ROSARIO: DESDE EL LUNES 22 DE ABRIL MUDAMOS NUESTRO CENTRO DE ATENCIÓN AL USUARIO DE ZONA CENTRO

A partir del  lunes 22 de abril Aguas Santafesinas cuenta con ocho puestos de atención al usuario en el Centro Municipal Distrito Centro “Antonio Berni”, ubicado en avda. Wheelwright y Paraguay, en reemplazo de la oficina ubicada en la esquina de San Lorenzo y Sargento Cabral, que desde ese día cerrará sus puertas.

El horario de atención seguirá siendo de 8.00 a 16.00 horas.

Aguas está presente en la totalidad de los centros municipales de distritos de Rosario y en una oficina propia ubicada en Bv. Avellaneda y French, donde se pueden realizar los trámites técnicos y comerciales relacionados con los servicios prestados por la empresa, como también el pago de las facturas correspondientes.

También es posible contactarse con la empresa a través del Centro de Atención 24 horas teléfono 0810-777-2000

Y por medio del sitio www.aguassantafesinas.com.ar puede efectuarse gran variedad de trámites, incluida la impresión de la última factura y el pago de deudas.

Igualmente a través de la web es posible adherirse a la FACTURA DIGITAL que reúne varias  ventajas respecto a la factura  tradicional de papel:

  • Se entrega antes, vía correo electrónico.
  • Sin riesgo de extravío o daño.
  • Amigable con el ambiente: evita la utilización de árboles como materia prima para producir papel.

Para adherirse a la FACTURA DIGITAL, los interesados  pueden ingresar al sitio web, generar un usuario web –en el que caso de que no lo posea- y luego tildar con un click la opción de  factura  digital.

Pedí un turno on line desde nuestra web ➡️www.aguassantafesinas.com.ar/portal/turnos/

 

AGUAS INICIA EL CICLO LECTIVO PARA LAS VISITAS EDUCATIVAS

Aguas Santafesinas (ASSA) inicia, a través de su programa educativo, el ciclo 2019 de visitas educativas a la planta potabilizadora de la ciudad de Rosario, ubicada en French y Echeverría, barrio Arroyito.

En este lugar se emplaza La Casa del Agua, el espacio de aprendizaje donde cada año, más de 20.000 chicos de diferentes lugares de la provincia tienen la oportunidad de conocer el recorrido del agua desde el río Paraná a las canillas de su casa.

Las visitas, pensadas para estudiantes de los distintos niveles del sistema educativo, están a cargo de  guías especializados e incluyen diferentes  instancias de conocimiento, resaltando la presencia del agua en el planeta, su importancia para la vida, cómo se la procesa para hacerla potable y las acciones necesarias para un uso responsable de la misma.

La iniciativa apunta a despertar en los niños, gracias a su enorme tendencia a la curiosidad, el deseo de incorporar nuevos conocimientos que les brinden herramientas para valorar un elemento tan esencial como el agua.

Al final de la visita se les entrega material impreso con una síntesis del proceso, consejos para el cuidado y buen uso de los servicios sanitarios y calcomanías para que recuerden lo aprendido en la experiencia.

En esta oportunidad los primeros en asistir son los alumnos de quinto grado de los Colegios República de Corrientes y  N°1189 Goethe, ambos de Rosario.

La Casa del Agua tiene su página https://www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15/ para seguir interactuando en forma permanente con los chicos, los maestros, los padres y la comunidad y continuar desarrollando, a través de esta herramienta de comunicación, los preceptos que llevaron su creación.

Cabe aclarar que el programa Aguas/educa también realiza visitas educativas a la Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario emplazada en Granadero Baigorria.

Los turnos se pueden solicitar a través del mail lacasadelagua@aguassantafesinas.com.ar o vía telefónica al 0341-437-8521 en el horario de 8 a 16.

 

AGUAS/EDUCA CERRÓ EL CICLO DE VERANO EN LAS COLONIAS INFANTILES

En el marco de su programa Aguas/educa, Aguas Santafesinas ofreció durante el verano una propuesta de juego y concientización sobre el cuidado del agua, pensada especialmente para los más chicos en el ámbito de la colonias infantiles de diferentes clubes e instituciones tanto del ámbito privado como público.

La actividad que se inició a principio de enero y se extendió hasta febrero inclusive, llegó a más de 5.300 chicos de 47 clubes de Rosario y alrededores hacia donde llegaron los animadores de Aguas, quienes coordinaron las actividades con la colaboración de los profesores de cada colonia.

Como cada año el objetivo es generar conciencia sobre el uso racional del agua bajo la consigna de cuidarla y divertirse en forma colaborativa.

Las actividades, incluyeron niños a partir de los cuatro años y consistieron en varias estaciones de juego donde los chicos organizados por equipos participan en distintas actividades en las que el agua es su principal recurso.

Además de las actividades lúdicas, los participantes de las colonias tuvieron la posibilidad de ganar premios sumándose al compromiso de cuidar el agua.

Saludamos a Lucas que asistió de la colonia municipal 7 de Septiembre y se ganó una bicicleta. Felicitaciones!!!

SE ABRIERON LAS OFERTAS ECONÓMICAS PARA LA SEGUNDA ETAPA DEL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

Los ministros de Economía, Gonzalo Saglione, y de Infraestructura y Transporte, José Garibay, participaron del acto de apertura de ofertas económicas para la construcción de la segunda etapa del Acueducto Gran Rosario, obra planificada para generar un mejoramiento integral del abastecimiento de agua potable a la Rosario reforzar a toda la región, incluyendo Ricardone, Timbúes, Puerto General San Martín, San Lorenzo, Fray Luis Beltrán, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Ibarlucea, Funes, Villa Gobernador Gálvez, Roldán y Pérez.

Con un presupuesto oficial de más de 1.785 millones de pesos, los trabajos prevén la construcción de 12 kilómetros de acueducto, incorporando un segundo módulo dentro de la planta potabilizadora de Granadero Baigorria que permitirá duplicar la capacidad de producción actual de agua potable. Además, se instalarán nuevas bombas y se harán obras complementarias para el funcionamiento del sistema.

“Este proyecto se da en el marco de una política definida por nuestro gobernador, Miguel Lifschitz, de fortalecer la inversión pública. De aquella promesa de campaña del año 2015, de incentivar fuertemente la obra pública, podemos mostrar hoy números muy concretos que ratifican que se ha cumplido y con holgura”, proclamó Saglione. Y sostuvo que en “un año que presenta un contexto económico sumamente difícil para los argentinos”, en la provincia se ha “logrado batir todos los récords de obra pública”.

En tanto, Garibay explicó que la obra del Acueducto del Gran Rosario “se inscribe en una política de Estado que arrancó hace tiempo con la gestión de Hermes Binner, en la cual se planificaron once grandes acueductos con el objetivo de llevar agua a todas las localidades de la provincia”. En ese marco, dijo, “se empezó a trabajar en los distintos proyectos” con  grandes avances en materia hídrica. “Hoy estamos a punto de culminar una de las obras más importantes, que es el Acueducto Reconquista. Estamos en plena tarea con el Acueducto Desvío Arijón y esta obra que nos convoca aquí se inscribe dentro de ese programa”, remarcó el ministro de Infraestructura.

Ambos funcionarios destacaron que la obra implementa “un modo particular de contratación”, ya que la licitación incorpora un componente de financiación de parte de las empresas para adecuar la inversión al Presupuesto de la provincia y poder así acelerar el inicio de la obra.

Al llamado a licitación se presentaron tres oferentes y las cotizaciones arrancaron desde un 32% y hasta un 85% por encima del presupuesto oficial. Los que se presentaron son: Cscec Ltda-Pecam SA, que cotizó $2.115.000.000; Riva Saiicfa-Proyección Electroluz SRL-CN Sapag SA, CCF, II y E UT, que ofertó $1.508.000.000; y Obring SA-Werk Constructora SRL por $1.873.715.307,86.

 

VER VIDEO