SANTA FE : SE ABRIERON LAS OFERTAS PARA REHABILITAR EL COLECTOR CLOACAL EN BV. URQUIZA Y PELLEGRINI

Dos empresas presentaron ofertas en la licitación pública destinada a la rehabilitación del colector cloacal y la remediación del sector circundante de Bv. Urquiza y Pellegrini.

El acto de apertura fue encabezado por la presidenta del Directorio de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez y el Secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica, Felipe Franco de la Municipalidad de Santa Fe, que estuvo acompañado por el Coordinador Ejecutivo de Gestión de Gabinete, Víctor Hadad.

Por su parte, Aguas Santafesinas estuvo representada además por el Vicepresidente del Directorio, Alfredo Menna y el Director Darío Boscarol.

Rodríguez señaló que: “esta es una licitación clave ya que va a dar solución definitiva a un problema urbano que tiene muchos años y con los trabajos se va a rehabilitar un sector de la cloaca máxima de la ciudad”

LAS OFERTAS

Las ofertas para llevar adelante los trabajos fueron presentadas por las firmas Mundo Construcciones S.A. y Winkelmann S.R.L.

  • Oferta 1: Mundo Construcciones S.A.  – Oferta básica $ 570.456.623,27 + IVA  Oferta alternativa: $ 533.776.262,39 + IVA
  • Oferta 2: Winkelmann S.R.L. – Oferta básica p $ 776.187.473,80 + IVA  Oferta alternativa: $ 698.568.726,42 + IVA  

Estas presentaciones serán evaluadas y analizadas para luego definir su posterior adjudicación.

LOS TRABAJOS

La obra consiste en la construcción de una nueva cámara de hormigón armado, proyectada y diseñada especialmente para darle una solución definitiva al hundimiento registrado sobre el cantero central de Bv. Pellegrini al 3100.

Para esto se elaboró una propuesta técnica y metodología de trabajo innovadora, minimizando el impacto en el entorno respecto de los antecedentes que se registraron en el sector.

La obra incluye además la consolidación del subsuelo a intervenir por medio de inyecciones de mezclas fluidas de cementos, áridos y aditivos químicos, para así lograr una mayor estabilidad y mejorar el comportamiento del suelo.

Además se recuperarán las características urbanísticas propias del cantero y la calzada.

SANTA FE: MEJORA DEL ACCESO AL AGUA POTABLE EN UN SECTOR DE VILLA TERESA

Aguas Santafesinas mejoró el acceso al agua potable de 37 familias asentadas en un sector de Villa Teresa de la ciudad de Santa Fe, para reducir la cantidad de fugas por conexiones irregulares y así mejorar la calidad de vida.

Esta intervención se realizó con aportes del Gobierno Provincial y en conjunto con el Distrito Noroeste y la Agencia Hábitat de la Municipalidad de Santa Fe, que facilitaron equipos para las excavaciones en el tendido de las cañerías.

Se instalaron 250 metros de conductos de 40 milímetros de diámetro en lugar de las mangueras existentes y se ejecutaron más de 30 nuevas conexiones a las viviendas, reemplazando los enlaces informales.

Esta tarea se suma a trabajos similares efectuados anteriormente en San Pantaleón, Villa Hipódromo, Villa Oculta, Centenario, Santa Rosa de Lima, Bajo Judiciales, Santo Domingo y Las Lomas –estás últimas con el Plan Incluir- que sumaron 10.000 habitantes abastecidos en mejores condiciones de agua potable.

Y forma parte de las acciones encaradas por la actual gestión de Aguas Santafesinas, a través del área de Relaciones con la Comunidad, para mejorar el acceso al agua potable en barrios populares ubicados fuera del radio formal de cañerías de la empresa. Numerosos asentamientos se surten de la red pública desde hace décadas, conectándose a través de cañerías no reglamentarias con una provisión muy restringida.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que “cuando llegamos en 2019, junto con el Ministerio de Infraestructura nos propusimos modificar la visión histórica de la empresa respecto a los barrios populares. Si bien se integrarán formalmente al servicio cuando sean urbanizados, mientras tanto tenemos que ver cómo mejorar el acceso al agua potable, cumpliendo con el derecho que todo ser humano tiene a la misma. Además, con la reducción de fugas por el reemplazo de mangueras que en algún momento tendieron los vecinos para contar con el agua, hemos mejorado el servicio en barrios formales vecinos a los asentamientos. Por lo que también logramos un beneficio directo para nuestro servicio”.

Por su parte, los mismos vecinos de Villa Teresa resaltaron que “estamos muy contentos por el agua que van a poner, antes renegábamos porque teníamos que ir a buscar a la esquina, ahora vamos a poder tener agua para bañar a los chicos, en la cocina, para todo lo que necesito en mi propia casa”.

Link video: https://youtube.com/shorts/k4qfQ8FzH7E?feature=share

ANTE LAS ALTAS TEMPERATURAS AGUAS RECUERDA LA NECESIDAD DE HACER UN USO RESPONSABLE Y SOLIDARIO DEL SERVICIO

Ante las altas temperaturas y el alerta amarillo difundido por el Servicio Meteorológico Nacional para gran parte de la provincia, Aguas Santafesinas (ASSA) recuerda que es necesario realizar un uso responsable y solidario del agua potable.

Las plantas potabilizadoras de ASSA se encuentran produciendo al máximo de su capacidad, pero si la demanda supera dicho límite pueden registrarse bajas en la presión del servicio en algunos sectores de las áreas servidas.

Frente a ello, todos podemos contribuir con acciones que no afectan nuestros usos habituales del agua como servicio esencial, pero contribuyen a que todos tengamos un servicio más sostenible.

 

PILETAS DE LONA

Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.

 CONSEJOS:

– Agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (lavandina) o una una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.

– Lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta.

– Retirar la basura de la superficie.

– Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

BUENAS PRÁCTICAS

– No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.

– Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

– Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

– No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

– Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.

– No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.

 

Video   https://youtu.be/QUH7Xf1w5_Y

Descarga:  https://we.tl/t-5z3qdPOzNW

 

SANTA FE: COMIENZA EL TENDIDO DEL NUEVO ACUEDUCTO DE AGUA CRUDA EN LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Santa Fe que como parte de la obra de ampliación de la planta potabilizadora, comienza la colocación de las cañerías del acueducto desde la nueva toma.

 

El tendido se iniciará por calle Calchines al 1500, carril de circulación Norte, por este motivo durante la ejecución de los trabajos estará interrumpido el tránsito vehicular en Calchines y Alberdi.

 

Por este motivo la interrupción del tránsito se iniciará a las 07:00 de mañana miércoles 19 de octubre y se extenderá por un lapso estimado de 30 días.

 

Al finalizar cada jornada de trabajo se habilitará el acceso parcial exclusivamente a los frentistas.

 

Como parte de la obra se demolerá el pavimento en un ancho de 1,5 metros y luego se realizará la excavación para instalar los tramos de caños de 7,00 metros de extensión y 1,20 metros de diámetro cada uno.

 

El acueducto de agua cruda estará construido con conductos de hierro dúctil que suman una extensión de 850 metros.

 

Ampliación

 

Simultáneamente ayer lunes 17 se iniciaron las tareas de perforaciones con un equipo pesado para la colocación de los 170 pilotes que servirán de fundación de los nuevos módulos de potabilización de alta tasa.

 

En dichas perforaciones se colocarán columnas ensambladas de hierro de 12 metros de profundidad y 0,80 centímetros de diámetro que se irán llenando de hormigón para luego soportar las estructuras que conformarán los módulos de potabilización y filtros del nuevo sistema.

 

El conjunto de las estructuras de hormigón armado a ejecutarse con las obras en marcha demandarán la utilización de más de 3.000 metros cúbicos de hormigón.

 

Este volumen equivale a las estructuras necesarias para la construcción de más de 13 edificios de planta baja y tres pisos en una planta de 280 metros cuadrados de superficie base.

 

Además de los módulos de tratamiento, instalaciones de almacenamiento y dosificación de insumos, también se construirá una nueva estación de bombeo para inyectar a la red el incremento de producción estimado en un 75 por ciento.

 

Se reforzará los sistemas de alimentación de energía a las nuevas instalaciones y se instalarán nuevos grupos de generación para casos de emergencia.

 

Por otra parte, se contará con un flamante edificio para albergar los laboratorios de control de calidad del servicio de todo el centro Norte de Aguas que tendrá una planta equivalente a dos canchas de básquet.

 

Cabe recordar que esta obra es posible gracias a un convenio firmado por el Gobierno de Santa Fe con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento, demanda una inversión superior a los cinco mil millones de pesos y tiene un plazo de ejecución estimado en dos años.

   

Atención al Usuario por mensaje Whatsapp: +54 341 695-0008

Oficina virtual: www.aguassantafesinas.com.ar