ASSA DUPLICA AÑO A AÑO LA INVERSIÓN EN SANEAMIENTO PARA TODA LA PROVINCIA

En los últimos tres años, el gobierno de la provincia invirtió 3347 millones de pesos para mejorar y ampliar los servicios de agua potable y desagües cloacales que se presta, para dos millones de vecinos de 15 localidades, la empresa Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).

Los resultados de esa inyección de capitales públicos se refleja en la incorporación de 42.000 nuevos vecinos a la red de agua potable y 110.000 a los desagües cloacales desde el año 2016 a la fecha, gracias al tendido de 700 kilómetros de cañerías en diferentes puntos del territorio provincial.

Del mismo modo, la optimización y la incorporación de nuevas plantas potabilizadoras permitieron sumar 80 millones de litros de agua potable por día a las redes. Este volumen, equivalente al consumo de 250.000 vecinos, redundó en una mejora de la provisión en sectores que presentaban problemas en el servicio.

Otro eje importante fue la masiva instalación de 51.000 medidores domiciliarios, un volumen que no registra antecedentes en la historia de la empresa. Así se logra equidad en el pago de la factura en función del consumo real, al tiempo que se fomenta el uso racional del agua potable.

EN SANTA FE

Por primera vez en 110 años, la capital provincial cuenta con una segunda unidad productora de agua potable. Se trata de la planta potabilizadora Noroeste, inaugurada en 2018, que mejoró el servicio en forma directa a 7000 vecinos de barrio Los Troncos y en forma indirecta a otros 7000 de sectores aledaños.

En el futuro, se prevén obras de expansión para incorporar en forma gradual a 10 mil vecinos más, residentes en los barrios Juventud del Norte, Santo Domingo y Santa Marta.

La potabilización del agua de pozo se efectúa con un tratamiento biológico para la remoción de hierro y manganeso por medio de bacterias naturalmente presentes en agua subterránea, que aceleran la oxidación y precipitación de estos minerales para eliminarlos.

Otra obra fundamental fue la renovación del acueducto de la toma Hernández, que desde el riacho Santa Fe transporta hasta la histórica planta de barrio Candioti, el agua cruda para potabilizar. La segunda etapa de la renovación completó la confiabilización de todo el trayecto de 800 metros al reemplazarse el viejo tramo de hierro fundido.

Actualmente se trabaja en la renovación del sistema de alimentación de agua potable de barrio Las Flores, para sacar de servicio un viejo tanque elevado.

En cuanto al servicio cloacal, se avanzó en la ejecución de los desagües en barrios Barranquitas, Coronel Dorrego, Villa del Parque, San Lorenzo, Arenales, República de los Hornos y Chalet. Las inversiones de la provincia incluyeron la renovación de las estaciones elevadoras N° 1 y 7, de los tableros de la estación elevadora central y del colector Calcena, entre Vélez Sarsfield y Laprida.

También se trabajó intensamente sobre las redes de agua potable y cloacas que registraban deficiente funcionamiento, de modo tal que entre 2016 y 2018 se rehabilitaron y renovaron más de 11.000 metros de cañerías de distintos diámetros.

EN ROSARIO

La zona noroeste de la ciudad fue sumada al radio de influencia del Acueducto Gran Rosario, incluyendo los barrios Cristalería, Nuevo Alberdi y Zona Cero, que arrastraban problemas históricos de baja presión.

Los efectos de esa obra se sintieron también en Villa Gobernador Gálvez, a donde se redireccionó el mayor caudal disponible en Rosario y se optimizó la provisión mediante la construcción de tres grandes cañerías de refuerzo hacia el oeste, sur y este de esa ciudad.

Actualmente, se trabaja en las avenidas 27 de Febrero y Ovidio Lagos de Rosario, sobre el tendido de Acueducto Sudoeste, que a partir del próximo verano llevará más agua potable a 100.000 vecinos de los barrios Plata, Las Delicias Centro, Matheu, Puente Gallego y San Francisco Solano, entre otros.

También se puso en marcha una nueva planta potabilizadora autónoma en barrio San Francisco Solano, se amplió la existente en barrio Tío Rolo, se tendió un acueducto por avenida Jorge Newbery para incorporar a la red de agua potable a barrios San Eduardo y Hostal del Sol, y se reemplazaron grandes bombas que llevaban 50 años de funcionamiento.

En cuanto a desagües cloacales, en conjunto con el municipio local, se tendieron redes o está en proceso dicha tarea en barrios Las Flores Este, Unión y Progreso, San Francisquito, San Martín A, Villa Urquiza, Godoy Este y Oeste, Parque Casas, La Florida, Fisherton Sur, Irigoyen y Villa Nueva, Fisherton Centro y Norte, San Francisco Solano y Plata.

Finalmente, la puesta en marcha del conducto de desagüe Vera Mujica contribuye a eliminar los anegamiento de calles y hogares en el macrocentro de la ciudad, hacia el oeste, como parte del sistema de cañerías pluviocloacales de ASSA.

LA RENOVACIÓN DEL ACUEDUCTO TARRAGONA-RUFINO SUMÓ 720 MIL LITROS DE AGUA POTABLE POR DÍA AL SERVICIO

La primera etapa de la obra de renovación del Acueducto Tarragona tornó más confiable el servicio de agua potable para toda la ciudad de Rufino, brindándole mayor previsión y mejorando el caudal que llega a través de este conducto.

Desde la habilitación del tramo renovado de cinco kilómetros se recuperan aproximadamente 720 mil litros de agua por día que se perdían por fugas existentes en la antigua cañería.

Antes de la obra de renovación el conducto recibía el aporte de más de 50 perforaciones, a los que se agregan unos 80 metros cúbicos/hora producidos por la planta potabilizadora, para completar el volumen de agua que es distribuido a toda la ciudad.

Desde la habilitación de la renovación se produjo un ahorro significativo de agua que posibilitó sacar de funcionamiento dos perforaciones manteniendo el mismo caudal de agua que se bombea a la ciudad.

Desde el Distrito de ASSA en Rufino precisaron que “ tenemos mayor disponibilidad de agua que nos va a permitir enfrentar el próximo verano de manera más eficiente, contando también con mayor recuperación en el rebombeo de agua hacia la ciudad”.

En este sentido además destacaron que al sacar de funcionamiento por un tiempo algunas perforaciones se produce un ahorro de energía.

LA OBRA

El conducto que desde perforaciones en la zona rural transporta parte del agua que se consume en la ciudad de Rufino se hizo gracias a una inversión de 23 millones de pesos a cargo del Gobierno Provincial.

Cabe recordar que el Acueducto Tarragona fue construido a mediados del siglo XX, con una extensión de 18 kilómetros desde el paraje del mismo nombre hasta la ciudad de Rufino, en paralelo a la ruta 33.

Con el paso de los años, las frecuentes roturas que sufría el Acueducto –con los consecuentes cortes de servicio- hizo necesario encarar un proyecto de renovación.

Así es como finalmente en la actual gestión de gobierno provincial se recambió un tramo del Acueducto que se extiende desde el inicio próximo a la Estación Tarragona hasta las cercanías del pozo Nº 19,  alcanzando una longitud total de cinco kilómetros, con un diámetro de 355 milímetros de cañería de PVC.

Sobre esta cañería se colocaron cuatro cámaras de desagüe y cinco válvulas de aire.

Además de una serie de ramales  a fin de poder vincular los pozos a la nueva traza.

AVANZA LA OBRA PARA OPTIMIZAR LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN FONAVI LAS FLORES DE SANTA FE

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está ejecutando las obras que posibilitarán refuncionalizar y optimizar el servicio de agua potable para los barrios FONAVI Las Flores I y II.

Ya se montaron las tres nuevas cisternas de almacenamiento de 100.000 litros cada una, para lo cual fue necesario la asistencia de una gran grúa que permitió izarlos y emplazarlos.

Previamente se habían construido las respectivas plateas de hormigón armado y la “cama” sobre las que están sujetas.

Estas obras incluyen además la instalación de un nuevo sistema de bombeo a la red de distribución, la construcción de una nueva sala de tableros y automatismos y para el alojamiento de un grupo electrógeno.

El conjunto de los trabajos civiles e hidráulicos demandan una inversión provincial superior a los 7 millones de pesos.

Mejoras en la red cloacal de la zona Sur

En la estación elevadora de la cuenca Sur, ubicado en Gral. López al 3900, está dispuesto un by-pass que permitirá instalar una reja de retención de sólidos sobre la cámara que se construyó en el ingreso del predio a estos efectos.

Las nuevas instalaciones posibilitarán asegurar la prestación del servicio cloacal en el Centro-Sur de la ciudad que vuelvan sus efluentes en esta importante instalación operativa.

El año pasado también en la misma estación se introdujeron otras mejoras operativas en el sistema eléctrico, automatismos y telegestión.

Por otra parte, también se completaron las obras de mejoras del sistema cloacal en los barrios Centenario y FONAVI San Jerónimo.

El conjunto de estos trabajos demandaron una inversión provincial de 9 millones de pesos para asegurar y mejorar la prestación del servicio.

 

SANTA FE: AGUAS RENOVARÁ CAÑERÍAS CLOACALES EN BARRIO PRO ADELANTO BARRANQUITAS

Aguas Santafesinas informa a los vecinos de barrio Pro Adelanto Barranquitas que se iniciarán los trabajos tendientes a renovar 200 metros de cañerías cloacales con una inversión aproximada de dos millones de pesos.

Las obras comprenden la renovación preventiva de las cañerías existentes sobre Juan del Campillo al 3100 –entre Urquiza y Francia- y en Urquiza al 4200 –entre Iturraspe y Córdoba-, además de cerca de 40 conexiones domiciliarias involucradas en dichos tramos.

La cañería a reemplazarse será de PVC de mayor confiabilidad que la existente de abesto cemento y permitirá mejorar y asegurar el correcto funcionamiento del sistema cloacal.

Las tareas incluirán el aserrado y demolición del pavimento, excavación para llegar a los 2,5 metros de profundidad donde se encuentran las cañerías, la reposición de suelo y finalmente la reconstrucción del pavimento.

Estas obras forman parte de un plan de renovación de redes de agua y cloacas que tiene previsto realizar la empresa a lo largo del año en la ciudad de Santa Fe.

Los trabajos estarán a cargo de las empresas Brumont y Winkelmann y tendrán un plazo estimado de unos 20 días en función de las condiciones climáticas.

 Se solicita circular con precaución por las zonas donde se desarrollan estos trabajos.

 Centro de Atención Telefónica 24 horas 0-810-777-2000