NUEVA PLANTA DE AGUA PARA ZONA NOROESTE DE SANTA FE

El gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, inauguró una nueva planta potabilizadora de agua ubicada en Berutti al 6400, de la ciudad de Santa Fe, que demandó una inversión provincial superior a los 18 millones de pesos.

Esta planta en una primera etapa mejorará en forma directa el servicio a 7.000 vecinos de barrio Los Troncos y en forma indirecta a otros 7.000 de sectores aledaños.

En el  futuro se prevé incorporar en forma gradual a otros 10.000 vecinos de los barrios Juventud del Norte, Santo Domingo y Santa Marta, donde el municipio ejecutará las redes de distribución correspondientes.

La planta se encuentra funcionando en su totalidad, si bien la provisión de agua potable a la red demandará todavía unos días de ajuste, dada la particularidad de contar con elementos biológicos para la potabilización.

Justamente esta nueva planta realiza un proceso innovador sin agregado de químicos con tecnología 100 % santafesina.

La potabilización del agua de pozo se efectúa con un tratamiento biológico para la remoción del hierro y manganeso por medio de bacterias naturalmente presentes en agua subterránea, que aceleran la oxidación y precipitación de estos minerales para eliminarlos.

La capacidad de producción actual es de 1.200.000 litros diarios, ampliables al poder sumarle nuevos módulos de tratamiento en el futuro.

El predio de  más de 1.300 metros cuadrados demandó elevar el terreno con un importante movimiento de suelo.  Allí se ubicaron cinco tanques de fibra de vidrio, cuatro para filtrado y uno denominado “aireador”, donde se produce la remoción del hierro y el manganeso.

Estas instalaciones son alimentadas desde una perforación de captación de agua subterránea que luego de someterse al tratamiento biológico es almacenada en una cisterna de 50.000 litros de capacidad.

Tras la desinfección se pasa el agua tratada a una cisterna de 150.000 litros de capacidad, y de allí es bombeada a la red de distribución.

El remanente del proceso se envía a una pileta de decantación y los sólidos extraídos de allí son derivados a playas de secado.

La instalación está equipada con sala de cloración, sala de bombas, calle de ingreso de camiones y puesto de vigilancia.

El equipamiento de bombeo está compuesto por tres electrobombas, dos operativas y una de reserva, los tableros eléctricos correspondientes para su funcionamiento y dispositivos de automatismos y telegestión ya que la planta será operada en forma remota desde el puesto de control de la planta potabilizadora de barrio Candioti.

El bombeo se realizará en forma “inteligente” de acuerdo a la demanda que reporten los sensores de presión que se instalarán en la red, para lo cual las bombas disponen de arranque suave con variadores de velocidad.

Las obras estuvieron a cargo de dos firmas contratistas. El movimiento de suelo para elevación del terreno, las obras civiles y diseño de ingeniería fue de Aguas Procesos SA. El proceso de potabilización del agua subterránea lo realizó IDEAR S.A., empresa incubada en la Universidad Nacional de Rosario.

TRATAMIENTO BIOLÓGICO SIN PRODUCTOS QUÍMICOS

  • Remoción natural y sustentable de la presencia de hierro y manganeso en agua de pozo
  • Costos de operación reducidos sin impacto en el medio ambiente
  • Tecnología 100 % santafesina: desarrollo patentado por el Centro de Ingeniería Sanitaria –IDEAR SA- Universidad Nacional de Rosario
  • Proceso innovador: bacterias que aceleran la oxidación de los minerales que terminan siendo removidos del agua.

 

CAÑADA DE GÓMEZ: MEJORA LA CALIDAD Y SE SUMA UN 20 % MÁS DE AGUA AL SERVICIO

Durante un acto encabezado por el ministro de Infraestructura provincial, José Garibay, el jueves 7 de junio se dejó habilitada la ampliación de la planta potabilizadora de Cañada de Gómez –operada por Aguas Santafesinas- que permite reducir a la mitad las sales que naturalmente contiene el agua de pozo en la región, redundando en una notable mejora de la calidad del líquido que se distribuye a toda la población.

La incorporación de un nuevo módulo de tratamiento mediante ósmosis inversa también hace posible elevar a 150 mil litros/ hora el volumen de agua procesada, lo que representa un 20 % más de caudal para la ciudad.

Además el agua producida cumple con las normas de calidad establecidas en la provincia de Santa Fe (ley 11.220).

En la actual gestión de gobierno (2016/18), el Estado provincial lleva invertidos más de 80 millones de pesos a través de ASSA en Cañada de  Gómez.

Antes de poner en marcha la nueva instalación, el ministro Garibay dijo que “desde la gestión de Miguel Lifschitz tomamos la infraestructura como un eje central, hemos realizado una batería de obras en esta localidad modelo en materia sanitaria, como lo estamos haciendo en todas las localidades de provincia. Queremos realizar intervenciones que dejen un sello de calidad en los vecinos de nuestra provincia y vamos avanzando en este sentido”.

Por su parte, el presidente de Aguas, Sebastian Bonet, resaltó las acciones que apuntan a “recuperar la confianza en la calidad del agua en esta ciudad; el agua de la canilla se puede utilizar y beber sin ningún tratamiento o agregado domiciliario, porque nosotros producimos y distribuimos agua potable a través de nuestras redes. Tengan confianza absoluta en este servicio”.

La intendenta local Stella Clérici destacó que “para Cañada de Gómez es un orgullo contar con un 99 % de cobertura del sistema de agua y cloacas, estas  obras son muy importante para la ciudad y vamos a seguir trabajando en conjunto para avanzar en este sentido”.

PRIMERA PLANTA POTABILIZADORA

Cabe recordar que en 2013, después de 80 años de servicio -donde el agua distribuida se inyectaba directamente a la red desde los pozos- el gobierno provincial construyó la primera planta potabilizadora (dos módulos de ósmosis inversa) en la historia de la ciudad.

Ahora, con una inversión de la provincia de 5,5 millones de pesos se incorpora el tercer módulo a la planta potabilizadora.

Al registrar una cobertura del 99 % en redes de agua potable y cloacas; una planta potabilizadora propia; una planta depuradora de líquidos cloacales; y medidores de consumo casi en la totalidad del radio servido, puede considerarse a Cañada de Gómez como una ciudad modelo en la provincia de Santa Fe en lo que hace a servicio de agua potable y saneamiento.

MÁS OBRAS PARA LA CIUDAD

Entre las obras más destacadas llevadas adelante por la actual gestión provincial en Cañada de Gómez se pueden mencionar:

  • Cloacas para Zona Norte: Se realizaron las obras necesarias para recibir los líquidos cloacales de barrio Quique, cuya red fue construida por la Municipalidad, beneficiando a 5.000 vecinos. Las obras comprendieron la ejecución de Colector cloacal para el sector 1 (barrio Quique), Estación Elevadora, Cañería de Impulsión y Colector Cloacal que descarga en la cloaca máxima existente.
  • Aliviador cloacal para el Noroeste: Las obras comprendieron la construcción de un colector de diámetro 400 milímetros con una longitud total de 1.095 metros de cañería de cloacal a los efectos de mejorar la prestación del servicio en la zona Noroeste de la ciudad.
  • Plan de instalación masiva de medidores: Tiene como objetivo el pago equitativo del consumo; alentar un uso responsable del agua; mejora del servicio por detección de fugas. Se han instalado 4.700 micromedidores domiciliarios de agua potable. Se alcanza el 100 por ciento de cobertura de los inmuebles técnicamente aptos de ser medidos.
  • Nuevo Centro de Atención al Usuario y Sede del Distrito: Se mudaron las instalaciones de Atención al Usuario de un local alquilado a un inmueble propio de la empresa, reduciéndose así gastos. Se remodelaron y pusieron en valor las antiguas instalaciones del Distrito Cañada de Gómez, ubicadas en Bv. Centenario y Ayacucho. Allí se encuentra el antiguo tanque –ya en desuso- que suministraba agua a la ciudad. Se realizó una intervención integral que permite contar con Centro de Atención de Usuarios en Bv. Centenario 217, oficinas administrativas, técnicas y comerciales. Además las instalaciones Centro operativo de mantenimiento y operación de redes de agua potable y cloacas, pañol de materiales, y vestuario para el personal.

AGUAS RENUEVA EQUIPAMIENTO DE FILTROS EN LA PLANTA POTABILIZADORA ROSARIO

Aguas Santafesinas está introduciendo importantes mejoras en la Planta Potabilizadora Rosario ubicada en barrio Arroyito, consistentes en la renovación de equipamiento de filtros.

Los trabajos consisten en la renovación integral de la batería “D”, construida a mediados de la década del ´60, que consta de doce filtros y procesa el 60 por ciento del agua potable que la planta Rosario entrega diariamente a la ciudad y localidades vecinas.

Esta obra permitirá rehabilitar el sistema de comando de los filtros, además de cañerías, válvulas, piezas especiales y accesorios del sistema que funciona durante 24 horas los los 365 días al año, solo deteniéndose quince minutos cada 12 horas para su limpieza.

La limpieza de filtros es uno de los procesos clave en la producción que permite asegurar  la calidad del agua que se suministra a los usuarios, reduciendo al mínimo la turbiedad y librándola de impurezas.

La obra en ejecución está a cargo de la empresa Duamak S.A. y demanda una inversión de casi 81 millones de pesos, aportados en su totalidad por el Estado provincial.

El beneficio directo es para un millón de vecinos de Rosario, Funes  y Villa Gobernador Gálvez que reciben el agua producida en la planta de Arroyito.
LA OBRA

El sistema depura el agua ya decantada que ingresa a los filtros, donde capas de arena retienen las partículas más pequeñas que han quedado, y deja el agua cristalina.

Las instalaciones donde se realiza la obra consisten en una gran cisterna de agua filtrada, una galería central donde se ubican las conducciones de agua y aire de lavado y sobre esta galería los tableros de comando de los filtros, y una cisterna de agua para lavado.

Con el transcurso del tiempo, el acero de las cañerías y válvulas han sufrido un proceso de corrosión natural que las ha deteriorado. A raíz de esto se trabaja en la renovación completa de cañerías de agua y de aire de lavado con todos sus accesorios y válvulas y la instalación de dos nuevas bombas de lavado.

Asimismo está previsto renovar cada unidad filtrante, la totalidad de las toberas y del manto de arena,  además del sistema de ingreso de agua decantada a filtros.

La obra incluye también el rediseño de las cañerías de ingreso de dosificación de cloro.

Al mismo tiempo se incorporará  nueva tecnología sobre los tableros de comando con el fin de perfeccionar el funcionamiento de los mismos durante su operación.

La batería de filtros permanece en servicio durante los trabajos, pudiendo sólo detenerse una unidad por vez, para no afectar la provisión de agua a la ciudad.

CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA CON LA APERTURA DEL CICLO DE VISITAS EDUCATIVAS 2018 A LA CASA DEL AGUA

Con motivo de celebrarse el Día Mundial del Agua el miércoles  22 de marzo, Aguas Santafesinas (ASSA) inició el ciclo 2018 de visitas educativas a La Casa del Agua.

Desde su apertura en abril del 2008, cada año más de 20.000 chicos de diferentes lugares de la provincia recorren este espacio de aprendizaje ubicado en la planta potabilizadora Rosario (French y Echeverría), barrio Arroyito.

En esta oportunidad los primeros en asistir son los alumnos de tercer grado de la escuela N° 115 “Provincia de Salta” de Rosario.

Las visitas, a cargo de  guías especializados, incluyen distintas instancias de conocimiento, resaltando la presencia del agua en el planeta, su importancia para la vida, cómo se la procesa para hacerla potable y las acciones necesarias para un uso responsable de la misma. La iniciativa apunta a despertar en los niños, gracias a su enorme tendencia a la curiosidad, el deseo de incorporar nuevos conocimientos que les brinden herramientas para valorar un elemento tan esencial como el agua.

La Casa del Agua tiene su página https://www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15/  para seguir interactuando en forma permanente con los chicos, los maestros, los padres y la comunidad y continuar desarrollando, a través de esta herramienta de comunicación, los preceptos que llevaron su creación.

Los turnos de visitas se pueden solicitar también en la página https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/aguas-educa/

AGUA Y NATURALEZA

Cada año, ONU-Agua, la entidad que coordina el trabajo de la organización sobre el agua y el saneamiento, establece un tema para el Día correspondiente a un desafío actual o futuro.

Este año el tema del Día Mundial del Agua se centra en cómo la naturaleza proporciona soluciones integrales y sostenibles para hacer frente a los desafíos del agua del planeta.

Los ecosistemas dañados afectan a la cantidad y calidad del agua disponible para el consumo humano y otras actividades. En la actualidad, 2.100 millones de personas viven sin agua potable en sus hogares, lo que afecta su salud, educación y medios de subsistencia.

Las soluciones basadas en la naturaleza como la plantación de árboles para reponer los bosques, la restauración de  humedales o la recolección de agua, pueden ser una forma sostenible y eficaz de ayudar a reequilibrar el ciclo del agua, mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la salud humana y el medio ambiente.

Más información en: http://www.un.org/es/events/waterday/