AVANZA LA OBRA DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUAS SANTAFESINAS EN LA CIUDAD DE SANTA FE

 

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, avanza con la obra de ampliación de la planta potabilizadora que permitirá incrementar un 75 por ciento la producción de agua potable para acompañar el crecimiento urbano y poblacional de la ciudad de Santa Fe hasta el año 2050, y mejorar y ampliar la prestación del servicio en la zona Norte.

Esta obra es posible gracias a un convenio firmado por el Gobierno de Santa Fe con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), demanda una inversión superior a los 5.000 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución estimado en 2 años.

Para su ejecución es necesario un movimiento de suelo dentro del predio de 6.400 metros cúbicos, equivalente a la carga de más de mil camiones volcadores. Esta tarea permitirá rellenar el espacio que ocupaban los viejos filtros de la planta y la compactación respectiva, para luego iniciar la ejecución de las perforaciones para el pilotaje de la futura losa de los nuevos módulos de tratamiento.

Luego se iniciará la construcción de grandes estructuras de hormigón armado que constituirán el corazón de la obra, junto a su posterior equipamiento electromecánico, para lo cual será necesario la realización de un sistema de pilotaje sobre la que se asentarán las losas de hormigón que conformarán las bases de las estructuras indicadas.

A partir del lunes 3 de octubre se sumará la segunda etapa del obrador principal para el acopio de materiales, movimiento logístico y desenvolvimiento exclusivo de los operarios, técnicos y profesionales a cargo de la obra que se extenderá sobre calle Gobernador Candioti hasta Sarmiento, que incluye la interrupción del tránsito vehicular por el pasaje Hermanos La Salle, entre Ituzaingó y Gobernador Candioti, con el paso que será exclusivamente de uso peatonal y para alumnos, docentes y padres del Colegio La Salle.

También está próximo a iniciarse el tendido de los grandes conductos que integrarán el nuevo acueducto de agua cruda desde la nueva toma a sumarse en el río Santa Fe. Los mismos ya están acopiados en el Puerto local, junto a los correspondientes al desagüe del nuevo sistema de tratamiento, como también los caños camisa para los pilotes del nuevo muelle de toma a ejecutar.

Permitirá incrementar un 75 por ciento la producción de agua potable.
La inversión supera los 5.000 millones de pesos.

 

FRENTES SIMULTÁNEOS

Además de las instalaciones mencionadas, la ampliación incluye la construcción de dos nuevos módulos de potabilización de alta tasa y 8 nuevos filtros.

Dispondrá de nuevas instalaciones de almacenamiento y dosificación de los insumos necesarios para el proceso de potabilización.

También se construirá una nueva estación de bombeo para inyectar a la red el incremento de producción estimado en un 75 por ciento.

Se reforzarán los sistemas de alimentación de energía a las nuevas instalaciones y se instalarán nuevos grupos de generación para casos de emergencia.

Asimismo, se construirá un edificio nuevo para el laboratorio de calidad de la empresa que tendrá una superficie cubierta de 1.600 metros cuadrados con una dimensión de 58 metros de largo y 15 de ancho.

VIDEO: https://youtu.be/Ml3577idL_c

 

CAÑADA DE GÓMEZ: SE AMPLÍA LA CAPACIDAD DE POTABILIZACIÓN DE AGUA

El 19 de octubre arribó a Cañada de Gómez el  tercer módulo de ósmosis inversa que –sumado a los dos ya existentes- permitirá incrementar la capacidad de potabilización de la planta de Aguas Santafesinas ubicada en el noroeste de la ciudad.

De este modo, el Estado provincial –a través de Aguas Santafesinas- avanza en la optimización de la calidad del servicio en la ciudad, en este caso con la ampliación de la planta potabilizadora que hará posible reducir aún más los niveles salinos del agua que se distribuye a toda la población.

Con una inversión superior a los cinco millones de pesos, el montaje del tercer módulo comenzará de inmediato, incluyendo  las obras hidráulicas, civiles, eléctricas y de automatismo necesarias para el correcto funcionamiento.

Cabe recordar que las inversiones realizadas en los últimos años por el Estado provincial hicieron posible mejorar sustancialmente la calidad del agua que se distribuye a la población. Así por primera vez en su historia, la ciudad cuenta con una planta potabilizadora de agua (sistema ósmosis inversa); se construyó una cisterna que permita regular el servicio, terminando con los problemas de suministro; y ahora se incorpora un nuevo módulo de potabilización.

También se encarar una intensa campaña de colocación de medidores que permitirá lograr una cobertura del 100 % de los domicilios.

Es importante señalar que  a lo largo de 2017 el Estado provincial invertirá más de 56 millones de pesos en saneamiento en Cañada de Gómez, por medio de Aguas Santafesinas.