben 15 mil vecinos de zona norte de Granadero Baigorria.

Los principales beneficiados serán los vecinos de barrio Santa Rita y de manera indirecta los de barrio Litoral.

El nuevo conducto se extenderá de norte a sur, desde el tanque ubicado en el Centro de Distribución de Capitán Bermúdez, avenida San Lorenzo y Ecuador, hasta empalmar con una cañería ya existente por Riccheri, calle límite entre Baigorria y Bermúdez.

Se ha planificado la instalación de una cañería de más de 1.000 metros de PVC de 250 milímetros de diámetro.

Sobre el acueducto se proyectan dos empalmes -con sus correspondientes válvulas esclusas- que se harán uno en el inicio sobre la cañería de 300 milímetros ubicada  en la bajada del tanque del predio de Capitán  Bermúdez y el empalme final sobre la cañería de PVC de 200 milímetros de diámetro por calle Riccheri.

La obra demandará una inversión de $ 6.800.000 pesos, aportados en su totalidad por el Estado provincial.

Estará a cargo de la empresa EGEA S.R.L.  y tiene un plazo de ejecución de tres meses, para entrar en servicio el próximo verano.

Cabe aclarar que Granadero Baigorria (al igual que Capitán Bermúdez) se abastece de agua potable desde la nueva Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en avenida Circunvalación y ruta 11, lo que  permitió incrementar  la presión y nivelar los caudales de agua potable, mejorando el suministro toda la ciudad.

En el caso particular de zona norte la cañería de refuerzo mejorará el servicio al aumentar la capacidad de conducción de agua potable.

UN ACUERDO PÚBLICO-PRIVADO PERMITE OPTIMIZAR EL SERVICIO DE DESAGÜES CLOACALES DE CAPITÁN BERMÚDEZ Y GRANADERO BAIGORRIA

Un acuerdo entre Aguas Santafesinas y John Deere S.A. hizo posible introducir importantes mejoras en el sistema de desagües cloacales operado por la empresa estatal, con las inversiones necesarias a cargo de esa industria de Granadero Baigorria.

La convergencia surgió cuando la firma fabricante de maquinaria agrícola planteó su necesidad de comenzar a volcar efluentes cloacales desde su planta ubicada en Granadero Baigorria, en las redes operadas por Aguas.

Dado que esa instancia implicaba un impacto mayor sobre los caudales para los cuales está dimensionada la estación de bombeo que recibe los líquidos domiciliarios provenientes de Baigorria y Capitán Bermúdez, Aguas solicitó que John Deere realizara las inversiones requeridas para incrementar la capacidad de dicho sistema.

Así fue como se suscribió un convenio de provisión y ejecución de obras por cuenta de terceros a cargo de la empresa privada, para el reemplazo de dos equipos de bombeo ubicados en la estación elevadora cloacal N° 7, incluyendo todos los elementos electrónicos de los mismos.

De este modo se incrementó un 60 % la capacidad de bombeo desde dicha estación, beneficiando a todo el sistema que recibe los líquidos cloacales de Baigorria y Bermúdez.

John Deere también se comprometió a hacerse responsable de la calidad de los efluentes y no descargar desde su nueva conexión residuos líquidos que contengan sustancias prohibidas para el sistema cloacal.

El presidente de Aguas, Sebastian Bonet, realizó una recorrida por la estación elevadora N° 7, acompañado por el intendente de Granadero Baigorria, Adrian Maglia; el gerente de Producción y Redes Región Sur de Aguas, Ramiro Maurig; el gerente de Ingeniería de Manufactura Motores, Planta, Mantenimiento y Medio Ambiente de John Deere, Eduardo Gueli; y el supervisor de Ingeniería de Planta, Marcelo Haurat.

Bonet destacó en la oportunidad que “acuerdos como el alcanzado con John Deere demuestran que es posible la convergencia y la cooperación entre el sector público y el privado, más cuando queda en claro que estamos mejorando un servicio para miles de vecinos, como sucede en este caso”.

 

ROSARIO: YA SE TENDIÓ LA MITAD DE LAS CAÑERÍAS DEL ACUEDUCTO SUDOESTE

Aguas Santafesinas avanza con la construcción del Acueducto Sudoeste, la obra de mayor envergadura que tiene en la ciudad.

 El objetivo es mejorar la provisión de agua potable en una decena de barrios del sur de la ciudad, beneficiando directa e indirectamente a cien mil vecinos.

Este emprendimiento del gobierno de Santa Fe, en el marco del Plan Abre, demanda una inversión superior a los 86 millones de pesos a cargo del Estado provincial.

La obra progresa a buen ritmo, habiéndose tendido ya el 50 % de las cañerías.

El nuevo Acueducto beneficiará en forma directa a 55 mil vecinos de la zona delimitada por Uriburu, Oroño, arroyo Saladillo y Avellaneda incluyendo los barrios Plata, Las Delicias Centro, Santa Teresita, San Francisco Solano, Hume, Tío Rolo, Puente Gallego, Piamonte y Fábrica Militar Domingo Matheu.

El conducto tiene una extensión de seis kilómetros y su traza se extiende desde la estación de rebombeo “C“ de Aguas Santafesinas, ubicada en Dorrego y Ocampo, a lo largo de avenida 27 de Febrero hasta avenida Ovidio Lagos, y por esta arteria hacia el sur, enlazándose a la cañería existente en calle colectora de avenida Circunvalación.

La ejecución está a cargo de tres empresas contratistas que trabajan en forma simultánea en diferentes frentes.

Por esta razón actualmente se registran interrupciones de tránsito vehicular en los siguientes sectores:

  • 27 de Febrero, mano hacia el este entre Ovidio Lagos y Moreno (cruces de esquinas liberados)
  • Ovidio Lagos, mano hacia el norte entre avenida 27 de febrero y Amenábar (cruces de esquinas liberados)
  •  Ovidio Lagos, mano hacia el norte entre Biedma y Dr. Riva (cruces de esquinas cerrados)
  • Ovidio Lagos, mano hacia el norte entre Comodoro Rivadavia y Juan Canals (cruces de esquinas liberados)
  • Ovidio Lagos, mano hacia el norte entre Andrade y Lamadrid
  • Arengreen entre Piedras y Padre Giaccone

Los desvíos están claramente señalizados y van modificándose en su ubicación de acuerdo al avance de la obra.

 

 

https://www.facebook.com/aguassantafesinas/videos/287588555300728/