EL DOMINGO 29, TAREAS DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO EN LA PLANTA POTABILIZADORA ROSARIO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que este fin de semana realizará tareas de mantenimiento eléctrico en la Planta Potabilizadora Rosario, ubicada en French y Echeverría (barrio Arroyito).

Por esta razón, y dada la necesidad de detener el bombeo, el próximo domingo 29 de octubre de 00:00 a 2:00 horas se interrumpirá el suministro de agua potable en las ciudades de Rosario, Funes y Villa Gobernador Gálvez. 

Los niveles habituales de servicio se irán recuperando durante la madrugada del domingo.

Esta acción se desarrolla en un fin de semana para evitar mayores inconvenientes a nuestros usuarios.

Centro de Atención Telefónica 24 Horas 0810-777-2000

ROSARIO: 6.000 VECINOS DE BARRIO PLATA CONTARÁN CON DESAGÜES CLOACALES

Cinco empresas presentaron ofertas para la adquisición de materiales (cañerías y piezas) destinados a la extensión de las redes cloacales en barrio Plata de la ciudad de Rosario, obra que se realiza con inversión directa del Gobierno provincial a través de Aguas Santafesinas.

El proyecto prevé la incorporación a los desagües de cerca de 6.000 vecinos, por medio de 1.782 conexiones domiciliarias en el barrio del sur de Rosario delimitado por calles Lamadrid, Lagos, Arijón y Circunvalación.

El acto de apertura de ofertas de la licitación N° 497 para adquirir materiales se realizó en la sede de la asociación vecinal barrio Plata, ubicada en Aurora 3506, encabezado por la secretaria de Obras Públicas de la municipalidad, Susana Nader; la gerenta de Administración y Finanzas de Aguas, Florencia Bessone ; el jefe del Centro Municipal de Distrito Sudoeste, Juan Manuel Ferrer; y el presidente de la vecinal, Enrique Peralta. También se encontraba presente la diputada provincial Clara García.

En la oportunidad Nader destacó “el trabajo conjunto que llevamos adelante entre la municipalidad, la provincia y los vecinos para sumar infraestructura básica a barrios de toda la ciudad” y la mejora de calidad de vida que implica la llegada de las cloacales ya que se eliminan pozos negros y se abre la posibilidad de programar pavimentos definitivos al eliminarse las zanjas.

Por su parte, el presidente de la vecinal, Enrique Peralta, agradeció que la apertura de la licitación se haya realizado en la sede de la entidad.

Las ofertas de materiales presentadas correspondieron a las firmas Plastiferro Tubos SA, Fundición API SA, Mexichem Argentina SA, Tuboforte SA y Servitubos SRL.

El próximo lunes 30 de octubre se completarán los pasos previstos para ejecutar la obra, cuando también en la sede de la vecinal se abran las ofertas de la licitación N° 500 para los trabajos de tendido de las cañerías por las calles del barrio.

CAÑADA DE GÓMEZ: SE AMPLÍA LA CAPACIDAD DE POTABILIZACIÓN DE AGUA

El 19 de octubre arribó a Cañada de Gómez el  tercer módulo de ósmosis inversa que –sumado a los dos ya existentes- permitirá incrementar la capacidad de potabilización de la planta de Aguas Santafesinas ubicada en el noroeste de la ciudad.

De este modo, el Estado provincial –a través de Aguas Santafesinas- avanza en la optimización de la calidad del servicio en la ciudad, en este caso con la ampliación de la planta potabilizadora que hará posible reducir aún más los niveles salinos del agua que se distribuye a toda la población.

Con una inversión superior a los cinco millones de pesos, el montaje del tercer módulo comenzará de inmediato, incluyendo  las obras hidráulicas, civiles, eléctricas y de automatismo necesarias para el correcto funcionamiento.

Cabe recordar que las inversiones realizadas en los últimos años por el Estado provincial hicieron posible mejorar sustancialmente la calidad del agua que se distribuye a la población. Así por primera vez en su historia, la ciudad cuenta con una planta potabilizadora de agua (sistema ósmosis inversa); se construyó una cisterna que permita regular el servicio, terminando con los problemas de suministro; y ahora se incorpora un nuevo módulo de potabilización.

También se encarar una intensa campaña de colocación de medidores que permitirá lograr una cobertura del 100 % de los domicilios.

Es importante señalar que  a lo largo de 2017 el Estado provincial invertirá más de 56 millones de pesos en saneamiento en Cañada de Gómez, por medio de Aguas Santafesinas.

RAFAELA: AVANZA EL PLAN DE INSTALACIÓN DE MICROMEDIDORES

Aguas Santafesinas avanza con su plan de instalación de medidores de consumo en la ciudad de Rafaela, con el objetivo de alcanzar equidad en el pago del servicio e incorporar prácticas asociadas al cuidado del agua potable.

El Estado santafesino, a través de Aguas Santafesinas, prevé la colocación masiva de medidores en primera instancia en las ciudades de Rufino, Firmat, Cañada de Gómez y Rafaela, donde las dificultades para captar y procesar el agua y transformarla en potable, requieren de un consumo responsable por parte de los vecinos.

El presidente de Aguas, Sebastián Bonet, destacó que con esta acción se busca “una mayor equidad ya que cada usuario pagará de acuerdo a su consumo real y no a la superficie de la propiedad”, destacando que es necesario “un control de las instalaciones internas por parte del vecino, ya que se deben detectar eventuales fugas que afecten el consumo y por tanto la facturación”.

Otro objetivo central de la instalación de micromedidores es la “preservación de este recurso esencial,  ya que se podrá determinar cuánta agua se entrega a la comunidad y cuánta agua reciben los vecinos, permitiendo técnicamente ubicar los sectores de la ciudad donde puede haber problemas o fugas, para trabajar en su reparación”.

INVERSION DE 20 MILLONES

En Rafaela hasta el momento se han instalado 2.500 aparatos sobre un total previsto de 10.000 unidades, lo que permitirá alcanzar una cobertura del 90 % del servicio medido en esta ciudad.

El plan demanda una inversión de más de 20 millones de pesos.

La semana pasada se incorporó al proceso de instalación una nueva empresa contratista que se encarga exclusivamente de las conexiones soterradas, es decir, que no tienen en superficie y a la vista un cajón de servicio para la colocación del medidor.

Previamente fueron relevados e inspeccionados los domicilios de las cuentas técnicamente medibles, es decir que sean independientes y exclusivas de un solo inmueble.

Ya fueron notificados todos los usuarios sobre la instalación del equipo en el ingreso de su domicilio recomendando especialmente verificar sus instalaciones internas para evitar distorsiones en los consumos efectivos del servicio (ver folleto adjunto).

Dentro de este plan de instalación definido por la empresa el cambio del sistema de facturación no tiene cargo para los usuarios beneficiados.

A SOLICITUD DEL USUARIO

Además todo usuario tiene la posibilidad de solicitar la instalación de medidor. En este caso debe abonar un cargo que para una conexión domiciliaria es de $ 1.702,27 + IVA (cuando son conexiones mayores los valores aumentan). Se puede abonar hasta en tres cuotas.

Cabe destacar que cuando se produce el cambio de un sistema de facturación a otro es irreversible, es decir no se puede solicitar luego volver al régimen de “consumo asignado”.

Los trámites deben efectuarse personalmente en la oficina comercial de Lehmann 348, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00.

Además desde hace ocho años toda solicitud de conexión nueva de agua potable se realiza con instalación de medidor.

RECOMENDACIONES

  • Verificar que no existan pérdidas en sus instalaciones internas (tanques, depósitos de inodoros, canillas y cañerías) ya que pueden representar una diferencia importante en su factura.
  • Controlar la evolución de sus consumos verificando que no marque mientras no tiene canillas abiertas.
  • Hacer un seguimiento de las instancias posteriores a la instalación del medidor para hacer una detección temprana de la existencia de alguna posible pérdida no verificada previamente que pueda distorsionar el consumo real del domicilio.
  • Recordar que está prohibida la colocación de bombas succionadoras directas a red que pueden distorsionar también los consumos ya que deberían disponer de una cisterna de pre reserva desde donde se eleve a los tanques domiciliarios
  • Entrenar el oído para “escuchar” el ruido que originan las pérdidas continuas de agua en canillas, duchas, depósitos de inodoros y tanques o cisternas.
  • El medidor es un medio para regular el consumo de agua potable y una manera de preservar el recurso para fomentar la prevención del derroche.