“MÁS DE 500 MIL HABITANTES TENDRÁN UN MEJOR SERVICIO O PODRÁN SUMARSE A LAS REDES»

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, anunció el lanzamiento de otra licitación para las obras de ampliación del Acueducto Gran Rosario, que permitirán brindar una solución integral al abastecimiento de agua potable de más de medio millón de habitantes de Rosario y ciudades vecinas.

La obra, cuya apertura de ofertas se realizará el 7 de junio, consiste en el tendido de 12 kilómetros de cañerías a lo largo de avenida de Circunvalación, entre el inicio de autopista a Santa Fe hasta la zona suroeste. También se prevé la construcción de una cisterna de diez millones de litros de capacidad en Provincias Unidas y Gaucho Rivero y una cañería de refuerzo para zona Oeste, con un presupuesto total superior a 3.700 millones de pesos, aportados por el Estado nacional a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa).

Acompañado por la vicepresidenta de Agua, Marisa Gallina; y los directores Juan Manuel Costantini y Alfredo Menna, Morzan destacó que “estamos muy contentos por llevar adelante esta nueva licitación, con una inversión de gran escala que complementa las obras ya iniciadas en la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario y que consolidan todo el sistema. Además, en los próximos días llamaremos a una nueva licitación para tender los ramales hacia Ybarlucea y a Funes”.

Agregó que “desde un primer momento es una obra que fue puesta en primera consideración por la gestión de Omar Perotti para saldar una deuda histórica con la ciudad de Rosario y localidades vecinas. El objetivo es garantizar en los próximos meses la cantidad y la calidad suficiente de agua potable a más de 500 mil vecinos y vecinas”.

En efecto, la obra a apunta mejorar el suministro de agua al oeste de avenida de Circunvalación de Rosario entre ruta nacional 34 al norte y avenida Uriburu al sur, además de permitir nuevas expansiones de redes en áreas actualmente no servidas. Es decir que beneficiará en forma directa a barrios Fisherton, Antártida Argentina, Tango y Godoy, entre otros.

El proyecto incluye el tendido de una tubería de hierro dúctil entre 800 y 900 milímetros de diámetro y 12 kilómetros de extensión para llevar el agua producida en la ubicada en Granadero Baigorria a lo largo de avenida Circunvalación, desde calle Salvat hasta una cisterna en Uriburu y calle Gaucho Rivero, de 10 millones de litros de capacidad.  Desde allí el agua almacenada se distribuirá mediante una estación de bombeo a través de una cañería de 400 milímetros de diámetro que empalmará con la red existente en la intersección de Provincias Unidas y Seguí.

Por otro lado, se ejecutará un ramal de 500 mm. de diámetro y paralelo a la colectora norte de la autopista Rosario –Córdoba, entre Av. Circunvalación y calle 1625. Desde éste ramal principal se tenderán hacia el norte dos cañerías a largo de Wilde y calle Carlos Gardel que deberán empalmar a la red existente a lo largo de calle Calasanz.

Mientras tanto, ya se inició la obra de ampliación de la planta potabilizadora ubicada en Granadero Baigorria, que permitirá duplicar la capacidad de producción de la misma, llevándola a 11.500 millones de litros por hora, alimentando así a la extensión del acueducto que es eje de la licitación señalada. En este caso la inversión a cargo del Estado nacional asciende a cerca de 2.000 millones de pesos.

 

La información correspondiente a la licitación pública N° 1042 estará disponible en https://www.aguassantafesinas.com.ar/cyc/consultaweb.aspx?2

Video

 

 

 

 

 

CONTINUAMOS TRABAJANDO EN LA PUESTA EN MARCHA DEL ACUEDUCTO SAN LORENZO

Aguas Santafesinas informa que, como parte del proceso de puesta en marcha del nuevo Acueducto San Lorenzo, habilitará la cañería correspondiente al refuerzo Sur para hacer posible el abastecimiento de este sector de la ciudad desde el nuevo Centro de Distribución, ubicado en barrio Mitre.

Por este motivo el lunes 2 de Mayo desde las 10:00 hasta las 13:00 horas se registrará falta de presión en el servicio en la zona Sur de la ciudad delimitada por Bv. Urquiza, autopista Rosario-Santa Fe, ruta AO12 y río Paraná.

Debido a estos trabajos se registrarán fluctuaciones en las presiones y episodios de turbiedad en la zona mencionada. Las tareas se efectúan de manera escalonada y paulatina, ya que se trata de la adecuación de todo el sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad.

Una vez finalizado el trabajo se irá recuperando el nivel habitual del servicio.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp +54 341 695-0008

DÍA MUNDIAL DEL AGUA: AGUAS SUBTERRÁNEAS, HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE

Hoy celebramos el Día Mundial del Agua, este año con el foco global puesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en “aguas subterráneas, hagamos visible lo invisible”.

Por eso recordamos el gran aporte de las fuentes subterráneas en la provincia, necesarias para la provisión de agua potable a más de 300.000 santafesinos y santafesinas en el área de servicio de la empresa.

Hoy en la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe (Gobernador Candioti 1500) presentamos una maqueta dinámica que simula el funcionamiento de una perforación, destinada a las visitas educativas que realizan las escuelas a dicho establecimiento.

La maqueta fue confeccionada por técnicos del departamento de Recursos Subterráneos de Aguas Santafesinas, encabezados por el ing. Darío Rivero.

De esta primera recorrida participarán alumnos y alumnas de 5° grado de la escuela Dante Alighieri.

Esta actividad apunta a valorar el agua de perforación con la consigna “cuidar el agua subterránea también es cuidar el agua potable”.

 

Mañana las actividades se desarrollarán en el espacio “Aguas educa” ubicado en la planta potabilizadora de la ciudad de Rosario (French y Echeverría), donde se dará inicio al ciclo lectivo de visitas educativas, en forma presencial después de dos años de actividades virtuales.

En este caso, se contará con la presencia de alumnos y alumnas de 5° grado de la escuela provincial N° 115 “Provincia de Salta”.

AGUAS SUBTERRÁNEAS

A nivel mundial 2.500 millones de personas consumen agua de origen subterráneo.

La ONU destacó que “la vida no sería posible sin ellas. La mayoría de las zonas áridas del planeta dependen por completo de este recurso, que suministra una gran proporción del agua que utilizamos para fines de consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales. Asimismo, las aguas subterráneas son decisivas para el buen funcionamiento de los ecosistemas, como los humedales y los ríos. Es por ello que debemos protegerlas de la sobreexplotación -extraer más agua de la que se recarga con la lluvia y la nieve- y la contaminación que actualmente las acechan, ya que puede desembocar en el agotamiento de este recurso, en el encarecimiento de su tratamiento y regeneración y hasta la paralización de su uso”. (más info en https://www.worldwaterday.org/)

En el caso particular de la provincia de Santa Fe, en ASSA tenemos a nuestro cargo la operación de 232 perforaciones de entre 40 y 120 metros de profundidad, que permiten abastecer de agua potable a más de 300.000 habitantes en nueve ciudades.

Como parte del proceso de potabilización, al agua subterránea se le agrega cloro para asegurar su desinfección. Y en los casos que son necesarios, se la somete a un proceso de separación de sales, principalmente el sistema de ósmosis inversa.

Igualmente, muchas perforaciones van siendo reemplazadas por agua de río potabilizada, como parte de los grandes acueductos provinciales: Reconquista, Desvío Arijón, Rincón, Desvío Arijón, Centro Oeste y Gran Rosario.

TRABAJOS PROGRAMADOS EN LA PLANTA POTABILIZADORA DE MONJE

Aguas Santafesinas informa que realizará tareas de montaje de una pieza especial en su planta potabilizadora del Acueducto Centro Oeste, que abastece a trece localidades y está ubicada en Monje.

Las tareas forman parte de las acciones tendientes a asegurar y sostener la prestación del suministro de agua potable en el marco de la bajante del río Coronda, donde se encuentra ubicada la toma de agua cruda de dicha Planta.

Por este motivo, y dada la necesidad de detener el bombeo desde la Planta para efectuar los trabajos, el jueves 17 de marzo de 7 a 15 horas se interrumpirá el bombeo de agua potable hacia las cisternas de las 13 localidades abastecidas a través del Acueducto Centro Oeste: Monje, Díaz, San Genaro; San Genaro Norte, Clason, Totoras, Salto Grande, Centeno, Las Rosas,Las Parejas, Los Cardos, Bouquet, Montes de Oca y María Susana.

Los trabajos consisten en el vaciado de la cañería de agua cruda de 500 milímetro de diámetro y  7 kilómetros de longitud, el montaje de pieza especial sobre fin de cañería, y el montaje de dos válvulas esclusas. Luego se procederá al llenado y purgue de troncal.

En el lapso de los trabajos dichas localidades se abastecerán con suministro de agua potable proporcionado por sus propias perforaciones.

Acueducto Centro Oeste

La obra fue inaugurada a mediados del año 2009. Actualmente, abastece a 64.000 vecinos de 13 localidades de los departamentos San Martín, San Jerónimo, Belgrano e Iriondo.

El sistema operado por Aguas posee 234 kilómetros de conductos y produce 14 millones de litros por día. Cuenta con una toma sobre el río Coronda y una planta potabilizadora, ubicadas en la localidad de Monje, además de cisternas de almacenamiento, en cada una de las 13 localidades, y de un sistema de telecomando que controla su funcionamiento.

Para operar el servicio, Aguas Santafesinas afecta al ACO un total de 38 técnicos y operarios, tanto para la planta de Monje como para las estaciones de rebombeo y la traza del acueducto. El ACO tiene también un laboratorio propio de tecnología de última generación para el control del agua. También funciona un sistema de datos a distancia (Scada) con base en la planta potabilizadora de Monje, que controla en forma remota todos los mecanismos del sistema: toma, planta, estaciones de bombeo y cisternas de cada localidad.